Consultoria actuarial con más de veinte años de experiencia en previsión social, operaciones vinculadas, análisis de mercados y demanda, recursos humanos, riesgos financieros y empresariales, peritajes judiciales y valoración de empresas y despachos.







lunes, 3 de octubre de 2011

Prensa 3 octubre

El BCE bajará los tipos de interés...pero no esta semana


Octubre es demasiado pronto para bajar los tipos de interés, según los analistas, que piensan que el Banco Central Europeo (BCE) esperará un poco más para rectificar su política monetaria y aplicar una rebaja que auguran contundente, de al menos 50 puntos básicos.

No se esperan cambios en los tipos de interés en la reunión del Banco Central Europeo (BCE) del próximo jueves. La entidad presidida por Jean-Claude Trichet los mantendrá en el actual nivel del 1,5%, según prevén los analistas consultados. En su opinión, las subidas están totalmente descartadas mientras que la posibilidad de recortes estará sobre la mesa, aunque todavía es pronto para materializarla.

El banquero francés ya cambió el tono de su discurso en la anterior reunión de septiembre. Sus palabras hacen ver que la fase de incrementos ha finalizado y el BCE pronto tendrá que rectificar las subidas aplicadas en abril y julio, presionado por la degradación que sufren las economías europeas, incluidas las principales potencias (Francia confirmó su estancamiento en el segundo trimestre y Alemania frenó en seco su crecimiento). Con unas perspectivas poco halagüeñas, el mercado apuesta por que el cambio de rumbo de la política monetaria está cerca y será firme. Además, la llegada de Mario Draghi al frente de la institución al expirar el mandato de Trichet el 31 de octubre augura novedades.

Itziar Mendía, de Fineco, expone que de las 39 estimaciones de mercado, 29 dicen que el precio del dinero se dejará este mes en el 1,5%, seis que bajará al 1%, y cuatro que se recortará al 1,25%. Pero la cosa cambiará con el desembarco de Draghi. "La política monetaria será diferente y se pueden esperar bajadas de tipos", comenta.

Natalia Aguirre, analista de Renta 4, explica que parte del mercado se decanta por una relajación monetaria y otra parte por agresivos recortes a corto plazo. En cualquier caso, "octubre es demasiado pronto para bajar los tipos", afirma, ya que la inflación se sitúa todavía por encima del objetivo del 2% del BCE. Es más, el cálculo preliminar de Eurostat indica que el IPC interanual de la zona euro repuntó cinco décimas en septiembre, hasta el 3%. No obstante, "la situación económica evidencia a Trichet que se ha equivocado y el BCE tendrá que dar marcha atrás", opina.

A juicio de Aguirre, es necesaria una bajada de tipos importante, al menos de los 50 puntos básicos que se ha subido este año, "o incluso más", aunque dependerá de lo que se agrave la debilidad económica en los próximos meses. Los indicadores adelantados apenas dan señales de mejora de cara al tercer trimestre ni la recta final del año. En España, el Banco de España constata en su último informe mensual que la actividad sigue mostrando "atonía" en línea con la ralentización del segundo trimestre.

Desde Ahorro Corporación, Nuria García, indica que en la cita anterior "Trichet dio un sesgo neutral y ahora está por ver un sesgo bajista". Sostiene que, aunque no habrá bajada de tipos en esta ocasión, sí se discutirá dicha opción para el corto plazo, "sobre todo si la situación financiera europea no se estabiliza". Un recorte de tipos "no es lo que Europa más necesitaría, pero sí complementaría otras medidas que se están llevando a cabo", asevera.

Félix López, de Atlas Capital, considera que las presiones inflacionistas se han moderado al tiempo que se tensiona la situación política y económica. Espera que en noviembre lleguen los recortes de tipos, "pero de 50 puntos básicos, no de 25", apunta, ya que "se necesitan movimientos firmes visto el pesimista panorama económico".

Para José Luis Martínez Campuzano, Estratega de Citi en España, las bajas de los tipos oficiales se aplicarán "más bien a finales de año o principios del próximo", en un contexto económico europeo desfavorable que incluso puede dar lugar a un crecimiento ligeramente negativo en 2012, según sus estimaciones.


 
España es el único gran país que ha subido el IRPF este año


La subida del IRPF que aprobó el Gobierno y que entró en vigor este año supone una rara avis dentro del panorama mundial. Ninguna de las 20 economías más grandes de Europa ha seguido el mismo camino, según un informe de KPMG que analiza la fiscalidad sobre los asalariados en 96 países.

El Ejecutivo incrementó el gravamen del 43% al 44% para aquellos contribuyentes que ganan más de 120.000 euros y estableció, con carácter general, un tipo máximo del 45% para rentas superiores a 175.000 euros. Eso convierte a España en uno de los países europeos con un tipo marginal más alto. Sin embargo, son muy pocos los contribuyentes que aplican este tipo, ya que la subida aprobada en los Presupuestos de 2011 afectará solo a unos 165.000 contribuyentes.

Por otro lado, existen notables diferencias entre la fiscalidad que soportan las rentas del trabajo en las distintas zonas económicas del mundo y, incluso, de dentro de la UE. Los países del Este europeo aplican un gravamen marginal máximo en torno al 17% de medida, un nivel mucho menor que el vigente en los Estados del sur de la UE, con tipos que se mueven en torno al 39%. En cualquier caso, son los países del norte de Europa -con Estados del bienestar mucho más desarrollados- quienes mantienen una fiscalidad sobre las rentas del trabajo mayor, del 40%.

El informe ofrece datos singulares. Por ejemplo, Aruba, una pequeña isla en la Antillas, es el país del mundo con un tipo en el IRPF mayor, del 50%. Sin embargo, los Estados que le siguen son todos europeos: Suecia (57%), Dinamarca (55%), Países Bajos (52%) y Bélgica, Austria y Reino Unido con gravámenes del 50%. Si bien España mantiene un tipo máximo del 45%, algunas comunidades, como Cataluña, están cerca del nivel de Bélgica o el Reino Unido. La Generalitat elevó cuatro puntos el tramo autonómico del IRPF, lo que implica que los catalanes tributan a un gravamen marginal del 49%.

Los ricos, en el punto de mira

Los Estados han sido reacios elevar la fiscalidad de las rentas del trabajo y, sobre todo en Europa, han optado por incrementar impuestos indirectos como el IVA. Este es el camino que han emprendido doce países de la UE desde que se inició la crisis económica. España, en este sentido, siguió la tendencia y en julio de 2010 elevó del 16% al 18% el tipo general del IVA. En cualquier caso, se mantiene por debajo del gravamen medio de la UE, que es del 20,8%.

En este sentido, la Comisión Europea y el FMI han instado a España a elevar nuevamente el gravamen indirecto para reducir su déficit fiscal, que cerró 2010 en el 9,2% del PIB. En cualquier caso, el aumento más notable se produjo en Grecia, cuyo tipo se ha incrementado cuatro puntos desde 2009, del 19% 23%.

KPMG destaca el debate que se ha abierto en multitud de países acerca de la presión fiscal que soportan los ricos. En Estados Unidos, el presidente Barack Obama propuso, sin éxito, la llamada regla Buffett para elevar los impuestos a las rentas más altas. En España se recuperó el impuesto sobre el patrimonio, mientras que en Italia se ha puesto en marcha un "suplemento de solidaridad" del 3% para rentas superiores a 300.000 euros. Portugal, además de subir el IRPF, también estableció un recargo adicional del 3,5% para los ingresos excepcionales.

Mientras los Estados no logren reducir sus abultados números rojos, todo indica que el debate en torno a los impuestos de los ricos se mantendrá en la agenda política.

Pese a todo, los españoles pagan por debajo de la media

Si bien es cierto que España mantiene tipos en el IRPF por encima de la media, los trabajadores españoles también pagan mucho menos que sus vecinos a la Seguridad Social. Son las empresas quienes soportan la mayor parte de las cuotas sociales.

Así, según los datos de KPMG, un trabajador que gane 74.000 euros brutos soportará una presión fiscal (IRPF más Seguridad Social) del 31,7% cuando la media europea se sitúa en el 35,3%. El empleado español paga solo un 3,7% de su salario bruto a la Seguridad Social, el nivel más bajo de la Unión Europea con la excepción de Dinamarca y el Reino Unido. En cambio, por IRPF tributa a un tipo efectivo del 28%.

Hay que tener en cuenta que al ejemplo propuesto no le afecta la subida de tipos que aprobó el Gobierno ya que solo vincula a rentas a partir de 120.000 euros. Así, a media que aumenta el sueldo, España se acerca a la media de la UE. Por ejemplo, un trabajador con un salario bruto de 222.000 euros, soporta una presión fiscal del 39,2%, solo ocho décimas por debajo del promedio europeo.

Lidera el ranking Bélgica, Francia y Dinamarca, cuyos poderes públicos recaudan más del 50% de un sueldo bruto que supere los 220.000 euros.

Alemania y Grecia aplican un presión fiscal similar, en torno al 44%. La diferencia es que mientras el país germano logra recaudar ese dinero, en Grecia, la Agencia Tributaria no es tan eficiente.

Las cifras

45% es el tipo máximo en el IRPF que se aplica en Espa-ña a las rentas superiores a 175.000 euros.

20,8% es el gravamen medio del IVA en la UE. En España se sitúa en el 18%.

57% es el tipo máximo en el IRPF que aplica Suecia, el mayor de toda la UE.

 

El alza salarial supera lo pactado pese a la grave crisis del empleo


Los salarios pactados en convenio hasta agosto, que afectan a cinco millones de trabajadores, reflejan en su mayoría (salvo en la construcción) alzas superiores al máximo del 2% que recoge el actual Acuerdo de Negociación Colectiva para este año. Esto ocurre pese a que continúa la destrucción de empleo. Si bien el avance del coste salarial ordinario es mucho menor (0,8% en el segundo trimestre), ya que en él se incluyen otros cinco millones de trabajadores que no han pactado sus subidas.

Junto a la evidente destrucción de empleo, otro de los efectos nocivos de la crisis para el mercado laboral español es la parálisis que está experimentando este año la negociación de los convenios colectivos en los sectores y en las empresas. Así, los últimos datos correspondientes a agosto indican que solo cinco millones de trabajadores habían pactado ya las subidas salariales para este año, lo que supone aproximadamente la mitad de los asalariados cubiertos por la negociación colectiva. En otros ejercicios, a finales de verano, prácticamente dos tercios de estos trabajadores habían firmado o revisado ya sus convenios.

Dicho esto, y a tenor de los datos estadísticos, los que sí han cerrado ya la negociación colectiva deben ser aquellos sectores y empresas menos afectados por la crisis ya que reflejan un incremento salarial medio del 2,65% (a falta incluso de la aplicación de la cláusula de garantía del poder adquisitivo). Esto supone más de seis décimas por encima del aumento recomendado por el Acuerdo de Negociación Colectiva para este año, fijado en una horquilla de entre el 1% y el 2%. Esta evolución de los salarios pactados se está produciendo a pesar de que continúa la destrucción de empleo en agricultura, industria y construcción; o, en el mejor de los casos, experimenta una marcada atonía, como es el caso del sector servicios.

De esta forma, aunque la industria perdió 41.200 ocupados en el segundo trimestre respecto al mismo periodo del año anterior (una caída del 1,5%), el alza salarial pactada en este sector hasta agosto fue del 3%. Esto puede reflejar, entre otras cosas, el fuerte peso sindical en esta rama de actividad. El aumento acordado en los convenios del sector servicios, que afectan a 2,5 millones de trabajadores hasta agosto, también supera lo recomendado (con un 2,88%). Aunque en este sector el empleo ha experimentado un tímido avance del 1,3%, con 173.000 nuevos ocupados. Más llamativo es lo que ocurre en la construcción, donde se ha destruido un 16% de empleo en el último año, con 173.700 trabajadores menos y, sin embargo, los salarios pactados crecen un 1,5%.

Otra prueba de la parálisis de la negociación salarial es que la encuesta de coste laboral, que refleja los salarios de todos los trabajadores, haya pactado o no sus convenios, muestra un avance del coste salarial ordinario, mucho más contenido, del 0,8% en el segundo trimestre.

De hecho, este coste salarial en la construcción es igual que el pactado en convenio debido a que este sector es el que tiene prácticamente terminada la negociación de sus convenios.



El paro de la eurozona sigue en el 10% con España a la cabeza


El desempleo en la zona euro durante el pasado mes de agosto se mantuvo estable respecto a julio en el 10%, con España nuevamente a la cabeza con una tasa de paro del 21,2%, una décima más que en julio, según informó Eurostat.

Por su parte, en el conjunto de la Unión Europea (UE) la tasa de desempleo se situó en el 9,5%, también sin cambios respecto al mes de julio pero una décima menos que el año anterior.

La agencia estadística europea calcula que 22,785 millones de personas carecían de empleo en la UE, de los que 15,739 millones se encontraban en la zona euro, lo que supone un descenso mensual de 62.000 parados en el conjunto de la UE y de 38.000 en la zona euro. Respecto a agosto de 2010 la cifra de desempleados entre los Veintisiete bajó en 300.000 personas y en 215.000 en la zona euro.

Entre los países miembros cuyos datos estaban disponibles, las menores tasas de paro se registraron en Austria (3,7%), Países Bajos (4,4%) y Luxemburgo (4,9%), mientras que las más altas fueron las de España (21,2%), Grecia (16,7% en el segundo trimestre de 2011) y Letonia (16,2% en el segundo trimestre de 2011).

Por su parte, la tasa de paro masculino en la eurozona bajó una décima en agosto, hasta el 9,6%, y pasó del 9,4% de julio al 9,3% en la UE, mientras que el desempleo femenino se mantuvo sin cambios en ambas áreas, en el 10,3% y el 9,7%, respectivamente.

Por su parte, la tasa de paro entre los menores de 25 años bajó al 20,4% en la zona euro, desde el 20,5% del mes anterior, mientras en el conjunto de la UE se situó en el 20,9%, el mismo nivel que en julio.

En las tres categorías España volvió a registrar en abril las cifras más altas de desempleo con un paro del 46,2% entre los jóvenes, dos décimas más que en marzo, mientras que el desempleo masculino se mantuvo estable en el 20,8% y el paro femenino subió una décima, hasta el 21,6%.



Bankia se estrena en el Ibex 35 con una caída del 1,6%


Bankia debutó este lunes en el Ibex 35 con una caída del 1,64%, hasta los 3,604 euros por acción (9.36 horas), mientras que el selectivo madrileño se dejaba un 1,94% y se situaba en los 8.384,1 enteros, con todos los valores en negativo.

Bankia se estrenó en el Ibex 35 en sustitución de Iberdrola Renovables. Con una capitalización de más de 6.400 millones, el banco se sitúa como la cuarta entidad financiera española por capitalización y la decimocuarta compañía cotizada.

El Comité Asesor Técnico del Ibex 35 decidió el pasado 8 de septiembre la entrada en el índice de la entidad que dirige Rodrigo Rato, dos meses después de que comenzara a cotizar.

Concretamente, Bankia salió a bolsa el pasado 20 de julio tras haber culminado con éxito su Operación Pública de Suscripción (OPS) y, según calificó Rato, en medio de una "auténtica tormenta financiera".

En este sentido, Bankia ha destacado que los más de 3.000 millones de euros captados en la operación de salida a bolsa situaron al banco como "una de las entidades más solventes del sector bancario europeo", con un core capital superior al 9,7%.

Para la entidad entrar en el Ibex 35 le permitirá, además de ganar en "visibilidad y liquidez", dar "un paso más en la diversificación y ampliación de la estructura accionarial de Bankia", a la vez que "se consolida como un valor de referencia en el índice más representativo de la bolsa española", que tiene una capitalización bursátil superior a los 400.000 millones de euros.

La entrada en el Ibex 35 se suma a su reciente incorporación a los índices MSCI Global Standard, elaborados por Morgan Stanley Capital International, en el segmento de media capitalización (MID CAP). Los índices MSCI integran títulos de renta variable de más de 70 países y sirven como referencia para más de 400 fondos cotizados (ETFs) a nivel global.

Bankia es fruto de la integración de las cajas de ahorro Caja Madrid, Bancaja, Caja Insular de Canarias, Caja Avila, Caja Segovia, Caja de La Rioja y Caixa Laietana. En un año cuenta con un volumen total de activos de 285.000 millones a junio de 2011, según ha explicado la entidad en un comunicado.



Wall Street despide el peor trimestre desde 2008 con pérdidas del 12%


Wall Street cierre la peor racha bajista desde marzo de 2008 al encadenar cinco meses consecutivos a la baja. El Dow Jones, principal indicador neoyorquino, acumula una bajada del 12% en el tercer trimestre del año, marcado por la falta de decisión en la Unión Europea en torno a Grecia y el contagio de la crisis de deuda en el Viejo Continente.

La mejora en la agenda macro doméstica inyectó algo de confianza en Wall Street, pero no la suficiente para que los principales indicadores neoyorquinos esquivaran los números rojos. En la última sesión del mes, el Dow Jones de Industriales se devaluó un 2,16%, hasta los 10.913,38 puntos, aunque se apunta un 1,32% semanal; mientras que el Standard & Poor’s terminó el día con bajadas del 2,5%, hasta los 1.131,42 puntos, y con pérdidas del 0,44% semanales. En cuanto al índice tecnológico, el Nasdaq Composite, cedió un 2,63%, hasta las 2.415,40 unidades, lo que agravó el cómputo semanal, en el que retrocedió un 2,73%.

La principal bolsa del mundo también cerró un mes y un trimestre bastante complicados. Las “blue chips” terminaron septiembre con pérdidas del 6,03%, que se sumaban al retroceso del 12% trimestral. El S&P perdía un 7,18% en el mes y un 14,33% durante los últimos tres meses, mientras el indicador tecnológico cedía un 6,36% mensual y un 12,9% trimestral.

Las aguas revueltas del mercado no se calmaron ni después de escuchar al presidente francés, Nicolás Sarkozy, afirmar que no se va a dejar caer a Grecia, durante la reunión que ha mantenido con su homólogo heleno, Yorgos Papandreu. Y es que, el abismo en el que la economía griega se encuentra parece no tener fin, por lo que tendrá que hacer frente a más recortes si quiere pasar el “test” al que la troika le está sometiendo.

También pesó en contra de los intereses del mercado los malos datos de ventas minoristas que presentó Alemania durante el mes de agosto, los peores de los últimos cuatro años, y que han hecho sonar de nuevo los tambores de la recesión.

Los malos augurios ejercieron de lastre para el euro, que ya cotiza por debajo de los 1,34 dólares tras perder más de un 6% en el último mes. Las materias primas tampoco cerraron mejor la sesión, el barril de Texas cedía un 3,5%, hasta los 79 dólares, mientras que el de Brent retrocedía un 1%, hasta los 102,7 dólares. El oro, al margen de las pérdidas, ganaba un 0,8%, hasta los 1.628 dólares.

Desde la agenda macroeconómica estadounidense, el mercado recibió noticias alentadoras de cara a la última parte del año. La confianza del consumidor estadounidense remontó hasta los 59,4 puntos en el mes de septiembre contra todo pronóstico. Los expertos no esperaban ningún movimiento del indicador, que en agosto se situó en los 57,8 puntos.

El índice de gerentes de compras de Chicago también aportó una nota positiva al subir hasta los 60,4 puntos en septiembre, desde los 56,5 que marcó en agosto. El consenso de analistas esperaba un retroceso hasta los 55 puntos. Por otra parte, los ingresos personales cayeron un 0,1% en agosto, mientras que los gastos personales avanzaron un 0,2%.

Los bancos siguen en el punto de mira

El sector bancario sigue captando la atención de los inversores, que hoy han optado por vender valores financieros, de forma que Bank of America (-3,62%), Citigroup (-4,76%), JP Morgan (-4,05%), Wells Fargo (-3,48%), Morgan Stanley (-10,47%) o Goldman Sachs (-5,33%) regsitraban fuertes descensos. La debilidad del sector se hace patente en el cómputo trimestral, ya que los valores bancarios que cotizan en el S&P han perdido un 22% durante los últimos tres meses.

En el Dow Jones, casi todos los valores terminaron a la baja, aunque fueron HP (-5,59%), Alcoa (-4,87%) Intel (-3,96%) y General Electric (-3,91%) los que lideraron las caídas. Sólo Merck (0,15%) consiguió escapar de la ola bajista.

Kodak, ¿en bancarrota?

Aunque sin duda, el valor del día ha sido Kodak. La empresa de productos fotográficos se ha desplomado un 60% en el parqué neoyorquino, lo que ha obligado a interrumpir momentáneamente su cotización, después de rumorearse que podría estar cerca de declararse en bancarrota. La compañía presentó pérdidas de más de 400 millones de dólares en sus últimos resultados trimestrales.



El Nikkei cae 154,81 puntos, el 1,77 por ciento, hasta 8.545,48 puntos


El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una caída de 154,81 puntos, el 1,77 por ciento, y quedó en 8.545,48 puntos.

El índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, perdió 14,06 puntos, el 1,84 por ciento, hasta 747,11 enteros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario