Consultoria actuarial con más de veinte años de experiencia en previsión social, operaciones vinculadas, análisis de mercados y demanda, recursos humanos, riesgos financieros y empresariales, peritajes judiciales y valoración de empresas y despachos.







jueves, 28 de junio de 2012

Prensa 28 junio


La inflación interanual se mantiene en el 1,9% en el mes de junio


La inflación interanual se ha situado en el 1,9% en junio, la misma tasa que registró en mayo, según el indicador adelantado del índice de precios de consumo (IPC) publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En este registro ha influido especialmente la bajada de los precios de los carburantes y lubricantes, que ha sido compensada por el comportamiento de los precios del tabaco y de los alimentos.

IPC armonizado

El INE ha publicado también el indicador adelantado del IPC armonizado (IPCA), que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona del euro, según el cual, la inflación interanual ha quedado en junio en el 1,8%, una décima menos respecto al mes anterior.

El indicador adelantado es un avance del IPC, cuyo dato definitivo se conocerá el 13 de julio, y no suele variar de forma significativa.

De coincidir el dato conocido hoy con el que se publique en julio se confirmaría la tendencia a la baja de la inflación que se inició en mayo de 2011, cuando se situó en el 3,5%, y fue descendiendo consecutivamente hasta septiembre, mes en el que aumentó una décima, hasta el 3,1%.

A partir de septiembre se han producido sucesivas bajadas interanuales del IPC a excepción de abril, cuando la tasa subió al 2,1%, dos décimas más que la registrada en el mes anterior.

El INE comenzó la difusión del indicador adelantado del IPC en enero de 2011, porque desde esa fecha las metodologías de cálculo del IPC y del IPCA se diferencian en el tratamiento del vestido y calzado, y las frutas y hortalizas frescas por la entrada en vigor de un cambio reglamentario en la Comisión Europea.

Aunque el INE publicaba un indicador adelantado del IPCA desde 2004, desde 2011 ofrece una información más completa sobre la evolución de los precios de consumo.



La reforma laboral de Rajoy cumplió con las exigencias que el BCE hizo a Zapatero


El Banco Central Europeo alivió en agosto del año pasado —temporalmente— la presión a la que la tormenta financiera sometió a la deuda española e italiana. No lo hizo sin condiciones. José Luis Rodríguez Zapatero y Silvio Berlusconi, entonces al frente de los gobiernos de sus respectivos países, tuvieron que plegarse, en gran parte, a las exigencias por carta del BCE. Pero al menos en el caso español, las condiciones se cumplieron parcialmente.

"Esto es como entiende el BCE la independencia de los Gobierno, pero al revés", lamentaba en privado el pasado agosto un miembro del Ejecutivo dias después de conocer el contenido de la carta. "Te dicen lo que tienes que hacer y si no...".

Entre los deberes que el Banco Central Europeo había puesto a Zapatero, estaba la creación de un “contrato laboral de carácter excepcional que contemple indemnizaciones bajas por despido durante un espacio de tiempo limitado”. Es decir, un “contrato de crisis”, como llamó a comienzos de mes el director general de Empleo, Xavier Thibault, al nuevo contrato que ha creado la reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy y que permite a las empresas menores de 50 trabajadores despedir sin indemnización alguna durante el primer año.

La carta dirigida a Zapatero, publicada en parte en el último libro de Ernesto Ekaizer, Indecentes, ¿por qué lo llaman crisis cuando es estafa?, el organismo dirigido por Jean-Claude Trichet supuso un paso importantísimo en la cesión de soberanía en política económica del Gobierno español a los estamentos europeos. Profundizó mucho en un camino que el presidente había emprendido en mayo de 2010, cuando dio un volantazo a su política económica e inició la senda de la austeridad por exigencias de Bruselas.

Firmada por Jean-Claude Trichet, entonces presidente del BCE, y el exgobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, la misiva reclamaba actuaciones en el mercado laboral, más recortes presupuestarios y reformas para impulsar la competitividad en “energía, alquiler de viviendas y servicios profesionales. La carta española, al contrario que la italiana, no exigía una reforma constitucional que sacralizara la regla del equilibrio presupuestario. En cambio, Zapatero la pactó con Rajoy y decidió acometerla contra el criterio de su propio partido y de gran parte de su Gobierno (más de un ministro se enteró de la medida cuando, sentado en el Congreso de los Diputados, escuchó al presidente en la tribuna de oradores).

Tres medidas y un nuevo contrato

En materia laboral la carta era detallada y exigía tres medidas, además de la creación de un nuevo contrato. La primera hacía referencia a la reforma de los convenios colectivos que el Gobierno había puesto en marcha en junio: "En el futuro trámite parlamentario, la ley debería ser reformada para reducir la posibilidad de que los acuerdos sectoriales limiten validez de los acuerdos a nivel de empresa".

La siguiente era una medida claramente inspirada en una demanda histórica del Banco de España: la abolición de los mecanismos que recogen los convenios colectivos para garantizar que los asalariados no pierden poder adquisitivo. "Seguimos muy preocupados por que el Gobierno no haya adpotado ninguna medida para eliminar las cláusulas de indexación de los salarios a la inflación. [...]. Alentamos la adopción de medidas excepcionales urgentes para excluir el uso de la indexación salarial".

"Considermos necesario eliminar la prohibición de concatenación de los contratos temporales durante cierto periodo de tiempo", rezaba la cuarta exigencia. Esta fue la única medida que el Gobierno asumió plenamente. El último Consejo de MInistros de agosto suspendió temporalmente la prohibición de encadenar contratos temporales durante más de dos años.

Las otras tres exigencias cayeron en saco roto. La profundización en la reforma de convenios fue imposible porque se acabó la legislatura. Las otras dos coharon con la oposición del exministro de Trabajo, Valeriano Gómez, el candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el propio jefe de Gabinete de la Presidencia del Gobierno, José Enrique Serrano, que se opusieron a la pretensión de Zapatero y la ministra de Economía, Elena Salgado, de crear los minijobs o miniempleo, un tipo de contrato de contrato a tiempo parcial inspirado en Alemania (donde no existe salario mínimo interprofesional) que permite pagar un máximo de 400 euros mensuales.

Un debate que venía de lejos

El intercambio de pareceres soterrado sobre las medidas laborales a tomar en España entre parte del Gobierno de Zapatero y el BCE, apoyado por el exgobernador del Banco de España (uno de los firmantes de la carta de agosto junto con Trichet) y el Ministerio de Economía, venía de lejos, apuntan fuentes de la anterior Administración. De hecho, en la primavera de 2011, el órgano emisor de Fráncfort había reclamado un nuevo contrato que permitiera pagar sueldos bajos, incluso, por debajo del salario mínimo interprofesional, algo que choca con la Constitución, también colisiona la eliminación por decreto de las cláusulas de salvaguarda.

Tampoco fue muy obediente el Gobierno de Zapatero a la hora de cumplir con las medidas “amplias e inmediatas” que aseguraran “la sostenibilidad de las finanzas públicas”. El intento del Gobierno en cumplir con este punto fue el anuncio de que habría un ajuste presupuestario de 5.000 millones que llegaría a través de un adelanto en el impuesto de sociedades y la obligación de que los médicos recetaran medicamentos genéricos.

Pero la entonces vicepresidenta Elena Salgado también dejó pendiente una recomendación específica del BCE: el consejo de que las comunidades autónomas publicaran trimestre a trimestre la evolución de sus cuentas.



El economista jefe del BCE sugiere una bajada de tipos en julio


El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Peter Praet, ha sugerido en una entrevista concedida al diario alemán 'Financial Times Deutschland' que la institución podría rebajar los tipos de interés por primera vez por debajo del 1% en la próxima reunión del Consejo de Gobierno del 5 de julio.

"No existe la doctrina de que los tipos de interés no puedan ser inferiores al 1%", aseguró Praet durante su entrevista, en la que recordó que la política de la institución se orienta hacia el objetivo de mantener la estabilidad de precios en el medio plazo y que nunca se fijan los tipos de antemano.

En este sentido, el economista jefe del BCE añadió que en la reunión de junio del instituto emisor no se tocaron los tipos de interés pero, al mismo tiempo, se advirtió de los riesgos a la baja que existen para la economía real.
"Los tipos de interés siempre tienen un impacto, incluso aunque este sea limitado. Estos (los recortes de tipos) están justificados si ayudan a garantizar la estabilidad de precios en el medio plazo", matizó.

Sin embargo, Praet, incidió en que mantener los tipos de interés en niveles muy bajos durante un largo período puede tener riesgos y efectos secundarios. Por ejemplo, apuntó que reducen los incentivos para que bancos y empresas limpien sus balances y se reestructuren.

Asimismo, apuntó también que podría limitar la rentabilidad de los bancos derivada de su tradicional negocio de conceder préstamos y animarles a entrar en otras áreas de negocio con más riesgos para aumentar su rentabilidad.

Respecto a la petición del Fondo Monetario Internacional (FMI) al BCE para que lleve a cabo una "política monetaria creativa", Praet recalcó que el FMI tiende tradicionalmente a exigir una política monetaria "más laxa" e instó a no dejar de mencionar los riesgos de esta postura y la necesidad de considerarla cuidadosamente.

En esta línea, subrayó que los temores actuales del mercado se derivan principalmente de las incertidumbres sobre la capacidad de los gobiernos europeos de tomar las decisiones necesarias, y criticó que para los gobiernos y las instituciones internacionales "siempre es más recurrir el banco central que llevar a cabo "reformas difíciles".

Los analistas de Goldman Sachs y Bank of America prevén una rebaja de tipos de interés por parte del BCE más pronto que tarde. Según informa The Wall Street Jornal, los analistas de Goldman Sachs esperan una rebaja de 25 puntos básicos, hasta el 0,75%, mientras que los de Bank of America creen que el BCE dejará las tasas en el 0% en los próximos meses.



Banco de España: la recesión y la destrucción de empleo se acentúan en el segundo trimestre


Las perspectivas no mejoran. La economía española se contraerá a un ritmo más fuerte en el segundo trimestre, según el último boletín económico del Banco de España.

La información más reciente, referida al segundo trimestre, apunta a que "la actividad ha seguido disminuyendo a un ritmo más intenso", según el organismo presidido por Luis María Linde. Hay que recordar que en el primer trimestre el PIB cayó un 0,4% en tasa interanual.

En relación con el consumo privado, los niveles de los indicadores que miden la confianza de los hogares y de los comerciantes minoristas se han situado, en el promedio de los meses de abril y mayo, por debajo de la media del primer trimestre.

Entre los indicadores cuantitativos, las matriculaciones de vehículos particulares aceleraron en mayo su retroceso interanual hasta el 15,3% y siguieron mostrando una caída en términos de su tasa intermensual. Por su parte, tanto el índice del comercio al por menor como el indicador de ventas de bienes y servicios de consumo de las grandes empresas elaborado por la Agencia Tributaria acentuaron su descenso interanual en abril.

En el caso de la inversión en bienes de equipo, los indicadores disponibles confirman la debilidad de este componente de la demanda en el segundo trimestre. El ritmo de caída de la producción industrial de estos bienes se incrementó en casi cuatro puntos en abril, hasta un 13 % interanual, al tiempo que la tasa intermensual registró un retroceso del 4 % en términos de la serie ajustada de estacionalidad.

El sector exterior que en 2011 tiró de la economía sigue debilitándose. Según los últimos datos disponibles de Aduanas, las exportaciones reales de bienes cayeron un 0,5 % interanual en abril, tasa similar a la observada en el conjunto del primer trimestre. Por tipos de productos, destacó la debilidad de las ventas al exterior de bienes de equipo y de bienes de consumo duradero —en concreto, automóviles—, frente al mayor dinamismo de las exportaciones de bienes intermedios no energéticos y de alimentos.

El Banco de España explica que como en los meses precedentes, "las exportaciones comunitarias disminuyeron significativamente, con fuertes retrocesos de las ventas a Italia, Portugal y Reino Unido", un efecto directo de la intensificación de la crisis en la zona euro.

Las importaciones reales descendieron de forma más acusada (un –7,2 % interanual en abril), lo que refleja la debilidad de la demanda nacional, con caídas más intensas de las compras de bienes de consumo duradero y de bienes de equipo.

En términos nominales, las exportaciones cayeron un 0,8 % interanual en abril, mientras que las importaciones retrocedieron un 3,5 %, de modo que el déficit comercial se contrajo en un 15 % interanual.

El organismo destaca en su informe un dato positivo: una cierta mejora de la actividad turística. "En mayo, la entrada de turistas no residentes aumentó un 5,8 % interanual, de acuerdo con FRONTUR, y el número de pernoctaciones hoteleras de viajeros procedentes del extranjero repuntó hasta el 3,5 %, de acuerdo con la Encuesta de Ocupación Hotelera", comenta el análisis.

La destrucción de empleo sigue intensificándose

Por lo que respecta al conjunto del mercado de trabajo, el Banco de España explica que "prosiguió la senda de intensificación de la destrucción de empleo iniciada en la segunda mitad 2011". En particular, la cifra de afiliados a la Seguridad Social disminuyó en mayo un 3,4% (–3,2% en abril), mientras que la tasa interanual del aumento en el número de desempleados se aceleró en 1,4 puntos porcentuales (pp), hasta el 12,5%.



Rentabiliza al becario


Llega el verano, llegan los estudiantes de prácticas a las empresas. Una colaboración en la que salen ganando todas las partes si se aprovecha al máximo.


De julio a septiembre, en el mejor de los casos, los centros de trabajo se llenan de jóvenes estudiantes que llegan para realizar sus prácticas de verano. Para muchos es su primer contacto con el mundo laboral, y de esa labor puede surgir un contrato de trabajo o una ampliación del periodo de prácticas. Un trabajo que le aportará currículo y experiencia para futuros empleos.

La empresa, por su parte, identifica talento, observa cómo está el mercado y utiliza este sistema como fuente de reclutamiento. A la vez que descarga ciertas tareas. Porque si bien el becario nunca puede sustituir a un trabajador de la plantilla, sí que realiza tareas que suelen hacer los colaboradores habituales y asume responsabilidades como si de un empleado más se tratase, salvando ciertas distancias.

“El becario debe tener claro que en el futuro y en la mayoría de los casos, nadie va a ser contratado por lo que sabe, sino por lo que sabe hacer con los conocimientos que posee”, comenta David Comí, socio director de Incrementis, quien añade que “su prioridad es aprovechar al máximo los aspectos prácticos, aplicar los conocimientos teóricos y adquirir experiencia”. A pesar de que el mercado de trabajo está paralizado, un currículo con prácticas en empresas es más atractivo. Marta Arroyo, vicerrectora de estudiantes y empleo de la Universidad Europea de Madrid, opina de manera similar: “Las prácticas son imprescindibles para el desarrollo competencial del estudiante y para su adaptación al mercado de trabajo”.

El becario

Entusiasmo, interés e ilusión son tres de las características del buen becario. Aportar ideas, tener iniciativa y preguntar antes que esperar a que el jefe venga para decir sí a todo. La colaboración es clave.

El becario está estudiando o acaba de terminar su carrera por lo que los errores están dentro de lo normal. “Hay que tener en cuenta que habrá limitaciones de adaptación inicial a las rutinas diarias y una posible conducta de timidez y falta de iniciativa en el primer momento, además del miedo a errar”, aclara Comí.

El jefe y el resto del equipo

El estudiante de prácticas no es el chico para todo. Su responsable debe establecer con claridad cuáles son sus tareas, seguir su evolución, analizar sus logros y acordar soluciones para los posibles errores. “Se debe indicar qué debe hacer y cómo debe hacerlo. Y luego, supervisar esa tarea”, indica el socio director de Incrementis.

La actuación del estudiante durante el verano influirá en su desarrollo posterior: las prácticas pueden alargarse o, incluso, terminar en un contrato. También puede darse el caso de que algún empleado salga de la empresa y el jefe decida contratar al becario.

“Las prácticas constituyen una fuente muy importante de reclutamiento, de identificación del talento, de perfiles profesionales acordes con las necesidades. Además permiten un mejor conocimiento de lo que hace la Universidad”, explica Arroyo.

Los aspectos legales

Los derechos de los becarios se regulan a través del Real Decreto 1707/2011 y del Convenio de Cooperación Educativa. Según la ley, sus derechos son tener un tutor, recibir información sobre seguridad y prevención de riesgos laborales por parte de la empresa, recibir un informe de finalización de las prácticas, cobrar una ayuda económica si se acuerda y ser evaluado.

Por otro lado, el Convenio estipula el régimen de permisos del becario, los seguros que la empresa debe suscribir a su favor, el importe y la forma de pago en caso de ayuda económica y las condiciones de fin de las prácticas.

En algunos casos los becarios deben ser dados de alta en la Seguridad Social. María Gutiérrez, asociada del departamento de laboral de Baker & McKenzie, enumera los siguientes: los becarios que reciben ayuda económica en el marco de unos estudios que no pueden considerarse estrictamente universitarios; los que reciben ayuda, están matriculados en la Universidad y realizan prácticas que no están vinculadas a sus estudios, y los que reciben ayuda, están matriculados, las prácticas están relacionadas con su titulación y éstas exceden los límites previstos de duración.



El IBEX sube el 2,12 % tras aprobar el Eurogrupo la ayuda a la banca española


La Bolsa española ha subido hoy el 2,12 % después de que el Eurogrupo haya aprobado la solicitud de ayuda de la banca española, decisión que se conoce en vísperas de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de mañana y el viernes en Bruselas.

Con la prima de riesgo en 535 puntos básicos, el principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, ha subido hoy 138,50 puntos, el 2,12 %, hasta 6.666,90 puntos. Las pérdidas anuales se reducen hasta el 22,17 %.

Todos los grandes valores del IBEX 35 han subido hoy: el Banco Santander se ha revalorizado el 2,95 %; Iberdrola, el 2,11 %; BBVA, el 2,13 %; Repsol YPF, el 2,24 %; Telefónica, el 1,76 %, e Inditex, el 1,04 %.



Wall Street cierra con un ascenso del 0,74 % impulsado por sector energético


Wall Street cerró hoy en terreno positivo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ascendió el 0,74 % impulsado por el sector energético en una jornada en la que se conocieron datos macroeconómicos mejores de lo previsto en EE.UU.

Según datos provisionales al cierre de la sesión, ese índice sumó 92,41 puntos para acabar en 12.627,08 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 ganó el 0,9 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó el 0,74 %.



El Nikkei gana 143,62 puntos, el 1,65 por ciento, hasta 8.874,11 puntos


El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con un ascenso de 143,62 puntos, el 1,65 por ciento, y quedó en 8.874,11 unidades.

El índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, ganó 13,33 puntos, un 1,79 por ciento, hasta 758,81 enteros.

miércoles, 27 de junio de 2012

Prensa 27 junio


Pensiones y desempleo se revalorizarán en el 2013, según el Pacto de Toledo


El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha asegurado este lunes en Valladolid que las pensiones y prestaciones por desempleo se revalorizarán en el 2013 según lo acordado en el Pacto de Toledo. "No contemplamos otro escenario" que no sea el de que las pensiones y las ayudas a los parados no se revaloricen en los presupuestos generales del Estado para el próximo año, ha dicho Burgos a los periodistas después de haber inaugurado una Oficina Integral de la Seguridad Social para una parte de la zona sur de la capital y una treintena de pueblos limítrofes.

Tomás Burgos ha adelantado que los datos de junio actual en cuanto a afiliación a la Seguridad Social y al empleo serán previsiblemente positivos, según la tendencia de dicho mes. Ha afirmado que "si hay algo garantizado" en España, eso es la Seguridad Social y ha añadido que, con casi nueve millones de pensionistas, tiene un "saldo favorable", porque es un "sistema suficientemente dotado de recursos".

Ha aclarado, en este sentido, que el Fondo de Prevención está para cubrir "algún problema eventual", lo que no significa que la Seguridad Social no sea solvente. También ha comentado que la reforma de las pensiones, que retrasa la jubilación a los 67 años, entrará en vigor en España en 2013 de forma progresiva y cumplirá su objetivo final en 2027, y ha pedido a la Comisión Europea que reconsidere su posición sobre que se adelante la aplicación de la reforma.

LA NUEVA SEDE

En el acto inaugural de la nueva sede, el secretario de Estado ha subrayado que la Seguridad Social es un elemento "clave" de la protección social y se ha comprometido a "mejorar" los servicios de protección, información y asesoramiento a los ciudadanos. Las instalaciones de la nueva sede, en las que se han invertido 8.242.000 euros, cuentan con una plantilla de 35 funcionarios del Instituto de la Seguridad Social y de la Tesorería que atenderán 8.500 actos informativos mensuales, lo que supone casi el 31 por ciento de los actos administrativos de la provincia.

Con una superficie de 5.668 metros cuadrados, en el edificio se integran los servicio de cita previa por internet, presencial y telefónica, con espacio para discapacitados, y con posibilidad de prestar asistencia a una población de 160.000 personas y 4.844 empresas. La nueva sede consta de dos sótanos, con 48 plazas de garaje, planta baja y primera planta, con una sala polivalente, otra de reuniones y un salón de actos. El delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, ha expresado el deseo de que las nuevas instalaciones contribuyan a dispensar mejor atención a los usuarios, y el alcalde, Javier León de la Riva, ha resaltado la "lealtad y colaboración" institucional.



“La flexiblidad es el corazón de la reforma laboral”


La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha apostado por la flexibilidad laboral como medida para mejorar en materia de conciliación laboral y familiar durante la entrega de los VI Premios Nacionales Alares a la Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal y a la Responsabilidad Social.

En este sentido, Báñez ha afirmado que "la flexibilidad es el corazón de la reforma laboral" para que la adaptación de las empresas a la situación económica no se haga por la vía del despido y ha señañado que esperan "responsabilidad de las empresas para que el despido sea el último recurso y para que se organice el trabajo de la mejor manera posible para cuidar a las personas".

La titular de Empleo ha destacado que la reforma laboral trata de impulsar "un mayor uso entre los empresarios del contrato indefinido a tiempo parcial o el teletrabajo y dar un mayor peso al convenio de empresa".

En la ceremonia de entrega de estos premios, el presidente del grupo Alares, Javier Benavente, ha afirmado que la calidad de vida de los trabajadores y la productividad "van juntas" y que "unirlas supone una herramienta de progreso en un clima como el actual donde predomina la preocupación". También ha destacado la labor de los premiados en cambiar la sociedad "porque son las personas las que tienen la capacidad para cambiar las cosas", y ha agradecido las 400 candidaturas presentadas por distintos agentes en esta edición.

Entre ellos, la Fundación Alares ha premiado la actividad institucional del departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno del País Vasco y ha otorgado un accésit en este apartado al Ayuntamiento de Avilés. En el sector empresarial, se ha reconocido el modelo de gestión de la conciliación de Red Eléctrica y Línea Directa (accesit) en la categoría de grandes empresas; el trabajo de Casbega e Infojobs (accésit) en empresas medianas y la de Arrabe Asesores (accésit) y Acusmed como pequeñas empresas.

Junto a las instituciones y las empresas, se ha premiado en la categoría de 'Medios de Comunicación' a la revista 'Ethic' por su apuesta por una línea de responsabilidad social, sostenibilidad y ética y la web 'www.mujeresycia.com' por poner el foco en la mujer y en la perspectiva de género. En este campo se ha destacado también la actividad profesional de Margarita Castillo y César Galera por su trayectoria profesional en expansion.com y a la presentadora Pepa Bueno por su trayectoria periodística y su contribución a la conciliación en coloquios y conferencias.

La mención en 'Medios Audiovisuales' ha recaido en la reportera del programa 'En días como hoy' de RNE Marta Gómez por su reportaje 'Conciliar trabajo y familia o la vida contra reloj' y al programa Convive TV de TVE por el trabajo de sensibilización sobre la corresponsabilidad llevado a cabo por Daniel Suriol y Belén Jiménez.

Suriol, que ha agradecido la mención en representación de los premiados, ha subrayado la importancia de pasar de la teoría a la práctica en la corresponsabilidad de tareas y ha pedido cambiar la palabra "ayuda" en las tareas domésticas por "responsabilidad".

Por otro lado, en la categoría de 'Agentes sociales', la Fundación Alares ha premiado a la Fundación Igual a Igual por la iniciativa de la Casa de la Igualdad y ha concecido el accésit a la Federación de Asociaciones de Personas Sordas (FNSE) por su larga trayectoria al servicio de este colectivo y la integración de la conciliación en sus estrategias.

La vertiente académica también ha sido reconocida en estos premios que han recaído en la Universidad Jaume I y el Colegio Urkide (accésit) en el apartado de Universidades y Escuelas de Negocio y en José Antonio Álvarez Bermejo profesor de la Universidad de Almería e Icíar Alzaga, profesora de la UNED, por su trayectoria en materia de conciliación laboral y sus publicaciones en este campo.

Finalmente, los galardones en Innovación y Ensayo han ido a parar al proyecto Spreadthesign, que intenta difundir una nueva formaa de comunicación que fomente la igualdad y al grupo HI13 (accésit) de la Universidad de Vigo por un informe sobre la conciliación laboral. También se ha destacado el trabajo de los de Directivos Fernando Andrés López (Grupo Ureta) y Esther Trujillo Giménez (accésit).

Prevención de riesgos laborales

Durante la Gala se han entregado también los I Premios Nacionales a la Excelencia en Riesgos Laborales destinada a las Personas con Discapacidad que han premiado la labor en este ámbito.

Estos reconocimientos buscan incentivar la implementación de las mejores prácticas en materia de prevención de riesgos laborales tendentes a mejorar las condiciones de trabajo y la promoción de la salud laboral de las personas con discapacidad, y acciones dirigidas a la aptación de los puestos de trabajo a las condiciones especiales de los trabajadores.

En este ámbito, ha sido reconocido el trabajo en la categoría de institución al portal de la Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS Madrid), la trayectoria personal de Ana Ávila (Grupo Mahou San Miguel) y la actividad de las empresas Alsa (gran empresa) y ADISLI (pymes), por sus buenas prácticas en el grupo VIPS.



Los parados mayores de 45 años suman ya casi dos millones en nuestro país


Más de un millón de personas mayores de 45 años se han ido al paro en el último lustro. En concreto, 443.785 mujeres y 595.734 hombres desde mayo de 2007 hasta el mismo mes de 2012. Así, y por primera vez en la historia, los desempleados mayores de 45 años rozan los 2 millones y suponen el 37,8% del total de parados en España, según un informe de la Fundación Adecco.

En lo que llevamos de año se han realizado 1.043.158 de contratos laborales a mayores de 45 años, pero solo un 5,2% ha logrado un contrato indefinido.

El informe señala también que un 59,2% de los encuestados lleva en paro más de un año. Esta cifra supera en casi 9 puntos porcentuales al porcentaje de paro de larga duración de la población general, que se sitúa en un 50,05%. Además, el 90,6% de los encuestados asegura que el motivo principal por el que no encuentra trabajo es su edad y solo un 9,4% lo achaca a la crisis. Un 60% de los encuestados cambiaría de ciudad con tal de trabajar. Dentro de éstos, un 25,6% estaría dispuesto incluso a emigrar.



Bonnici, del BCE: "Una bajada de tipos tendría un impacto limitado"


El consejero del Banco Central Europeo (BCE), Josef Bonnici, ha asegurado hoy que una rebaja en los tipos de interés tendría un impacto limitado en la economía y que la política monetaria por sí sola no puede resolver la crisis de deuda de la zona euro.

“Los tipos de interés ya están en niveles muy bajos, por lo que el impacto de una rebaja en as tasas sería muy limitado. Aunque yo no puedo decir de antemano cuál será la decisión que se tomará ”, ha señalado Bonnici.

El BCE se reúne el próximo 5 de julio y los mercados especulan con la posibilidad de que el regulador que preside Mario Draghi aplique una rebaja en los tipos de interés, que actualmente se encuentran en el 1%.

En la cita de junio varios miembros del BCE se mostraron a favor de abaratar aún más el precio del dinero para aliviar las tensiones de la zona euro, donde la lista de países que han solicitado un rescate se ha ampliado ya a cinco tras la solicitud que llevó a cabo ayer Chipre.
Los ministros de Finanzas de las cuatro principales potencias económicas de la zona euro se reúnen hoy en una cita previa a la cumbre de la Unión Europea que tendrá lugar el jueves y el viernes y en la que se debatirán, entre otras cuestiones, la emisión de eurobonos a medio plazo y la integración fiscal y bancaria a largo plazo.

En los últimos meses la confianza de los mercados en la capacidad de los líderes europeos para resolver la crisis se ha deteriorado y los inversores esperan que el BCE tome cartas en el asunto y adopte alguna medida que ayude a solucionar la crisis de deuda. En este sentido, Bonnuci ha insistido hoy en que el regulador europeo, por sí solo, no puede resolver la crisis y ha instado a los políticos europeos a asumir una mayor responsabilidad.

El consejero del BCE y presidente del Banco Central de Malta cree que el programa temporal de compra de bonos (EFSF) y el Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera (ESM) deberían usarse para intervenir en los mercados secundarios.



La Seguridad Social admite que el superávit de mayo es coyuntural y dará paso al déficit en junio


La Seguridad Social ha tenido un superávit de 7.906,97 millones de euros en mayo pero es "coyuntural" y será "absorbido en las próximas semanas", según el Secretario de Estado, Tomás Burgos.

En ese superávit ha influido el adelanto de las transferencias del Estado, por importe de 1.746,61 millones, sin las cuales el saldo positivo habría sido de 6.160,36 millones, un 25,97% inferior al del mismo periodo del año pasado. Por eso, el Ministerio subraya que el adelanto de las transferencias recibidas del Estado incrementa temporalmente el resultado y que, por tanto, el dato del superávit "no es representativo".

Además, Brugos ha reconocido que "este saldo favorable que se ha ido acumulando a lo largo de estos meses será absorbido en las próximas semanas por los compromisos de gasto que ha de asumir el sistema de Seguridad Social". Entre las obligaciones que tiene por delante está el pago de la paga extraordinaria en junio.

Según Empleo, el superávit de 7.906,97 millones, que representa el 0,7% del producto interior bruto (PIB), fue resultado de unos ingresos de 51.930,97 millones de euros, que aumentaron el 1,95%, frente a unos gastos de 44.024 millones de euros, que crecieron el 3,30%.

Según Empleo, el superávit de 7.906,97 millones, que representa el 0,7% del producto interior bruto (PIB), fue resultado de unos ingresos de 51.930,97 millones de euros, que aumentaron el 1,95%, frente a unos gastos de 44.024 millones de euros, que crecieron el 3,30%.

En términos homogéneos, precisa Empleo, los ingresos no financieros reflejarían un descenso del 1,48%.

Del total de los ingresos reconocidos, el 92,10 % correspondió a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 7,90 % a las mutuas de accidentes de trabajo, mientras que de las obligaciones, el 93,95 % fue reconocido por las entidades gestoras y el 6,05 % por las mutuas.

En términos de caja (cobros y pagos efectivamente realizados en los cinco primeros meses) la recaudación fue de 49.207,66 millones de euros, un 2,26 % más respecto al mismo periodo de 2011, en este caso también por las transferencias recibidas del Estado, en tanto que los pagos aumentaron el 3,59 % hasta los 43.877,74 millones.

Los gastos pendientes de imputación presupuestaria se sitúan actualmente en torno a 1.000 millones de euros, por los gastos en incapacidad temporal y de transferencias de capital así como por las aportaciones al sostenimiento de servicios a cargo de las mutuas de accidentes de trabajo.

El 93% del gasto correspondió a prestaciones económicas e instituciones, que sumó 40.929,93 millones hasta mayo.

De ese gasto, la mayor partida, 39.514,14 millones correspondió a pensiones y prestaciones contributivas, que crecieron el 3,84%, por el aumento del número de pensionistas y la revalorización de sus prestaciones.

Dentro de las prestaciones contributivas a las de invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares se destinaron 36.811,75 millones, el 4,37% más.

Las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo sumaron 928,91 millones (el 1,93 % menos) y para incapacidad temporal el gasto disminuyó el 2,99 % hasta 1.566,14 millones.

En los cinco primeros meses, el gasto para pensiones y prestaciones no contributivas cayó el 1,97 % interanual, hasta 1.415,79 millones.

Cerca del 83% de los ingresos no financieros correspondió a las cotizaciones sociales que llegaron a 42.952,43 millones, 1,91 % menos que en el mismo periodo del año pasado, debido al descenso del 2,48 % de la cotización de ocupados y la subida del 3,24 % en la de los desempleados.

Los ingresos por cotizaciones representan el 38,89 % del total previsto para todo el ejercicio 2012.



Cómo debería despedir un jefe


Decirle a alguien que está despedido no es tarea fácil y, sin embargo, es una fase por la que cualquier jefe va a pasar a lo largo de su vida laboral. Expresiones como ‘estás despedido’; ‘recoge tus cosas’ o ‘mañana no vuelvas’ no son las más adecuadas para comunicarle a un empleado su cese profesional en la empresa. Aunque no hay fórmulas mágicas para llevar a cabo esta labor, sí existen recetas que ayudan a humanizar el despido y salvaguardar la marca de la organización.

Existen muchos casos en los que un líder se ve obligado a prescindir de un colaborador: cuando la compañía no requiere de tantos empleados, cuando esa persona no ha alcanzado el nivel que exige la empresa, porque ha cometido un error, etcétera. Pero también existen ocasiones en las que el despido no es responsabilidad del empleado, sino una consecuencia de una mala situación que empuja a la organización a llevar a cabo una restructuración de plantilla. En cualquier caso, el jefe debería tener en cuenta una serie de pasos a la hora de anunciar un despido.

José Ramón Jiménez de Garnica y Blanca Jiménez Anabitarte explican en su libro El factor humano (Editorial Almuzara) la hoja de ruta que todo responsable debe respetar cuando tiene que enfrentarse con el despido de un empleado. “La misión de un buen jefe cuando se ve obligado a cesar a alguien debe ser, en primer lugar, decirle con sinceridad los motivos que han llevado a su despido”. Sin embargo, en muchas ocasiones éstos se escudan en que la decisión ha venido de arriba o prefieren llevar a cabo este proceso tan deprisa que provoca situaciones esperpénticas que pasan por anunciar el cese a través del correo electrónico, por teléfono o simplemente cancelando las claves de acceso a la Intranet.

Pilar Jericó, socia directora de Be Up, considera que la forma de acabar la relación laboral marca la calidad de liderazgo “no sólo por la persona que se despide, sino por el resto del equipo que se queda”. Manejar de la mejor manera esta situación para que no afecte al clima laboral es también responsabilidad del jefe. Por eso mismo, Jiménez de Garnica y Jiménez Anabitarte aconsejan que sea el que ha tomado la decisión del despido quien se lo comunique al empleado, y lo haga de la manera más respetuosa posible y con cierto afecto. Además, “el jefe y la organización deben ayudar a la persona a encontrar un nuevo trabajo y a orientar su vida profesional correctamente”. Es por eso que cada vez son más las empresas que cuentan con un área de outplacement, cuya misión es ayudar a quienes dejan la compañía a encontrar otro trabajo. De la misma manera muchas organizaciones cuentan ya con un área de antiguos empleados o alumni que gestiona las relaciones de la empresa con todos aquellos que un día trabajaron allí”.

El anuncio

En el momento del anuncio del cese, el responsable debe mostrarse firme pero no duro y llevar la conversación a su terreno. El jefe tiene que aportar datos, no opiniones, ser cercano pero no de forma exagerada, y no disculparse por la decisión que ha tomado. Este comunicado debe hacerse en una reunión privada entre el jefe directo y el empleado y, en ocasiones, puede encontrarse también algún representante del departamento de recursos humanos. Los expertos coinciden en que sólo en determinadas circunstancias se debe contar con un agente externo para anunciar la noticia.

El jefe debe empatizar con el empleado y no regirse por el calendario a la hora de comunicar el despido. Sin embargo, no son pocos los que aconsejan evitar los viernes por la tarde para abordar esta situación: el trabajador no tendrá tiempo para discutir la decisión y sí dos días para rumiar el anuncio y sus consecuencias.

Una vez pasado el trámite, el responsable debería hacer análisis y reflexionar sobre los hechos que le han llevado a tomar esta decisión para evitar que se repita en un futuro.



Llegan los defensores de los empleados públicos


Lo único que consiguió el CSI-F es que el PP introdujera una enmienda a la reforma laboral -que se aprobará definitivamente el próximo jueves- para que los cerca de 700.000 empleados públicos susceptibles de ser despedidos en un ERE tengan "prioridad de permanencia" frente a otros trabajadores que no hayan accedido al puesto mediante un proceso de selección.

Pero en el CSI-F se temen que esta salvedad no pondrá ni mucho menos a salvo del despido a estos trabajadores, por eso han creado el Observatorio Nacional para el seguimiento del desarrollo de la reforma laboral, cuyo objetivo será "combatir de manera más eficaz los despidos de empleados públicos que se produzcan en todo el Estado", explicó ayer el presidente del sindicato Miguel Borra.

El plan de actuación de este observatorio incluirá las tradicionales vías de presión (paros, movilizaciones etc);_así como actuaciones en el ámbito jurídico: "nos personaremos en todos los casos de despidos colectivos que hagan las Administraciones Públicas", insistió Borra. Para ello cuentan con toda la infraestructura del CSI-F que incluye a una treintena de asesores jurídicos que estaban ayer reunidos en Madrid recibiendo las directrices de actuación, entre las que se les trasladó un mensaje:"que no descarten ningún tipo de actuación".

Asimismo, estos sindicalistas pretenden negociar con los responsables de las administraciones que opten por llevar a cabo un ERE (ya sea estatal, autonómica o local) alternativas a esos despidos. Para proponer dichas medidas alternativas quieren realizar auditorías públicas en las que, por ejemplo, se analizarán el número de asesores (puestos de libre designación), altos cargos, ejecución de las obras y contratos públicos, así como las empresas públicas existentes en el ámbito del afectado.

Y es que, según Borra, "el problema no está tanto en el salario de los empleados públicos sino en el uso hasta el infinito que se ha hecho de las empresas públicas". Este sector da empleo a cerca de medio millón de trabajadores (además de los 2,7 millones de empleados públicos entre el personal funcionario y laboral), que se rigen por la legislación laboral normal, por lo que ya antes de la reforma laboral estaban sujetos a los despidos colectivos por causas económicas.

El Gobierno ha calculado que sobra aproximadamente el 20% de las empresas públicas; mientras que Borra aseguró ayer que "nadie sabe cuánto hay que recortar en ese sector porque nunca se ha evaluado y habría que analizar caso por caso". De cualquier forma, las actuaciones del CSI-F se centrarán más en defender los empleos del personal laboral de las administraciones que los de los trabajadores de las empresas públicas.

Colaboración de los afectados

Para lograr llevar a cabo esta defensa de los empleados públicos, Borra pidió ayer la colaboración de los afectados. "Hemos creado un banner y una dirección de correo electrónico en www.csi-f.es para que todos los trabajadores que vayan a ser despedidos nos hagan llegar su caso y poder así ir a ayudarles".

Además de este observatorio, los responsables de este sindicato propondrán al Gobierno un pacto de Estado que incluya la vuelta a la negociación, el desarrollo de las leyes de Función Pública del Estado y las comunidades, realizar un diagnóstico del sector público para aplicar la máxima: una administración, una competencia y la fijación de criterios comunes para medir la productividad, algo que se aprobó en 2007 y aún no se ha puesto en práctica.



Francia sube el salario mínimo un 2% hasta 1.425 euros brutos al mes


El Gobierno francés anunció hoy un incremento del salario mínimo interprofesional del 2 %, hasta los 1.425,67 euros brutos al mes para la jornada completa de 35 horas semanales.

La revalorización del salario que perciben 2,5 millones de personas en Francia, es decir, uno de cada diez trabajadores, se notará en un incremento de 21,50 euros netos al mes para cada asalariado a jornada completa y se aplicará a partir del próximo 1 de julio.

Se trata de un aumento de 0,6 puntos por encima de la inflación, que es del 1,4 %. Hay que remontarse hasta 1997 para encontrar una revalorización superior (2,26 puntos).

La última vez que el aumento del salario mínimo superó la inflación fue en 2006, antes de la llegada de Nicolas Sarkozy al Palacio del Elíseo, cuando avanzó un 0,3 % más que la carestía de la vida.

El hecho que de se aplique a partir del 1 de julio, y no del primero de enero como es habitual, muestra la intención del presidente de Francia, François Hollande, de "recuperar lo que no ha ocurrido" durante el mandato de su predecesor.

Según el ministro de Trabajo, Michel Sapin, se trata de "una anticipación" que se adelanta seis meses a la revalorización automática del 1 de enero de 2013.

"El simple hecho de proponer una revalorización el primero de julio es en sí misma positiva, son seis meses de ganancia", es decir, hasta 90 euros que los trabajadores "habrían perdido" por la inflación, señaló Sapin ante la prensa.

El titular de Trabajo no detalló cuánto le costará al Estado francés la medida, que hará que el neto mensual de los trabajadores que perciban el llamado "Smic" ganen más de 1.100 euros netos al mes (1.118 euros frente a los 1.097 de la actuales).

La decisión ha sido tildada de moderada por los sindicatos y de excesiva por la patronal.

Así, la unión de trabajadores CGT reclamaba que el Smic alcanzara los 1.700 euros brutos al mes y Fuerza Obrera pedía que el incremento fuera del 5 %, mientras que el empresariado cree que la medida anunciada hoy destruirá empleo.

Laurence Parisot, presidenta de la patronal francesa (Medef) declaró ayer que se trata de "un riesgo mayor para el empleo", aunque tras la reunión del ministro de Trabajo con los agentes sociales, el representante de la patronal, Benoît Roger-Vasselin, declaró que se trata de un aumento "razonable".



El IBEX 35 cae el 1,44 % afectado por la banca tras la rebaja de Moody's


La Bolsa española ha bajado hoy el 1,44 % arrastrada por la banca, que se ha visto afectada por la rebaja de la agencia Moody's de la calificación de 28 entidades nacionales.

Con la prima de riesgo de nuevo al alza, en 537 puntos básicos, el principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, ha bajado 95,60 puntos, el 1,44 %, hasta 6.528,40 puntos, con lo que las pérdidas anuales se incrementan hasta el 23,79 %.

Dentro del IBEX 35, Repsol YPF ha caído el 3,04 %; BBVA, el 1,70 %; Santander, el 1,46 %; Iberdrola, el 1,39 %; Telefónica, el 0,89 %; mientras que Inditex ha subido el 0,57 %.



Wall Street cierra con un ascenso del 0,26 % en el Dow Jones de Industriales


Wall Street cerró hoy en terreno positivo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ascendió el 0,26 % por el efecto rebote tras la caída del lunes y los datos mejores de lo previsto sobre el mercado inmobiliario estadounidense.

Según datos provisionales al cierre de la sesión, ese índice sumó 32,01 puntos para acabar en 12.534,67 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 ganó el 0,48 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó el 0,63 %.



El Nikkei sube 66,50 puntos, el 0,77 por ciento, hasta 8.730,49 puntos


El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una subida de 66,50 puntos, el 0,77 por ciento, y quedó en 8.730,49 unidades.

El índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, sumó 6,59 puntos, un 0,89 por ciento, hasta 745,48 enteros.

lunes, 25 de junio de 2012

Prensa 25 junio


¿Soportará su jubilación una pensión de la mitad de su salario?


Está preparado para afrontar una rebaja sustancial de la pensión pública por jubilación? La mayoría de los asalariados, hasta 34.000 euros anuales, no lo está y será difícil que pueda ahorrar lo suficiente hasta el momento de la jubilación.

Con España al borde del abismo, pocos se han parado a pensar qué puede ocurrir con las pensiones de jubilación. Quien más quien menos, ya había hecho los cálculos para saber cuánto podría perder tras la entrada de la reforma de las pensiones que se aprobó el año pasado. Los agentes del sector calculan que las pensiones de jubilación de las capas medias salariales pasarán de una cobertura del 95 por ciento del último salario percibido a percibir una prestación del 78 por ciento, cuando entre plenamente en vigor en el año, que afecta a los que hoy tienen 51-52 años.

Pero, tras las últimas advertencias del FMI, los expertos están convencidos de que esta cobertura bajará mucho más, es posible que hasta el 50 por ciento. "Efectivamente, hay riesgo de que la pensión pública no sólo se congele como así ha ocurrido con el Gobierno anterior, sino que, por las exigencias normativas que conlleve la reducción del déficit público, se amplíe la brecha entre el último salario y la pensión pública", explica María Asunción Bauzá, socio de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira.

La Comisión Europea ha dado marcha atrás en su pretensión de adelantar el calendario fijado para implantar el retraso de la edad de jubilación a los 67 años. Sin embargo, los expertos no descartan que la virulencia de la recesión obligue al nuevo Gobierno a revisar el proceso. Para Unespa, la asociación de compañías aseguradoras, la reforma se quedó escasa, ya que sólo toca "aspectos paramétricos". Además, según Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, "la última reforma no resolvió el problema de que la gente llegue al final de su vida laboral sin apenas ahorro complementario a la pensión pública".

Los tres pilares del sistema de pensiones

El sistema público de pensiones consta de tres pilares: la pensión pública, los planes de empleo (también conocidos como planes de empresa) y los planes del sistema individual. Los países de nuestro entorno tienen coberturas similares de la pensión pública a las que podrían darse pronto en nuestro país: Francia (60,4%), Alemania (56%), Estados Unidos (47,3%) o Reino Unido (37,4%), según la OCDE. Es más, según el organismo, las personas que empiezan a trabajar ahora pueden esperar una pensión pública media equivalente a la mitad de su remuneración en caso de que cumplan el periodo completo de cotización, que en España es previsible que se amplíe de los 25 años a los 40 años. La pregunta es si los ciudadanos españoles están preparados para afrontar en un futuro muy próximo, probablemente en los próximos cinco años, según los analistas, la brutal rebaja de las pensiones públicas que van a tener que sufrir.

Y la respuesta de los expertos es que no, si no se toman medidas urgentes. Entre nuestros vecinos, los ciudadanos consiguen elevar la tasa de retorno hasta el 70 por ciento sobre su último sueldo con las prestaciones de los planes de empleo y privados, a los que han aportado durante su vida laboral. Sin embargo, en España, pese a que los planes cumplen 25 años, todavía están poco desarrollados, excepto entre las capas salariales altas, donde la tasa de cobertura de la pensión pública es, ya de por sí, muy inferior al último salario cobrado (un 30 por ciento para un salario neto de 6.000 euros al mes). Principalmente, indican desde la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva (Inverco), porque con salarios hasta 34.000 euros brutos anuales los trabajadores obtienen una pensión pública equivalente al 80% de su último sueldo y porque los ciudadanos españoles preferían como ahorro para la jubilación la inversión en ladrillo y disponer de vivienda propia en el momento del retiro profesional.

Cambio de mentalidad

Pero esta forma de hacer planes para la vejez ya no sirve en el panorama actual. Los pisos ya se ha demostrado que no suben continuamente y que en situaciones de crisis son un bien prácticamente ilíquido. En teoría, este escenario debería favorecer el desarrollo del sector de previsión para la jubilación. "Cuanto más se reduzca la pensión pública de jubilación, mayor va a ser el espacio que quede para el desarrollo de los sistemas privados complementarios de las pensiones públicas. A todo el mundo cuando se jubila le gustaría tener una fuente de ingresos que le permitiera vivir a un nivel cercano al que tenía mientras trabajaba. Si la pensión pública se distancia de este escenario, lo lógico es que los planes privados de jubilación tomen mayor protagonismo", explica María Asunción Bauzá.

Sin embargo, a juicio de Ángel Martínez- Aldama, director general de Inverco, este proceso no se va a ver a corto plazo porque el español medio todavía no es consciente de la situación. "La gente está pendiente de la crisis económica y de sus efectos inmediatos. Le preocupa si va a crecer el paro o si van a subir los impuestos indirectos, como el IVA o los impuestos especiales. Los efectos de la reforma empezarán a causar efecto en la conciencia ciudadana cuando se apliquen en las prestaciones", añade. Para Inverco, los planes de pensiones del segundo y tercer pilar están preparados, lo que falta es demanda.

Según los expertos, se tiene que dar un vuelco a modelo actual, para que se produzca un cambio que estimule las aportaciones a los sistemas de ahorro complementario de la pensión pública. En algunos casos, citan modelos como el británico o el francés donde hay una obligatoriedad de aportar a planes complementarios, principalmente de empleo, pero en España esta aportación es voluntaria y se aplica sobre todo a las plantillas de funcionarios y empresas públicas. Es más, desde el sector señalan que con la necesidad de recortes estas aportaciones se están congelando.

Mejorar la fiscalidad de los planes de pensiones

Respecto a los planes del sistema individual, desde los gestores indican que se debería favorecer la fiscalidad, al igual que con los planes de empleo. Es cierto que en el programa electoral del Gobierno se prometió impulsar los planes de pensiones. Pero la actual situación de recorte presupuestario hace que los analistas sean escépticos sobre una pronta mejora fiscal. "Creo que existe margen para mejorar la fiscalidad de los sistemas de previsión social. En concreto, que en materia de prestaciones se separe la tributación de los rendimientos financieros de la fiscalidad de las aportaciones y que, para favorecer el desarrollo de los planes de empleo, se recupere la duplicidad de los límites anuales máximos a las aportaciones", afirma María Asunción Bauzá.

Mientras, los asesores repiten que, a falta de cambios en la normativa, son los ahorradores los principales interesados en planificar su futura jubilación. Y señalan que aunque los vehículos actuales, (tanto planes de pensiones como seguros de jubilación) tienen una buena fiscalidad. Deben, sin embargo, ser exigentes con el gestor y vigilar los rendimientos y fijarse en las comisiones.

Bajan las rentabilidades de los planes a mayo

"Tienen que definir su perfil de inversor y programar sus aportaciones. Aunque tampoco deben obsesionarse con las rentabilidades a corto plazos", explica Ángel Martínez Aldama. Concretamente, tras unos buenos meses de enero, febrero y marzo, las rentabilidades de mayo han sido malas (véase ránking adjunto). En efecto, los planes de pensiones del sistema individuales registraron de media una rentabilidad negativa del 4,08 % en los últimos doce meses. La volatilidad de las bolsas y las presiones sobre la deuda española han presionado a la baja los resultados de las carteras de los gestores y llevado a muchos planes a no superar la inflación interanual. De los 1.181 planes registrados en las estadísticas de Inverco, sólo 179 superan el 1,9% de inflación internual que se registró en mayo.

Tampoco consiguen en plazos largos superar ampliamente la inflación. Aunque las medias ponderadas alcanzan rentabilidades del 4,65% y del 3,89%, respectivamente para los plazos de 20 y 15 años, hay que tener en cuenta que la inflación interanual se situó en esos plazos en el 4,04% y en el 3,37%.

En las estadísticas de mayo han llamado especial atención las malas rentabilidades a corto plazo de los planes garantizados, "Al invertir en activo a largo plazo, han sido los que más se han visto afectados por las últimas turbulencias. Pero los partícipes tienen que estar tranquilos, porque precisamente en estos casos funcionan las coberturas de garantía y como mínimo recuperan la totalidad del capital invertido", afirma Ángel Martínez Aldama.



La supervisión independiente de seguros tendrá que esperar


Lo mejor es enemigo de lo bueno, dice la sabiduría popular. Y de esto sabe algo la industria del seguro. Esta pata del sector financiero disfruta de un supervisor propio y especializado que reconoce su idiosincrasia. Pero hay una pega: su regulador depende orgánica y presupuestariamente del Ministerio de Economía. Es decir, del Gobierno. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha incluido en su informe sobre España la necesidad de corregir "la ausencia de independencia presupuestaria y financiera del regulador de seguros". El contenido íntegro de dicho documento se conoció hace unos días, si bien sus conclusiones fueron desveladas el pasado abril.

Moncloa acata las recomendaciones pero, en la más clásica tradición hispana, no las cumple. Al menos por el momento. El borrador de la Ley de Supervisión de Seguros Privados (LSSP) reconoce a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGS) una "autonomía funcional en el ejercicio de sus funciones supervisoras". Funcional, no plena.

La nueva ley de supervisión no entrará previsiblemente en vigor hasta finales de año. En ella se especifica que "la actuación del supervisor español debe regirse exclusivamente por criterios técnicos y su independencia resulta indispensable por razones de homologación con las autoridades de otros Estados dentro del sistema europeo de supervisión financiera".

A raíz de la quiebra de Lehman Brothers, Europa ha constituido tres autoridades supervisoras para coordinar el control de las instituciones financieras en los 27 Estados miembros. Una se hace cargo de la banca (EBA, en inglés), otra de los mercados (ESMA) y la tercera de los seguros (Eiopa).

España cuenta actualmente de una arquitectura de supervisión similar a la europea al disponer del Banco de España, la CNMV y la DGS. Pero solo los dos primeros son orgánicamente independientes y previsiblemente la situación seguirá así a medio plazo porque los tiempos no acompañan. El pasado enero, la vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría anunció una reducción generalizada de los organismos independientes. En este contexto de recortes, el sector da por sentado que no es viable la constitución de un regulador autónomo.

La propia Administración así lo ratifica. "La ley recoge la independencia funcional del supervisor. No tenemos sobre la mesa ningún cambio adicional en relación a la DGS", explican fuentes del Ministerio de Economía.

A las compañías de seguros tampoco les preocupa mucho la situación. Como señala un directivo del sector, "aunque formalmente depende de Economía, la DGS ya actúa de forma independiente y aplica criterios técnicos en temas como la supervisión y la intervención de entidades". La industria se siente cómoda con el statu quo y rehúsa depender de algún regulador no especializado. "No tendría sentido que nuestra supervisión se encomendara al Banco de España porque nos aplicaría modelos de solvencia propios de entidades de crédito cuando el negocio asegurador es distinto", afirma el ejecutivo. Y remata, "el modelo actual reconoce una supervisión especializada e independiente de facto. Francamente, no creo que la secretaría de Estado contradijera alguna vez a la DGS y, por ejemplo, llegase a parar la intervención de una aseguradora".

Nuevo sistema de financiación

La constitución de una DGS independiente exigiría dotar al nuevo supervisor de autonomía económica. Hoy, depende de los Presupuestos Generales del Estado. Las aseguradoras se muestran abiertas a desembolsar unas tasas.

En este campo, el anteproyecto de LSSP recoge un pequeño anticipo. El Gobierno ha impuesto unas tasas por inscripciones y certificaciones de los registros administrativos. En concreto, la solicitud de autorización administrativa llevará un gravamen del 0,2 por mil sobre el capital social hasta un pago máximo de 30.000 euros. Por inscribir o modificar los demás datos registrales de una firma se aplicará una cuota de 150 euros, mientras que la entrega de una certificación exigirá pagar 15 euros por documento.

Las cifras

15 millones de euros es el capital social exigido para entrar en vida, responsabilidad civil, caución y crédito.

4,4 millones de euros de capital son necesarios para operar en cualquier otro ramo de seguro.

30.000 euros pagarán las nuevas entidades para inscribir su autorización en la DGS.

La falta de dinero amenaza a la DGS

La supervisión no sale gratis. El Fondo Monetario Internacional (FMI) lo sabe y llama la atención sobre la necesidad de reforzar la financiación de la Dirección General de Seguros (DGS) para asegurar su eficiencia.

La dura realidad económica hace prever, a ojos del organismo internacional, que "el presupuesto del Estado se mantendrá estancado, si es que no disminuye, en el futuro próximo". Y esto afectará a la DGS, porque tampoco es previsible que aumente el peso del dinero que se le asigna desde las arcas públicas. Al problema de los ingresos se suma, de otro lado, el de los gastos. La nueva normativa internacional exige a la DGS disponer de más gente y medios tecnológicos para aplicar la regulación y coordinarse con otros países en la supervisión de multinacionales.

Por estas razones, el FMI vaticina que "la efectividad de la supervisión de la DGS podría verse seriamente perjudicada dadas las crecientes exigencias y los limitados recursos disponibles".

El organismo que dirige Flavia Rodríguez-Ponga manejó un presupuesto de 12,8 millones de euros el pasado ejercicio. Casi todo el dinero provino de las arcas públicas porque la DGS no percibe casi nada de las aseguradoras ni de los fondos de pensiones. Solo ingresa tasas por la inscripción de nuevas compañías y el dinero de las multas que impone. En 2011, logró 700.000 euros por tasas.

Para recortar gastos y aliviar la carga de trabajo, el FMI propone a la DGS externalizar el departamento de atención de reclamaciones. En él trabajan 31 personas.

 Crear una aseguradora saldrá bastante más caro

Operar en el negocio asegurador será más caro cuando entre en vigor la nueva Ley de Supervisión de Seguros Privados (LSSP). El texto preparado por el organismo que encabeza Flavia Rodríguez- Ponga ha fijado en 15 millones de euros el capital social necesario para trabajar en los ramos de vida, caución y crédito, responsabilidad civil y reaseguro. Hasta ahora, había que desembolsar 9 millones por estar presente en estos segmentos. La factura ha subido un 66%.

Entrar en cualquier otro ramo exigirá un capital social de 4,4 millones de euros. Supone duplicar la cantidad necesaria actualmente para vender pólizas de accidentes, enfermedad y asistencia jurídica (2,1 millones) y una subida del 46% para el resto de líneas de negocio (3 millones) como autos, hogar, etcétera. En el sector adelantan que el impacto de las nuevos requisitos de capital será limitado porque las compañías europeas pueden desembarcar en España por medio del pasaporte comunitario si disponen de licencia en su país de origen.

Los nuevos requisitos afectarán principalmente a los grupos que quieran ampliar su campo de acción a nuevos ramos y a las compañías de nueva creación. En los últimos años han proliferado las firmas de venta directa y bancaseguros.



Los trabajadores afectados por ERE no pactados hasta abril suben el 317,5 %


En los cuatro primeros meses del año se autorizaron o comunicaron (con la reforma laboral, en vigor desde el 12 de febrero, se ha suprimido la autorización administrativa) 10.379 ERE, el 57,5 % más que un año antes.

Del total de trabajadores afectados por un ERE no pactado a 6.962 les incluyeron en uno de extinción (el 148,9 % más), a 22.912 en uno de suspensión (el 334,7 % más) y a 8.498 de reducción (el 696,7 % más).

También en los cuatro primeros meses de 2012 ha habido 96.214 asalariados (el 14,5 % más) a los que se les ha aplicado un ERE pactado entre la empresa y los representantes de los trabajadores.

Para 17.199 de ellos fue uno de extinción (el 3 % más), para 59.185 de suspensión (el 32,5 % más) y para 19.830 de reducción (el 12,4 % menos).

Si se suman las personas englobadas en los ERE pactados y los no acordados el total ascendió a 134.586, el 44,4 % más que entre enero y abril de 2011.
De ellos 24.161 perdieron su empleo (el 24 % más), a 82.097 les supuso una suspensión temporal (el 64,4 % más) y 28.328 una reducción de su jornada (el 19,1 %).

En cuanto a la causa alegada para presentar un ERE, para 20.241 trabajadores fue problemas de tesorería o financiación (el 40,2 % más), para 9.434 restricción de demanda y rescisión de contratos (el 5,5 % más), para 113 quiebra, suspensión de pagos, deudas; para 3.564 baja productividad (el 1.331,3 % más) y para 55.994 aplicación de medidas económicas (el 114,7 % más).

Para 988 personas se presentó un ERE por razones técnicas (el 24,4 % menos), para 92 por ruinas u obras inmuebles y falta de materia prima (el 42,8 % menos), para 43.184 por causas organizativas o de producción (el 7,7 % más) y 903 por fuerza mayor (el 24,6 % menos).



El sector bancario despidió a 14.000 empleados en 2011


Los bancos y cajas de ahorros que operan en España redujeron su plantilla en 14.367 empleados elpasado año y cerraron 2.905 sucursales, principalmente debido al proceso de reestructuración del sector. Al cierre de 2011, las entidades financieras españolas contaban con 223.492 empleados, 107.492 en bancos y 116.000 en cajas, segúnlos datos de la Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA). Esto supone 14.367 empleos menos que al cierre de 2010, cuando contaban con 237.859. El mayor ajuste corresponde a las cajas, responsables de eliminar 12.165 de estos puestos de trabajo.

Por lo que respecta a las sucursales, al cierre de 2011 ascendían a 35.118, 2.905 menos que un año antes. Los bancos contaban el pasado año con 14.331 sucursales, 387 menos que el año anterior, principalmente debido a las 135 oficinas que ha cerrado Banco Guipuzcoano, las 128 de Barclays, las 46 de Banesto, las 45 de Banco Sabadell, las 30 de Banco Pastor y las 20 de Banca March.            Las cajas, por su parte, cerraron 2.518 oficinas, con lo que al finalizar 2011 contaban con 20.787 sucursales.

Desde UGT apuntan que la supresión de empleos y el cierre de oficinas se debe "sobre todo" al proceso de reestructuración de lasantiguas cajas de ahorros, ya que al agruparse se ha prescindido denumerosas sucursales. El sindicato insiste en la necesidad de encontrar "soluciones no traumáticas" para esta reestructuración, es decir, que el proceso se realice mediante el acuerdo entre las empresas y los trabajadores.     En este punto coincide el secretario general de Comfia-CCOO, José María Martínez, quien exige que la reestructuración "se haga como hasta ahora", con "acuerdo social".

Las pérdidas de empleo siguen la tendencia de los últimos años,como recuerda Martínez, que estima que el sector financiero ha suprimido 30.000 puestos de trabajo desde que empezó la crisis, lamitad debida a la caída del negocio y la otra mitad a lareestructuración del sector.

Banca pública

Además, los sindicatos apuntan que esta tendencia va en aumento. UGT calcula que, solo con las medidas que ya han sido anunciadas, 2012 terminará con 2.900 oficinas y 13.200 trabajadores menos, "una reestructuración muy fuerte porque es un periodo corto de tiempo". Desde CCOO no ofrecen datos de previsiones, pero advierten de que los ajustes que se hagan a partir de ahora "van a depender de las condiciones que ponga Europa al préstamo" que va a conceder a las entidades financieras españolas para su recapitalización.

En ese sentido, Martínez pide "que se limpien de incertidumbre palabras tan gruesas como liquidación", en el sentido de que estopuede implicar la absorción de unas entidades por otras y nonecesariamente su eliminación.

De cara al futuro, UGT aboga por la creación de una "banca pública" con las cuatro entidades auxiliadas por el Estado (Banco de Valencia, Catalunya Banc, Novacaixagalicia y Bankia), porque despejaría la incertidumbre sobre su futuro, permitiría que fluyerael crédito y evitaría "que la gente acabe llevándose los depósitos".



Los salarios de la miseria en Portugal


Unas 605.000 personas ganan el salario mínimo

Los 485 euros mensuales se quedan en unos 430 netos

El poder de compra es un 23% inferior a la media europea

La crisis no solo ha llevado desempleo a Portugal, también ha llevado sueldos cada vez más bajos. Según los últimos datos de la Seguridad Social, actualmente 605.000 portugueses ganan el salario mínimo nacional, valorado en 485 euros que se convierten en poco más de 430 euros netos en la práctica, una vez descontados los impuestos.

Con este dinero tiene que sobrevivir Laura Carvalho, una mujer de 52 años que desde hace 12 trabaja limpiando en una empresa de Lisboa. Con este dinero "es imposible llegar a fin de mes", por lo que además de las ocho horas diarias, Laura trabaja otras tres limpiando en otra empresa, y dice que "ni aún así lo consigue". Está separada y vive con el más pequeño de sus 5 hijos, que todavía está estudiando.

Nació en la república africana de Santo Tomé y Príncipe, en el Golfo de Guinea, y mirando al estado de la economía portuguesa, Laura no sólo se arrepiente de haber venido, sino que además le aconseja a su hijo que se vaya a buscarse el futuro fuera de Portugal. La última vez que ella consiguió ir de vacaciones a su país natal fue hace tres años, y aunque dice que "la esperanza es lo último que se pierde", ahora que ya no consigue ahorrar nada se pregunta si algún día podrá volver a su país.

"Aquí los políticos no hacen más que humillar cada vez más a los portugueses", se queja resignada Laura, que considera que con lo que gana le da la sensación de que apenas "sobrevive como las hormigas bajo tierra". Vive en una casa de protección oficial pero aún así le cuesta desembolsar los 250 euros mensuales del alquiler. A primeros de mes aprovecha para ir al supermercado después de pagar todas las facturas de la casa, pero dice que a partir de la segunda o tercera semana ya no tiene "ni para yogures".

Actualmente, el 10,9% de la población activa portuguesa vive más o menos en la misma situación que Laura, una cifra que se ha disparado durante los últimos años, ya que hace cuatro años sólo el 6% de la población activa ganaba el salario mínimo. Las mujeres son las que se llevan la peor parte, sobre todo en sectores como la limpieza y la hostelería.

Y mientras algunos políticos, dentro y fuera de Portugal, insisten en que hay que bajar los sueldos para hacer la economía más competitiva, Paulo Lorenço, vigilante de seguridad en una farmacéutica, se pasa el día "con la calculadora en la mano" para poder llegar a fin de mes. A sus 47 años, está casado y tiene dos hijos, y explica que sus 700 euros netos apenas dan para pagar la letra de la casa y las facturas.

El sueldo de su mujer es para pagar el resto de las cosas. "No podemos hacer excursiones ni demasiados extras, compramos lo esencial, por las noches sólo cenamos pan y sopa, y estamos siempre atentos para ver cuál es la gasolinera que tiene los precios más bajos", explica. En esta línea del ahorro y la austeridad educa a sus hijos, en especial al mayor, de 20 años, que estudia y ya trabaja para "aprender el valor del dinero". Y aunque en su empresa cada vez se trabaja menos horas –porque los clientes también están recortando gastos-, de momento Paulo da gracias por tener al menos un empleo.

Según el Instituto Nacional de Estadística, el poder de compra de los portugueses es un 23% inferior a la media europea y esto se debe, sobre todo, a los sueldos bajos, una situación de la que no escapan los jóvenes, que son, por otro lado, los más afectados por el desempleo, con una tasa superior al 36%. Y cuando los jóvenes portugueses tienen la suerte de acceder a un puesto de trabajo, tienen que conformarse, en la mayoría de los casos, con el sueldo mínimo nacional.

Es más o menos lo que le pasa a Joana Garnecho, de 24 años, auxiliar de educación en una guardería a las afueras de Lisboa desde hace 2 años. Gana 445 euros netos al mes por lo que es para ella "impensable" emanciparse de la casa de sus padres e irse a vivir con su novio, que gana poco un poco más. De momento, Joana ha optado por comprarse un coche para poder ir a trabajar y estudiar Educación Infantil y Primaria para "intentar ganar un poco más en el futuro", aunque lo dice poco convencida.

Sumando todos sus gastos –los de la facultad y la letra del coche- le quedan tan solo unos 100 euros para pasar el mes. "Ahora voy menos al cine o a cenar fuera y las vacaciones son o unos días de camping o a casa de familiares, y aun así ya gastamos mucho en peajes y gasolina", explica Joana, que se pregunta si las cosas van a cambiar en Portugal o si "van a ir cada vez a peor".



La banca "rescata" al Ibex de la ola bajista que dominó en los parqués europeos


El selectivo español se desmarcó de la tónica bajista que este viernes predominó en las principales plazas bursátiles europeas. Parece que el análisis de las consultoras Oliver Wyman y Roland Berger han hecho sobre el sector bancario español, que prevé una recapitalización de 62.000 millones de euros para sanear a la banca, ha convencido a los inversores. Así, este viernes, el Ibex 35 se disparaba un 1,52%, hasta los 6.873,3 puntos con Banco Popular y Banco Sabadell en cabeza subiendo un 10,5% y un 8,5% respectivamente.

El resto del sector también se apuntó grandes revalorizaciones ya que Bankinter (7,17%), Bankia (5,21%), CaixaBank (4,46%), BBVA (0,94%) y Banco Santander (1,07%) terminaron liderando en verde. Fuera del sector bancario, ACS (7,22%), FCC (4,46%), Ferrovial (4,25%) e Iberdrola (3,45%) también lograron "colarse" entre las mayores subidas de la jornada. En el caso de la eléctrica, su fuerte subida se debió a la mejora en las previsiones de crecimiento para 2012 por parte del presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán.

El Ibex recibió su último impulso por parte del Consejo Europeo, donde Alemania, Francia, Italia y España acordaron estudiar un plan de crecimiento económico por valor de 130.000 millones de euros, que supone el 1% del PIB de la Unión Europea. Entre las medidas acordadas destacaba la aprobación de un tasa Tobin para las transacciones financieras.

La prima de riesgo reaccionó a la baja y terminó relajándose hasta los 479 puntos desde los 517 que llegó a marcar en las primeras horas de cotización. El bono de deuda a diez años terminó pagándose a 6,38%.

En el mercado pasó prácticamente desapercibido que Moody's rebajara el rating a 15 entidades financieras en todo el mundo, incluidas cinco bancos cotizados en Wall Street: Bank of America, Citigroup, Goldman Sachs y JP Morgan. Entre las europeas destacan el alemán Deutsche Boerse, el francés BNP Paribas y el helvético Credit Suisse. "Estos bancos tienen una significativa exposición a la volatilidad y el riesgo por las grandes pérdidas vinculadas a sus actividades  en los mercados de capitales", señalaba en su nota la agencia de rating.

Muy distinto era el panorama en el resto de bolsas europeas. Fráncfort lideró los descensos tras ceder un 1,26%, seguida de Londres (-0,95%), París (-0,75%) y Milán (-0,65%). Mercados e inversores se mostraron preocupados después de que encuesta IFO alemana sobre el clima económico marcara en junio su nivel más bajo de los últimos dos años. Durante el último mes, el indicador bajó hasta los 105,3 puntos desde los 106,9 que registró en mayo.

En el mercado de materias primas, el precio del crudo volvía a recuperar valor tras el fuerte varapalo sufrido el pasado jueves. El barril de crudo Texas, de referencia en Estados Unidos, se revalorizaba cerca de un 2%, hasta pagarse a 90,8 dólares. El barril de Brent, su homólogo europeo, subía un 1,6%, hasta rozar los 80 dólares. El oro, por su parte, se mantenía en terreno negativo al ceder un 0,3%, hasta los 1.566 dólares la onza.

En el mercado de divisas, el euro reaccionó con una subida hasta los 1,258 dólares a las conclusiones a las que llegaron Alemania, Italia, Francia y España. Pero finalmente, la euforia inicial se diluyó hasta terminar cotizando a 1,255 dólares.



Wall Street cierra con un ascenso del 0,53% en el Dow Jones de Industriales


Wall Street incrementó hoy su avance en la recta final de la jornada y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subió el 0,53% como un efecto rebote tras la caída de la víspera, cuando vivió su segundo peor día de 2012.

Ese indicador, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EEUU, sumó 67,21 puntos para acabar en las 12.640,78 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ganó el 0,72 % (9,51 puntos) hasta 1.335,02 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 1,17 % (33,33 puntos) hasta 2.892,42 unidades.

El rebote en el parqué neoyorquino fue permitido principalmente por la subida del 1 % que registró el sector financiero un día después de que la calificadora Moody's degradase la nota de quince grandes bancos, entre ellos cinco de los pesos pesados de Wall Street.

Las rebajas fueron recibidas con alivio entre los inversores neoyorquinos, que habían temido que fueran más severas, por lo que Bank of America subió el 1,53 %, JPMorgan Chase el 1,35 %, Morgan Stanley el 1,29 % y Citigroup el 0,57 %, aunque Goldman Sachs bajó el 0,29 %.

Así, tan solo tres de los integrantes del Dow Jones acabaron a la baja liderados por la cadena minorista Walmart (-0,59 %), mientras que el lado de las ganancias lo capitanearon la tecnológica Microsoft (1,87 %), la farmacéutica Merck (1,85 %), el mencionado avance de Bank of America y la cadena Home Depot (1,48 %), entre otras.

Fuera de ese índice el fabricante de automóviles General Motors bajó el 0,19 % tras anunciar que aumentará más del doble su capacidad en la planta de San Petersburgo como parte de una inversión de 1.000 millones de dólares en Rusia en los próximos cinco años.

Mientras, su competidora Ford bajó el 0,78 % después de que la Dirección Nacional de Seguridad en el Tránsito Vial de EEUU anunciase que investiga quejas que pueden afectar a más de 170.000 vehículos de esa empresa y de Chrysler por problemas con el volante y atascamiento del motor.

En el mercado Nasdaq sorprendió el sólido avance de la red social Facebook (3,8 %), que reconquistó los 33 dólares por acción, y también subieron las tecnológicas Google (1,11 %), Apple (0,77 %), Amazon (0,72 %), entre otras.
En otros mercados el petróleo de Texas subió el 1,99 % hasta 79,76 dólares por barril, el oro ascendió a 1.566 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,2565 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años progresaba al 1,67 %.



El Nikkei baja 63,73 puntos, el 0,72 por ciento, hasta 8.734,62 puntos


El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con un descenso de 63,73 puntos, el 0,72 por ciento, y quedó en 8.734,62 unidades.

El índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, cedió 5,70 puntos, un 0,76 por ciento, hasta 745,22 enteros.