Consultoria actuarial con más de veinte años de experiencia en previsión social, operaciones vinculadas, análisis de mercados y demanda, recursos humanos, riesgos financieros y empresariales, peritajes judiciales y valoración de empresas y despachos.







lunes, 4 de abril de 2011

Prensa 4 abril

La reforma de las pensiones se olvida de los planes privados


Los expertos consideran que se debería aprovechar la tramitación parlamentaria de la reforma del sistema público para fomentar los planes complementarios de previsión social.

La reforma de las pensiones, consensuada en febrero con los agentes sociales y actualmente a la espera de su votación final en el Congreso, es la más profunda de las últimas décadas. El retraso de facto de la edad legal de jubilación y el aumento de 15 a 25 años del periodo de cómputo para calcular la pensión son sus medidas más relevantes y contestadas. Estas y el resto de modificaciones introducidas gravitan en torno a una idea: aumentar la carrera de cotización de los trabajadores para elevar la propia sostenibilidad del sistema.

Pero, lejos de ser suficientes, las reformas plantean varias carencias. La primera de ellas es su validez temporal: diseñada para estar plenamente desplegada en 2027, la reforma necesitará revisiones frecuentes. Es probable -y deseable- que para cuando se llegue a dicha fecha el sistema de pensiones no se parezca demasiado al que se dibujó en el Acuerdo Social y Económico. Hay otro aspecto que no se ha tratado de la manera adecuada: la convivencia del sistema público contributivo con el de planes privados de capitalización (el llamado sistema complementario).

Esas son algunas de las conclusiones a las que llegan los cinco expertos en la materia reunidos por CincoDías en un desayuno de trabajo. El balance de la reforma es positivo, consideran, aunque las ideas vertidas en la mesa se podrían incluir en la ley que se vote en la Cámara Baja. Juan Aznar, director general de Mutuactivos de Mutua Madrileña, la gestora de fondos de inversión de la aseguradora madrileña, resume bien el sentimiento común: "Ninguno podíamos imaginar hace tres años que habría una reforma de este calado con un Gobierno socialista".

Tampoco hay dudas entre los expertos en que la revisión del sistema era inevitable y no podía esperar. "No me sorprende nada que se haya hecho una reforma de este calado: si vivimos más, habrá que ir atrasando el momento de la jubilación", opina Adolfo Jiménez, secretario general del Observatorio Iberoamericano de la Seguridad Social (OISS). "Es más: yo esperaba que fuera a pasar en la primera legislatura de Zapatero. Cuando cambian las condiciones que rodean a los trabajadores también lo debe hacer el sistema", apunta.

Los argumentos demográficos, que se cuentan entre los más invocados en la defensa de la necesidad de la reforma, se quedan cortos. Así lo cree Julio Pérez, investigador del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC. "Las predicciones demográficas nunca acaban siendo certeras", indica en referencia al efecto de la inmigración en la pirámide de edades. "Vamos a tener aún más esperanza de vida de la prevista, y eso va a afectar tanto a los sistemas públicos como a los privados".

Pérez introduce, además, otra variable al debate: "Tenemos un problema real con el mercado de trabajo, y se acentuará porque cada vez producimos más con menos gente. La clave está en cómo distribuir la riqueza".

Sergi Jiménez-Martín, profesor de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, ofrece un diagnóstico diferente acerca de la reforma. "El sistema, que nos viene del franquismo, debe enmarcarse en su contexto. El mercado laboral está hecho un desastre, como también la negociación colectiva que se está malpactando. Mantener el actual sistema hubiera acabado con él".

Sostenibilidad del sistema

¿Hasta qué punto cumple la reforma con su objetivo principal, esto es, garantizar la sostenibilidad del sistema? Adolfo Jiménez es contundente al respecto: "Se ha introducido un elemento muy importante, que es la revisión periódica del funcionamiento de la Seguridad Social". Y añade: "nunca en la historia de ningún país se ha dejado de pagar ni una sola pensión a nadie".

Sergi Jiménez-Martín es más cauto. Para el profesor de la UPF, el problema clave es el siguiente: "¿Permite la reforma de las pensiones liberar suficientes recursos? Es imprescindible hacerlo transitoriamente. El individuo tiene dos formas de compensar sus menores ingresos: trabajando más o ahorrando más".

El presidente de Inverco, Mariano Rabadán, considera que la reforma "aumentará la conciencia del ahorro en la gente, aunque no de manera inmediata. Y eso es siempre positivo, porque vamos a tener un problema estructural de falta de ahorro interno", subraya.

Opinión de la que discrepa Juan Aznar. "La tasa de ahorro está en niveles de máximo histórico. Hay capacidad para ello incluso en tiempos de crisis. Otra cosa es que esté o no en el sector financiero. No podemos olvidar que el 87% de las familias tiene una vivienda en propiedad y más del 80% del ahorro está depositado en el ladrillo".

Validez del sistema complementario

Nunca puede llover al gusto de todos en lo que a pensiones se refiere. Para Rabadán queda mucho trabajo por delante. "Habrá que hacer nuevas reformas. Probablemente se tendrá que ir hacia un modelo en el que el componente público y el privado estén más equilibrados", sostiene. En este sentido, como representante del sector privado, Rabadán echa en falta el traslado del Pacto de Toledo al Acuerdo Social y Económico en lo que al sistema complementario se refiere: "se ha pasado de tres páginas de texto a solo una mención".

No todas las propuestas originalmente incluidas en el Pacto, defiende el responsable de Inverco, son de corte fiscal. "Somos partidarios de que aparezca en la nómina de los trabajadores la aportación de las empresas al sistema de pensiones de la Seguridad Social. También queremos que se ofrezca a los cotizantes un cómputo anual de sus aportaciones", de manera que puedan saber qué pensión les quedaría si se retirasen en ese momento. Adolfo Jiménez añade, en este sentido, que también deberían ser más transparentes los planes privados.

Y esta cuestión deriva en la tesis que suelen defender las empresas: "Aunque se compare con un impuesto que grava al empleo, las cotizaciones a la Seguridad Social no son más que un coste laboral", indica Rabadán.

Aznar considera clave para la propia supervivencia del sistema público de pensiones que los trabajadores suscriban a la vez uno complementario. "Se debería obligar por ley a los ciudadanos a que aporten a sistemas privados de previsión social", sentencia.

Rentabilidades variables

Sin embargo, ¿hasta qué punto le resulta útil al contribuyente contratar un plan privado de pensiones? "Si nos vamos a la rentabilidad media de los planes privados, es fácil ver que ninguno ha logrado superar la inflación media", añade Aznar. "En los últimos años la rentabilidad ha sido del 5,3%", puntualiza Rabadán. "Faltan incentivos", señala Jiménez-Martín, "porque el de la Seguridad Social renta el equivalente a la inflación, que es del 3,5%. Por tan poco margen no compensa invertir en un plan privado, teniendo en cuenta los riesgos que entraña". Márgenes, apunta Pérez, cuyas dimensiones no se explican con la crisis económica, sino que ya venían siendo limitados.

En cualquier caso, el retorno no es en opinión de Aznar la razón que puede llevar a los trabajadores a contratar planes complementarios "Tal y como están concebidos hoy en día, el incentivo es puramente fiscal".

Pero hay más. "El sistema público está bastante más libre de impuestos, porque la pensión media es baja y por tanto también su carga impositiva, mientras que si recibes la complementaria tienes que pagar por el acumulado", apunta el profesor Jiménez-Martín. Su receta para atraer inversión está clara: "Sería bueno generalizar planes complementarios con portabilidad absoluta, pero fomentando la parte pública". Es decir, que cambiar de compañía no supusiera coste alguno para el titular del plan.

Con todo, la fotografía de España no es desfavorable respecto a los países vecinos. "Estamos en la media en planes de pensiones respecto a Europa". Aunque podría ser mejor: "CC OO siempre se ha mostrado partidaria de los planes de empleo, pero UGT no le ha acompañado", añade Barragán.

Existe, sin embargo, un importante obstáculo a la generalización de la suscripción de planes complementarios: "No es de recibo es que en cada legislatura se produzcan cambios legislativos que afecten a la regulación de la fiscalidad del ahorro", se queja Aznar.

Las claves del texto que llega al congreso

Implantación gradual. La reforma de las pensiones entrará en vigor en 2013. Sin embargo, está diseñada de tal manera que los cambios que contiene estarán desarrollados al 100% en 2027.

Edad legal de jubilación. Se retrasa la edad legal de jubilación de los 65 años a los 67. Asimismo, se deberá haber cotizado durante 37 años, contra los 35 necesarios hasta ahora.

Carreras largas. Quienes hayan cotizado durante 38 años y seis meses podrán jubilarse a los 65.

Jubilación anticipada. Con la reforma será posible retirarse a los 63 años, siempre y cuando se tenga un mínimo de 33 años cotizados. Se aplicará un coeficiente reductor del 7,5% por año de anticipo. Esta modalidad de jubilación estaba reservada hasta ahora a casos de despido.

Incentivos a la prolongación de la carrera laboral. Los que sigan trabajando pese a poderse retirar percibiendo el 100% de la pensión obtendrán una bonificación que oscilará entre el 2% y el 4%, siendo más alto el premio en función de lo larga que sea la carrera de cotización.

Periodo de cómputo. Se amplía de los últimos 15 años cotizados a los últimos 25 el periodo de cómputo para calcular el importe de la pensión.

Regímenes especiales. Se fortalecen las cotizaciones de los regímenes especiales (agrario y autónomos) al estirar a 25 años el periodo para calcular la prestación, ya que los dos regímenes cotizan de manera mayoritaria por base mínima y solo 15 años por interés económico.

Becarios y padres. Los becarios remunerados cotizarán. Asimismo, los padres o madres con hijos a cargo que hayan tenido que dejar de trabajar para cuidar de la descendencia podrán contar como cotizados hasta dos años.

Caída de la prestación. Según un reciente informe de la OCDE, uno de los efectos de la reforma de las pensiones será la rebaja en casi ocho puntos de la prestación percibida. Así, el organismo estima que un trabajador con carrera completa que comenzase a cotizar en 2008 cobraría una prestación equivalente al 81,2% de su último salario. Con los cambios introducidos, la cuantía baja al 73,9%.

Ahorro de 3,5% del PIB. El mismo estudio sitúa en el 3,5% del PIB de 2050 el ahorro que supondrá la reforma, con lo que "mejorará significativamente" la sostenibilidad del sistema. La OCDE ha supuesto que la inflación media durante casi medio siglo sería del 2,5% y el crecimiento real de los ingresos del 2%.



La Seguridad Social ganó 45.660 afiliados en marzo tras siete meses consecutivos de caídas


La Seguridad Social ganó una media de 45.660 afiliados en el mes de marzo, un 0,26% más respecto al mes anterior, con lo que el total de ocupados se situó al finalizar el mes pasado en 17.392.754 cotizantes, según informó el Ministerio de Trabajo.

Esta repunte se produce después de que el número medio de afiliados a la Seguridad Social haya retrocedido siete meses consecutivos. En los últimos doce meses, la Seguridad Social registró 202.054 cotizantes menos, situándose la tasa interanual en el -1,15%, frente al descenso del 2,57% experimentado hace un año.

En marzo, el Régimen del Hogar impulsó el repunte con 53.478 ocupados y sumó un total de 13.124.238 afiliados medios, con una tasa interanual, cuya caída se redujo al 0,99%.

Los mayores incrementos de afiliación en marzo se produjeron en la Hostelería con un aumento de 26.332 afiliados.



Trabajar a cualquier precio es muy caro


¿Estaría dispuesto a ocultar parte de su formación y experiencia para acceder a un empleo o conseguir un ascenso? Si su respuesta es afirmativa incurre en un error que a largo plazo le puede salir muy caro: esta falta de confianza puede minar su desarrollo laboral de por vida.

Conocer el puesto, prepararse la entrevista, romper el hielo y ofrecer un aspecto impecable son algunas de la recetas para conseguir un empleo. Pero, ¿puede controlar el miedo a la autoestima? Si es realmente bueno, si el puesto no tiene ningún misterio para usted, ¿por qué enmascarar su potencial? La desesperación por conseguir un empleo o el miedo a aceptar un ascenso puede provocar estos síntomas que ya tienen un nombre: la esquizofrenia del candidato. El profesional, ante la amenaza de no lograr el puesto o para eludir el reto y el esfuerzo que suponen un ascenso, saca a la luz otro yo que, poco o nada, refleja sus cualidades profesionales.

Ángeles de la Flor, socia fundadora de Aflora, propone el coaching work como metodología para ayudar al candidato a reconocer sus habilidades, interiorizarlas y utilizarlas para alcanzar el éxito: “Este sistema utiliza la técnica básica del coaching, es decir, el coach contribuye a que el individuo se vea a sí mismo como profesional y como persona y, por otra parte, aplica este descubrimiento a la búsqueda de empleo. Se trabaja bajo la pauta de la sabiduría de la triple A: autoconocimiento, autoconfianza y apertura. A través de este proceso, el candidato desaprende para aprender, convirtiéndose de esta manera en un experto de su propio trabajo”.

“El puesto me viene pequeño”

Parece evidente que con el pensamiento distorsionado se pierde la evidencia de la lógica. Este tipo de esquizofrenia que, por supuesto sólo comparte algunos rasgos con los cuadros psiquiátricos serios, es más habitual de lo que a simple vista puede parecer. “Una persona mayor de 45 años tiene asumidos ciertos tópicos laborales. Muchos profesionales creen que el mercado no acepta una sobrecualificación y que su experiencia puede ser una amenaza para negociar un sueldo, por eso optan por rebajar sus cualidades”, explica De la Flor.

Esta actitud tiene consecuencias muy nocivas. Ignacio García de Leániz, profesor de recursos humanos de la Universidad de Alcalá, afirma que el contrato psicológico entre la persona y la empresa queda viciado en el origen: “A la parte contratante se le ha ocultado información sobre el perfil real y las expectativas del recién contratado. Y esta ficción creará un marco relacional muy peligroso”. Otro de los efectos dañinos tiene que ver con la frustración que, según explica García de Leániz, “se va gestando en el empleado sobrecualificado y se puede vertir en cuanto pase poco tiempo en forma de resentimiento inconsciente contra la empresa en cuestión. El juego de los malentendidos ya está servido”.

En resumen: lo que el candidato pensaba que era la solución a todos sus problemas laborales se convierte en su propia condena. Ha rebajado sus actitudes y aptitudes, no puede evitar sus inquietudes de crecer, pero la organización frena este desarrollo por una razón muy simple: desconoce el verdadero potencial y experiencia del empleado contratado.

Otra de las consecuencias de esta falta de adaptación se refleja en el resentimiento hacia la empresa y hacia los empleados. Esto puede desencadenar más de una tormenta que pone en peligro el buen clima laboral. “Para este profesional sus nuevos colegas son un espejo de lo que él no es pero tiene que ser. Y, desde esa perspectiva, es muy improbable una relación social en el trabajo útil y gratificante”, explica García de Leániz, quien recuerda que “una de las consecuencias principales del resentimiento termina siendo el desprecio. En este caso, por una sensación objetiva de superioridad profesional reprimida a su vez por los requisitos del nuevo puesto”.

Miedo a ascender

Esta situación también se puede presentar dentro de la organización. De la Flor menciona que el miedo a ascender o a asumir nuevas responsabilidades puede provocar cierta esquizofrenia en el candidato: “Muchos optan por la comodidad de un puesto que les arrastra al estancamiento laboral porque tienen miedo al éxito. Aunque se denomina falta de confianza, en el fondo esconde un temor a no cumplir las expectativas”. Para reforzar la confianza de estos profesionales, esta coach propone establecer las metas y marcar una estrategia que permita cumplir varios hitos, paso a paso. “Se necesita una planificación, empezar por el cómo y qué hay que hacer para estar más cerca de los objetivos. Hay que localizar dónde está ese miedo y enfrentarse a él”.

La experiencia aporta un control en las funciones del puesto que, a la larga, desemboca en una rutina de la que es complicado salir, porque se ha convertido en una zona de confort. El cambio puede provocar cierto vértigo, pero sólo los que se atreven pueden alcanzar el éxito.



El BCE se apresta a subir los tipos de interés un 0,25%


La medida puede devolver a los países de la periferia a la recesión

A diferencia de Trichet, la Reserva Federal de Ben Bernanke apuesta por mantener los tipos bajos un buen tiempo

El Banco Central Europeo (BCE) se apresta a subir los tipos de interés en un cuarto de punto en su próxima reunión, que se celebrará este jueves en la sede de la institución, en Frankfurt. Los tipos de interés se encuentran en el 1%, el nivel más bajo de su historia desde el mes de mayo de 2009.

Pese a que la inflación revolotea desde hace meses por encima de la barrera fijada del 2%, la institución que gobierna Jean-Claude Trichet se había resistido hasta ahora a subir tipos porque esperaba, en parte, que el reciente tirón de los precios del petróleo amortiguara su efecto sobre la inflación. Trichet también tenía en consideración la complicada situación del sector financiero europeo. Sin embargo, las presiones procedentes de Alemania, verbalizadas en diversas ocasiones por por el recientemente dimitido gobernador del Bundesbank, AxelWeber, han podido más que las llamadas a la cautela.

Lo ocurrido en las últimas semanas es significativo. En las horas que siguieron a la crisis natural y nuclear en Japón, el representante francés en el consejo del BCE, Philippe Noyer, señaló que la institución iba a tomar nota de ello en su próxima reunión. Trichet había sorprendido a analistas y gobiernos al anunciar quince días antes una próxima subida de los tipos en abril, pero los comentarios de Noyer y el rigor invernal en el que se mueven las economías mediterráneas habían hecho creer que el BCE renunciaba a subir tipos.

Pero el jueves, el economista jefe del BCE, el también alemán Jürgen Stark, explicaba sin ningún tipo de prevención que se iban a subir los tipos de interés, en lo que él calificó de normalización de la política monetaria. Expertos consultados ayer por Reuters y Bloomberg coincidían en que la subida sería de un cuarto de punto, pero añadían que lo más probable era que no fuera la última. En cualquier caso, las probabilidades de una subida de tipos este jueves son de un 70%.

Una inmediata subida de los tipos de interés será bien recibida por los gestores alemanes y también los de aquellos países que gravitan en torno a la antigua área del marco, en la medida en que sus economías crecen a un buen ritmo y los riesgos de inflación superan lo que esos países consideran soportable. Sin embargo, puede tener un efecto nefasto para las economías periféricas, entre las cuales se encuentra España. En el mejor de los casos, unos tipos de interés al 1,25% ralentizarán la tambaleante recuperación en curso. En el peor de los casos, pueden incluso devolver esas economías a la recesión. España trabaja con una previsión de crecimiento del 1,3% para 2011. Sin embargo, el elevado nivel de desempleo que soporta –por encima del 20%– y sus efectos sobre el consumo han llevado a muchos institutos de análisis a señalar que esa previsión es optimista en exceso.

Al otro lado del Atlántico, la Reserva Federal de Ben Bernanke mantiene un tono muy diferente al de Jean-Claude Trichet frente al BCE. Mientras que Trichet se alinea con la ortodoxia, pese a lo ocurrido en los últimos meses, Bernanke sigue optando por tipos muy bajos para prevenir males peores.



Trabajo complica la nueva ronda de prejubilaciones de las cajas


La reforma de las pensiones firmada el 25 de marzo no entra en vigor hasta 2013, pero afecta desde ese día a las condiciones para la jubilación anticipada y la parcial. El cambio incidirá especialmente en las cajas, que deberán adaptarse a la nueva norma en los ajustes de plantilla derivados de sus procesos de fusión.

La próxima ronda de salidas que acometan las cajas de ahorros tendrá que adaptarse a la nueva regulación, más restrictiva, que impone la reforma del sistema de pensiones. En términos generales, la norma no entra en vigor hasta 2013. Sin embargo, las condiciones para acceder a la jubilación anticipada y la parcial están sujetas a la nueva ley desde su aprobación, el 25 de marzo. Aunque todo lo que estuviera firmado antes de esa fecha queda blindado -sujeto a la legislación anterior- un día de diferencia marca variaciones sustanciales. Los cambios influyen igual sobre el común de la sociedad pero dada la tradición a prejubilar del gremio, y las previsibles salidas que provocará el actual movimiento de fusiones y bancarización de las entidades, el de las cajas será el sector más afectado.

Así, un mismo trabajador que vaya a acceder a su pensión desde comienzos de 2013 disfrutará de más facilidades si selló el día 24 un acuerdo con su empresa para prejubilarse, que si lo ha hecho desde el día 25. Para empezar, la reforma eleva el tiempo de cotización mínima para acceder a la anticipada. Así, en el caso de un empleado que comenzara a trabajar a los 25 años de edad y cuente hoy con 55 años, la antigua legislación le permitiría dejar de trabajar ahora y acceder a la pensión al cumplir los 61, ya que tiene 30 cotizados. Por contra, si el acuerdo se firmó después del 24 de marzo, se le exigirá que haya cotizado 33 años, por lo que debería trabajar tres años más para poder anticipar su retiro. Aun así, el responsable de pensiones de CC OO, Carlos Bravo, cree que el impacto no será grave en el sector, dado que la carrera de cotización del prejubilado medio es de 36 años.

La pensión de quien se retire bajo las nuevas condiciones será, por otra parte, previsiblemente menor. El coeficiente reductor sigue siendo el mismo, se resta un 7,5% de la renta por cada año que queda hasta la edad legal de jubilación. Retirándose a los 61 años -el mínimo permitido- la antigua normativa supone cuatro ejercicios de penalización para el jubilado. Ahora, sin embargo, esta cifra aumentará progresivamente, pues el retiro se eleva de los 65 años a los 67.

Eso sí, el aumento del periodo que se toma para calcular la pensión beneficia a los prejubilados, pues el resto de asalariados suele cobrar más al final de su vida laboral, pero ellos dejan de percibir ingresos. De los 15 últimos años que se toman ahora se pasara a 20 años, para quien se retire entre 2013 y 2017, y a 25 años, para quien lo haga a partir de entonces.

Aun con las nuevas trabas, la reforma acordada por el Gobierno con patronal y sindicatos dista mucho de poner coto a las prejubilaciones, tal y como se anunció en un comienzo. A principios de 2010, el entonces ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, aseguró que el Ejecutivo impediría las prejubilaciones en empresas con beneficios, y que la edad mínima para prejubilarse subiría más allá de los actuales 52 años. Aspectos estos que no han sido modificados.

En la prejubilación, que está sin regular, la empresa suele cubrir las cuotas de su extrabajador, mediante un convenio especial con la Seguridad Social, hasta que este accede a la pensión.

En el caso de las cajas, las centrales aseguran que es usual que la firma espere para hacerlo hasta que el antiguo empleado cobre los dos años de prestación de paro. Una práctica que no es exclusiva del sector, y que el Ejecutivo ha criticado repetidamente, pues supone una merma de las arcas públicas.

ERE y retiro

El 80% de las salidas anunciadas por las cajas se traducen en prejubilaciones, según los sindicatos.

El ERE ha sido el modelo utilizado por la mayoría de cajas, a excepción de La Caixa, que ha optado por otras modalidades para los 800 empleados afectados.

Bankia es, por ahora, la firma que ha prescindido de más empleados, con un total de 3.800 salidas firmadas.

Banco Base, Unnim o la caja gallega, entre los afectados

El sector de las cajas lleva bastante avanzado su recorte de gastos por la vía del personal. De las 13.855 salidas anunciadas, ya se han ejecutado unas 8.644. Con todo, desde los sindicatos afirman que el río sigue revuelto y cuentan con que la pérdida de empleo aumente. "Los movimientos que aún hay pendientes en el sector se traducirán en nuevas prejubilaciones. La pregunta es en cuántas más", dice el responsable del área financiera de UGT, José Miguel Villa.

Un caso destacable es el de Banco Base. La ruptura entre Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura con la CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo) deja sin efecto el preacuerdo del grupo para prescindir de 2.500 empleados. Un nuevo pacto, al llegar tras la aprobación de la reforma de las pensiones, conllevará que las prejubilaciones deban atenerse a las nuevas condiciones.

El personal de Novacaixagalicia también se teme lo peor, tanto por la duplicidad de puestos que genera una unión de dos firmas de la misma región, como por el hecho de que la entidad deba conseguir 2.622 millones de euros para cumplir las exigencias de capital del Banco de España. Así, las 1.230 salidas anunciadas podrían ser más. Desde el sector tampoco se descarta que la reciente fusión de Caja Duero y Caja España con Unicaja implique un reajuste por la vía del empleo, que hasta ahora se había cobrado 846 empleos. Unnim, a su vez, ha comunicado que busca un socio, que bien podría demandar a cambio nuevas salidas.

La cifra: 13.855 salidas han anunciado las cajas, de las que cerca del 80% se formalizarán mediante acuerdos de prejubilación.



El paro en España alcanzó el 20,5% en febrero, frente al 9,9% de la zona euro


La tasa de paro de la zona euro bajó una décima en la zona euro en febrero y alcanzó el 9,9%, frente al incremento también de una décima hasta el 20,5% que marcó en España, según Eurostat.

En el conjunto de la Unión Europea (UE), la tasa de paro también retrocedió una décima con respecto a enero, hasta el 9,5%, indican los datos corregidos estacionalmente por Eurostat.

El desempleo no bajaba del 10% en la zona del euro desde octubre de 2009, mientras que en los Veintisiete este indicador se mantuvo estable en el 9,6% desde septiembre del mismo año, informa Efe.

España continúa siendo protagonista negativo del mercado laboral en Europa. Y seguirá así un tiempo. Según las recientes estimaciones del Banco de España, este año la tasa de desempleo se situará en el 20,7%, que pasaría al 20,4% el ejercicio que viene.

Entre los países miembros cuyos datos estaban disponibles, la menor tasa de paro se registró en febrero en Países Bajos (4,3%), Luxemburgo (4,5%) y Austria (4,8%), mientras que la más alta se registró en España (20,5%), Lituania (17,4% en el cuarto trimestre de 2010) y Letonia (17,3 en el último trimestre de 2010).

La tasa de paro masculino en la eurozona bajó una décima en febrero, hasta el 9,7%, y pasó del 9,7% al 9,5% en la UE, mientras que el desempleo femenino se mantuvo estable en el 10,2% en la eurozona y en el 9,6% en la UE. Por su parte, la tasa de paro entre los menores de 25 años bajó dos décimas en la zona euro, hasta el 19,4%, mientras en el conjunto de la UE retrocedió una décima, hasta el 20,4%.



El Ibex 35 sube un 1,45% al cierre de la sesión y recupera los 10.700 puntos


El parqué madrileño ha cerrado la sesión con una subida del 1,45%, que ha situado al Ibex 35 en la cota de los 10.729,9 puntos, aupado por el avance de los grandes valores, entre ellos, la banca: Bankinter (+3,10%), Banco Santander (+2,66%), BBVA (+2,45%), Telefónica (+1,61%), Repsol YPF (+1,51%) y Banco Popular (+1,41%).

Entre los repuntes también se situaron BME (+5,87%), Mapfre (+2,07%), Técnicas Reunidas (+1,79%) e Inditex (+1,68%). Banco Sabadell, por su parte, avanzó un 0,45%. En el lado negativo sólo se situaron IAG (-0,62%), que hoy debutó en el Ibex 35, y Abengoa (-0,28%).

Los expertos explican que la fuerte subida del día se ha debido, en parte, a que los inversores siempre apuestan por las compras el primer día de cada mes, a lo que ha contribuido el buen dato de desempleo en EE.UU, ya que en marzo se crearon más empleos de lo que se había inicialmente estimado.

Además, la estabilidad de la prima de riesgo española a diez años respecto a sus homólogos alemanes, que se mantuvieron por debajo de los 200 puntos básicos, también favoreció el tono positivo del mercado español, que aumenta cada vez más su diferencia con respecto a Portugal.

Así, el diferencial de los bonos portugueses se situaba este viernes en 496 puntos básicos, con un rendimiento del 8,614%, mientras que el 'spread' de la deuda griega a diez años alcanzaba los 956 puntos básicos con un rendimiento del 12,862%. La prima de riesgo de la deuda irlandesa respecto al 'bund' alcanzó los 685 puntos básicos, con un rendimiento del 10,232%.

En Europa, los principales indicadores también mostraron repuntes, que lideró Francfort (+1,94%), por delante de Londres (+1,7%), París (+1,64%) y Lisboa (+1,4%).

En el mercado de divisas, el euro gana posiciones frente al dólar, y al cierre el cambio entre las dos monedas quedaba fijado en 1,4198 unidades.



Wall Street cierra con ascenso del 0,46 % en el Dow Jones de Industriales


Wall Street moderó hoy los avances de esta primera sesión de abril y el Dow Jones de Industriales acabó con un ascenso del 0,46 % en una jornada marcada por los buenos datos de empleo en EEUU y la oferta por parte de Nasdaq OMX e ICE para hacerse con la Bolsa de Nueva York (NYSE).

Ese índice, el principal indicador de Wall Street, sumó esta última sesión de la semana 56,99 puntos para acabar en 12.376,72 puntos, el selectivo S&P 500 ganó el 0,5 % (6,58 puntos) para acabar en 1.332,41 y el índice que mide la evolución del mercado Nasdaq ascendió el 0,31 % (8,53 puntos) para terminar en 2.789,60 enteros.

A pesar de que hacia el final de la sesión los principales indicadores del parqué neoyorquino contuvieron las subidas del día, Wall Street cerró con un tono alcista impulsado por la buena noticia de que la tasa de desempleo en Estados Unidos bajó una décima hasta situarse en el 8,8 % en marzo -la más baja en dos años- después de que la economía tuviera una ganancia neta de 216.000 empleos.

Esta primera jornada de abril y del segundo trimestre de 2011 estuvo protagonizada además por la oferta pública de adquisición (OPA) hostil del grupo Nasdaq OMX e Intercontinental Exchange (ICE) para hacerse con NYSE Euronext, que opera la Bolsa de Nueva York, por 42,50 dólares por acción (un total de 11.300 millones de dólares).

Esa oferta mejora en un 19 % el acuerdo de fusión anunciado en febrero pasado por NYSE Euronext y su competidora alemana Deutsche Börse, que opera la Bolsa de Fráncfort.

Al cierre de la sesión, las acciones de NYSE Euronext se habían disparado el 12,6 % y las de Nasdaq OMX el 9,25 %, mientras que las de ICE perdieron el 3,07 %.

Finalmente la mayor parte de los componentes del Dow Jones de Industriales cerraron en terreno positivo, liderados por el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (1,59 %), el conglomerado General Electric (1,45 %), la cadena Home Depot (1,35 %) y el fabricante de bebidas Coca-Cola (1,33 %).

En el terreno negativo de ese indicador destacaron el descenso del 2,28 % de la tecnológica Intel y el del 1,08 % que registró el fabricante de aluminio Alcoa.

Fuera de ese índice la cadena de tiendas de ropa y complementos American Apparel cayó el 6,62 % en un día en el que advirtió que podría tener que declararse en bancarrota, al tiempo que la cadena Office Depot perdió el 9,07 % después de que las autoridades estadounidenses le negasen una reclamación de impuestos, por la que sus cuentas de 2010 se verán afectadas.

Por su parte la tercera mayor compañía telefónica de Estados Unidos, CenturyLink, descendió el 1,25 % después de anunciar que ha completado la compra de su rival Qwest por 12.200 millones de dólares.

En el mercado Nasdaq sobresalió el descenso de Logitech (-18,81 %) tras difundir unos resultados financieros que no estuvieron a la altura de Wall Street, y también el de Apple (-1,13 %), mientras que acabaron la sesión en positivo Oracle (1,76 %), Yahoo (0,96 %) y Google (0,86 %), entre muchas otras.

En otros mercados el petróleo de Texas subió el 1,14 % y cerró a 107,94 dólares por barril -su precio más alto en más de dos años y medio-, el oro bajó hasta los 1.428,9 dólares la onza, el dólar retrocedió frente al euro (que se cambiaba por 1,4221 dólares) y la rentabilidad de deuda pública estadounidense a diez años descendía hasta el 3,45 %.

 

El Nikkei cierra con una subida del 0,11%


El principal indicador de la Bolsa de Tokio, el Nikkei 225, ha terminado esta madrugada con un avance del 0,11%. A media sesión, el Hang Seng de Hong Kong sube el 1,27%

No hay comentarios:

Publicar un comentario