Consultoria actuarial con más de veinte años de experiencia en previsión social, operaciones vinculadas, análisis de mercados y demanda, recursos humanos, riesgos financieros y empresariales, peritajes judiciales y valoración de empresas y despachos.







lunes, 4 de julio de 2011

Trabajo replantea varias medidas de la reforma laboral por su alto coste


El llamado modelo austriaco se aplaza porque exige subir las cotizaciones 2,7 puntos

El fondo de capitalización requiere destinar 7.500 millones

En el 2010, sólo el 7% de los despidos se argumentó por causas económicas

El coste del despido vuelve a estar en el centro del debate. El Gobierno ha decidido replantear algunas medidas de la última reforma laboral debido a su elevado coste; ha aplazado, en principio hasta el 2014, la constitución del fondo de capitalización, conocido como el modelo austriaco, y ahora también quiere limitar a los despidos procedentes las subvenciones del Fogasa (cubre ocho días de la indemnización).

El modelo austriaco era una de las piezas estrella de la reforma y también una de las más apoyadas por los sindicatos. Consiste en crear un fondo de despido asociado a cada trabajador al que la empresa hace aportaciones periódicas para una posible indemnización por despido. Si el trabajador cambia de empresa, se lleva con él su fondo, y si llega a la jubilación sin ser despedido, el fondo sirve para complementar la pensión. La principal ventaja para las empresas es que tendrían acotado por adelantado el coste de los ajustes de plantilla. Pero la puesta en marcha del fondo no es desde luego barata, como reconoce la secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez.

"Los expertos, que han trabajado durante algo más de dos meses en el tema, han concluido que si se quiere hacer un fondo de capitalización como el que diseña la reforma laboral, se ha de cumplir una condición: hay que destinar 7.500 millones de euros. Y para ello deben incrementarse las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social 2,7 puntos", dijo la secretaria de Estado en un encuentro con este diario.

"Estamos en un momento económico en el que abrir un debate para subir cotizaciones a la Seguridad Social no es precisamente lo más conveniente", añadió. Matizó, no obstante, que "la idea sigue pareciendo buena". Los propios expertos aconsejan "dejarla para un momento económico distinto y articular de momento un sistema transitorio". Ese sistema transitorio ya está establecido en la propia reforma laboral y gira en torno al Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), que resarce con ocho días el coste de los despidos. Se aplica a los despidos colectivos (ERE), a los individuales por causas económicas u organizativas y a los derivados de procesos concursales. Hasta el mes de diciembre se resarce tanto a los que son declarados procedentes como a los improcedentes.

Pero Mari Luz Rodríguez considera necesario un cambio respecto al texto que se aprobó hace un año. "Entonces estábamos inmersos en un importante ajuste de las plantillas, pero afortunadamente los ajustes ya no son lo que fueron y se está entrando en una situación de normalidad. Por eso, debe resarcirse esos ocho días de indemnización sólo cuando el despido sea procedente, es decir, cuando esté justificada una causa para extinguir el contrato de trabajo". El cambio se haría a partir de enero y estaría vigente hasta el 2013. "Mientras, la idea sería trabajar en el modelo austriaco para que pudiera estar operativo en el 2014", añadió.

La subvención de despidos por parte del Fogasa es una medida muy polémica, en la medida en que implica destinar recursos públicos a suprimir puestos de trabajo. Para la secretaria de Estado, el objetivo era avanzar hacia la convergencia de costes de los contratos temporales y de los fijos, como aconsejan la OCDE y otros organismos internacionales. "En el caso de los contratos temporales las indemnizaciones están en proceso de modificación para subirlas de 8 a 12 días en el 2015. El de los fijos es de 20 días, pero con los 8 días que paga el Fogasa el coste se sitúa en 12 días, es decir, lo mismo que los temporales".

La limitación de la subvención del Fogasa sólo a los despidos procedentes casa con otro de los objetivos de la reforma laboral, según la secretaria de Estado. "Uno de los objetivos, que no hemos dejado en saco roto, es fortalecer la causa legal del despido. Por eso, queremos que se vincule ese resarcimiento de ocho días a que haya causa".

Según la secretaria de Estado, se está corrigiendo ya una situación muy peculiar del mercado de trabajo español. "Es sorprendente que en plena crisis, cuando las causas económicas eran evidentes y se estaba haciendo un profundo proceso de ajuste, la mayor parte de las extinciones de contratos no se hicieron por la vía de las causas económicas. La mayoría se hicieron por la vía no causal, es decir, con el llamado despido exprés: te despido y pacto contigo la indemnización".

Del total de despidos que se produjeron en el 2010, en plena crisis, casi el 30% fueron despidos sin causa y solo el 7% fueron despidos objetivos por causas económicas. "Esto afortunadamente se está invirtiendo: han disminuido un 6% el número de despidos sin causa y en cambio ha aumentado un 6% el número de despidos objetivos. Debería haber un trasvase mayor", explicó Rodríguez. "Por eso, queremos que el resarcimiento del Fogasa, que en definitiva es una ayuda a los empresarios para que puedan pagar las indemnizaciones, se vincule al despido causal". Y admitió que el propio informe de los expertos que han trabajado en el desarrollo de la reforma señala que no parece adecuado "utilizar fondos de todos para pagar despidos no legales".

El cambio sobre el Fogasa se planteó oficialmente el jueves, en la mesa sobre empleo con la que sigue abierto el diálogo con empresarios y sindicatos. "Deseamos que haya pacto, pero si no es posible, el Gobierno aprobará el cambio". Este mes de julio debería clarificarse.

 

El paro desciende en 67.858 personas en junio


El paro baja por tercer mes consecutivo. En junio, perdió 67.858 personas, hasta un total de 4,12 millones de desempleados. Pese al buen comportamiento, la Seguridad Social registró 5.612 afiliados menos, según los datos del Ministerio de Trabajo.

A pesar de la bajada del desempleo en junio. en el último año el paro ha subido en 139.433 personas, es decir, un 3,5%. Eso sí, en junio de 2010 el incremento fue de 417.479 desempleados más que el año anterior (un 11,71%).

Junio tradicionalmente es un buen mes para el empleo. De hecho, en los últimos diez años siempre se ha contraído el número de parados. El año pasado se produjo la mayor caída intermensual, en 83.834 personas.

Tirón del turismo

Los Servicios Públicos de Empleo registraron un incremento solo en la agricultura, en 4.125 personas (el 3,03%), y caídas en el resto de los sectores, encabezados por los servicios, con 40.400 menos (1,65%); seguido de la construcción, con 11.149 (1,51%) y la industria, con 10.892 (2,22%), mientras que en el colectivo sin empleo anterior lo hizo en 9.542 personas (2,54%).

El tirón del turismo se viene notando en los últimos meses. Desde marzo, los servicios han recortado el número de desempleados en 124.000 personas. Los conflictos en el norte de África han impulsado el sector y las contrataciones. De hecho, su patronal Exceltur señalaba hace unas semanas que creará este año 40.000 puestos de trabajo.

El desempleo masculino se situó en 2.023.077, 41.504 parados menos respecto a mayo (el 2,01 %), y el femenino en 2.098.724, un descenso de 26.354 personas (el 1,24 %). En un año, el paro entre los hombres subió en 44.776 (el 2,26 %) y entre las mujeres en 94.657 (4,72 %).

Aunque el mercado laboral está dando signos de mejoría, en junio hay un dato especialmente preocupante, el de afiliados a la Seguridad Social, que descendió en 5.612 personas, un 1,12% interanual. El número de cotizantes supone un indicador más fiable que el de paro registrado.

Para la secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, que "casi 68.000 personas hayan dejado de estar en desempleo es una buena noticia", más aún si se tiene en cuenta el buen comportamiento del paro registrado en los últimos tres meses. Subrayó que se trata de una "buena noticia" y apuntó que la bajada en los tres últimos meses del desempleo en casi 212.000 personas supone un "mejor comportamiento del paro registrado".

Baja en 15 comunidades

Por comunidades, retrocedió en quince, salvo en Melilla (1.017), Extremadura (566) y La Rioja (94). En las que más disminuye el desempleo son Cataluña (-18.948), Castilla y León (-9.122) y Galicia (-6.457). En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende en 43, entre las que destacan Barcelona (-11.235) y Madrid (-6.365).

En términos absolutos, en el último año, el paro subió especialmente en Andalucía (43.130) y Cataluña (22.133), además de en la Comunidad Valenciana (21.372).

Respecto a los contratos, en ese mes se suscribieron 1.312.519 lo que supone un aumento de 14.908 (el 1,15%) respecto al mismo mes de 2010 y, de ellos, 94.924 fueron indefinidos, un descenso interanual del 3,88 % (3.830 menos).


 
¿Por qué se van los directivos?


El 38% de los consejeros delegados que abandonan la empresa en España han sido despedidos. Se acabó el apoltronamiento en el puesto de mando. La rotación de los máximos responsables de las organizaciones ha aumentado en los últimos tres años, y con más fuerza que los cambios de sus homólogos en Europa. Demostrar una gestión sólida es la mejor garantía para permanecer en el puesto.

Rudolph Giuliani era el alcalde de Nueva York cuando el 11 de septiembre de 2001 dos aviones impactaron sobre las Torres Gemelas. El comportamiento ejemplar de Giuliani en este terrible atentado le valió el título de Alcalde de América y un prestigio con el que nunca había soñado. La responsabilidad, la implicación y el sentido común que auparon a este político son los mismos valores que hacen que un profesional ocupe el puesto de consejero delegado, porque es en los malos momentos cuando estos directivos tienen que demostrar que merecen la confianza que ha depositado la organización en ellos.

¿Cuándo es el momento del relevo? ¿Qué persona cuenta con las capacidades adecuadas para ocupar el puesto? Éstas son algunas de las preguntas a las que da respuesta el último informe de Booz&Co, CEO Succession Study España 2004-2010 que, realizado en colaboración con la IE Business School, hace una radiografía del relevo del consejero delegado analizando 138 empresas cotizadas.

Los datos demuestran que, al contrario que el alcalde de Nueva York, los máximos responsables de las empresas, no suelen salir muy reforzados de las crisis: el 38% de los consejeros delegados que abandonan la empresa en España han sido despedidos; y es que la incidencia de la salida por iniciativa propia (42%) es bastante inferior a la media global (55%). La coyuntura económica determina buena parte de las rotaciones. Así, mientras en Europa se produce un aumento de relevos entre 2004 y 2009, en nuestro país es el período comprendido entre 2007 y 2009 en el que más directivos han decidido moverse o han sido sustituidos.

Ricardo Fornesa, presidente de VidaCaixa Grupo y uno de los ejecutivos españoles que han sido entrevistados en este estudio, asegura que “en un modelo de sucesión ideal, el CEO debe poner su cargo a disposición del consejo. Al ser ratificado por él, su posición sale aún más reforzada”. Sin embargo, esto no es habitual. David Suárez, vicepresidente de Booz & Company en España, afirma que para garantizar su permanencia en el puesto, “el directivo debe tener un impacto en los resultados a corto plazo, sobre todo si ha sido fichado fuera de la organización. También debe representar los intereses del consejo de administración de manera astuta, porque su margen de maniobra es muy pequeño y necesita su apoyo”.

Por su parte, Ignacio Álvarez de Mon, profesor de comportamiento organizacional de IE Business School, señala que hay una lógica sectorial y de contexto económico que explica la rotación del directivo. Y puntualiza que en los movimientos existe una razón de peso sobre la que conviene meditar: “El perfil del CEO que predomina en las empresas es de tipo político y cortoplacista. Echo de menos la meritocracia, la responsabilidad interna, instaurar la cultura de medio plazo y la gestión sosegada de estos ejecutivos, que su nombramiento no dependa de que conocen a uno u otro en la empresa”. Según este informe, los CEOque tienen más garantías de éxito son aquellos que pueden demostrar a corto plazo una gestión muy sólida de la empresa, independientemente de su procedencia. Además deben combinar estos factores con una aguda gestión política para gestionar con éxito las expectativas, exigencias y decisiones del consejo.

Más vale malo conocido...

La mayoría de las organizaciones analizadas en el estudio global que ha realizado Booz & Company –2.500 empresas cotizadas– tiene claro cómo proceder en el relevo de sus primeros ejecutivos: se incrementa la preferencia de los candidatos internos. Es más, según el informe, aumentan los casos en los que el CEO saliente pasa a ser presidente del consejo, de manera que tiene la posibilidad de aconsejar y colaborar estrechamente con el nuevo máximo ejecutivo. También disminuye el número de directivos entrantes que asumen la presidencia.

En España no hay una preferencia clara por candidatos ajenos o no a la compañía: en el 49% de los casos el nuevo CEO provenía de la misma organización. En opinión de Suárez, contratar a alguien de dentro es una garantía: “Las expectativas de los nuevos están en el cielo. Nadie puede asegurar que no se enfrente al consejo de administración o a los primeros espadas”. Para paliar situaciones de este tipo, buena parte de esta savia nueva, el 39%, trae bajo el brazo una experiencia notable en otra organización y varía entre los seis y los quince años. Álvarez de Mon añade que “a menudo incorporar profesionales que aporten ideas diferentes y que no estén viciados por la cultura corporativa de la empresa es positivo. Pero también creo que la promoción interna va unida a una planificación y a la consideración a medio y largo plazo, por eso la presión cortoplacista está más tamizada; una estabilidad que siempre favorece”.

Juan José Nieto, presidente de Service Point, explica que “en casos normales tiene sentido que un CEO provenga de la propia empresa, aunque hay ocasiones en las que conviene uno externo, por ejemplo en situaciones de grandes cambios competitivos o de entorno en los que candidatos externos pueden aportar nuevas perspectivas”.

Según el informe español, dos tercios de los directivos fichados ajenos a la compañía tenían experiencia previa en el sector. La capacidad de gestión es algo relevante, pero las empresas buscan complementar esas capacidades con el conocimiento de la industria. Suárez señala que “la mayoría de los relevos se producen en caso de fusión, sobre todo en el ámbito de la energía y construcción. En el resto se imponen las sucesiones planificadas”. Los primeros ejecutivos que acceden a su cargo por promoción interna suelen permanecer más en el cargo, una media de 7,1 años; frente a los 4,3 años de los que vinieron de fuera.

Todo por el negocio

Al margen de fusiones y adquisiciones, lo que realmente pone punto final o seguido a la permanencia de un directivo en el cargo son los resultados financieros, y la crisis financiera ha acentuado de forma notable la probabilidad de cese, sobre todo entre 2007 y 2010. La bonanza de años anteriores redujo los problemas económicos de las organizaciones y distraía la atención hacia otros ámbitos de la empresa.

Sin embargo, hace cuatro años comenzó a reducirse el valor en bolsa y los consejos de administración dirigieron su mirada a los resultados. Suárez afirma que “el 38 por ciento de los ceses vienen dados por la influencia de esos órganos de decisión. Si no hay una razón evidente, es una falta de confianza. Es lamentable que se siga personalizando la relación entre el consejo y la presidencia”.

No obstante, estos datos chocan con los que se desprenden del informe global, que concluyen que la crisis no ha afectado a la tasa de rotación, no varió entre los años 2005 y 2009. Una explicación puede ser que en España se valoran más los resultados a corto plazo. Suárez prevé más movimiento “para paliar las carencias del pasado”, explica.



La crisis convierte en responsables a los 'ninis'


El paro se ceba con los jóvenes y ellos reaccionan prestando más atención a los estudios e independizándose.

Los ninis van camino de su extinción. La generación de jóvenes, de entre 16 a 34 años, que ni estudia, ni trabaja, ni se independiza, ni nada de nada, ya es una minoría. La crisis económica ha acelerado un cambio de actitud, pero sobre todo ha acrecentado un mayor sentido de la responsabilidad. Y ha originado una caída del peso de este colectivo: entre 2007 y 2011 pasaron de ser el 3,8% al 2,8% del total de los jóvenes. En el primer trimestre de 2011 eran unos 300.000, el 2,7% del total de jóvenes, frente a los 450.000 que había en 1995. Son datos que aparecen en el Índice Laboral ManpowerGroup, que revela que, frente a la creencia popular, los ninis ni son tantos ni es un fenómeno nuevo.

Entre los problemas que ha generado la crisis, el más relevante es el fuerte aumento de la tasa de paro de los colectivos más jóvenes, aquellos que han absorbido el grueso de la pérdida de empleo (cerca del cien por cien de todos los puestos de trabajo perdidos los ocupaban personas con edades inferiores a los 35 años). Esta sangría ocupacional ha comportado un intenso incremento del desempleo, hasta el 29,1% de la población activa en el primer trimestre de 2011, muy por encima de la tasa de paro del resto de la población activa (del 17,1%). Ambos fenómenos, dice el informe elaborado por el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Josep Oliver, han venido acompañados de un incremento en la escolaridad de los jóvenes, un mecanismo tradicional de respuesta a la reducción del coste de oportunidad de abandonar los estudios.

Si se compara el ritmo de crecimiento de estudiantes y de la población joven entre 2007 y 2011, hay notables diferencias entre el boom económico, entre 1995 y 2007, donde el colectivo de estudiantes cae a una tasa anual del 2,3%, muy por encima del 9,9% prácticamente en que se estuvo moviendo la población joven total. Los estudiantes retrocedieron en 740.000 individuos, una caída relativa del 25% desde los 2,9 millones de 1995 a 2,2 millones de 2007. Desde 2007 a 2011 se observa un aumento en el volumen de estudiantes próximo a los 200.000, un 2,1%, frente a una caída del 1,4% de la población total de jóvenes de entre 16 a 34 años.

Los efectos de la crisis se han hecho especialmente evidentes en la destrucción de una parte muy importante del empleo que tenían los jóvenes. De hecho, de los ocho millones de puestos de trabajo que ocupaban en el tercer trimestre de 2007, se ha pasado a los escasamente 5,8 millones en el primer trimestre de 2011, un retroceso cercano a los 2,4 millones, que explica más del 100% de toda la destrucción de empleo del país.

De esta manera, los ocupados, que constituían el grupo mayoritario de los jóvenes de 16 a 34 años justo al inicio del periodo de expansión (en el entorno del 43%), ganaron más de 22 puntos porcentuales sobre el total de jóvenes, hasta representar dos terceras partes del total en 2007 (65,6%). La crisis, lógicamente, sostiene Oliver en su análisis, ha hecho declinar esta aportación, situándola en el entorno del 51% en el primer trimestre de 2011, unos 15 puntos menos que en 2007 pero, también, unos 7 puntos más que en 1995.

Parte de esta destrucción de empleo se ha traducido en un aumento del paro, que ha crecido en 1,4 millones (desde los 990.000 del tercer trimestre de 2007 a los 2,4 millones de 2011), lo que ha situado el desempleo absoluto aproximadamente en el mismo nivel que en 1995. Es en este contexto de expulsión del empleo y de fuerte aumento del paro dónde hay que inscribir la respuesta de los jóvenes a la crisis. Una parte de la misma se ha traducido, como se ha indicado, en el aumento de la tasa de escolaridad, reflejo, a su vez, a otra respuesta previa, que es la reducción de la actividad. Otra es el abandono del país, hasta ahora efectuado mayoritariamente, pero no en cifras menores, por la inmigración juvenil.

Junto a estas respuestas tradicionales, se ha venido debatiendo en los últimos meses sobre un pretendido aumento de los ninis, aquellos jóvenes que no están en el mercado de trabajo (porque ni trabajan ni están parados) ni en la escolarización. Esta catalogación responde, inicialmente, al diagnóstico de este fenómeno en Gran Bretaña, dónde se comenzó a detectar un aumento de este colectivo a partir del inicio de la crisis. En el caso español, la situación es distinta. Y no solo porque el importante contingente de jóvenes inmigrantes altera de forma sustancial el comportamiento agregado de los jóvenes, sino por otras razones sociales y demográficas.

También hay otro importante cambio: cae el número de jóvenes que continúan viviendo con sus familias, y aumenta las unidades familiares dirigidas por jóvenes. Los independientes aumentan intensamente entre 1995 y 2011, lo que significa un 21%, en cerca de un millón, o lo que es lo mismo, desde los 3,6 a los 4,6 millones.

Más sacrificio y proactividad en el primer empleo

Los jóvenes universitarios que quieran encontrar un empleo, no se deben encomendar solo a un expediente académico excelente, si no que deben contar con otras habilidades. "El empleador busca a un emprendedor dentro de la empresa. Alguien nuevo que traiga ideas nuevas. En España tenemos la mentalidad estática. De llegar nuestro primer día de trabajo y esperar que nos digan qué tenemos que hacer", indica Francisco Mata, decano de estudios de grado de IE University.

Es una conclusión del primer informe llamado Los perfiles universitarios más demandados por las empresas en España, elaborado por esta institución, contestada por 38 directores de recursos humanos de empresas del Ibex y de multinacionales asentadas en España.

En este estudio se destaca que las empresas valoran, por este orden, el conocimiento de idiomas, el perfil internacional, las relaciones públicas y el emprendurismo dentro de las compañías. Solo en séptimo lugar aparece el deseo de que tengan un elevado conocimiento técnico en el sector en el que vayan a trabajar. "Las empresas no valoran un conocimiento profundo aprendido en la universidad, porque todas ellas cuentan con cursos de formación propios", explica. "Formar personas es más importante que la parte técnica".

Entre las aptitudes que demandan las empresas está la proactividad, la autoexigencia, la capacidad de trabajo y de sacrificio o la movilidad geográfica. Incluso el 100% de los consultados destacaban la importancia de que los jóvenes hayan realizado prácticas en empresas durante sus estudios.

Pero los idiomas y tener un perfil internacional, como por ejemplo haber realizado una estancia en el exterior con una beca Erasmus, también es bien recibido en el sector privado. El inglés sigue siendo el idioma más importante, seguidos del francés y del portugués como tercer idioma, debido a la presencia de las multinacionales españolas en Latinoamérica y Brasil. Pero el chino está tomando también posiciones como otra de las lenguas demandadas.

Respecto a las oportunidades que se abran según los estudios realizados, la carrera con más demanda según los directores de recursos humanos es Administración y Dirección de Empresas, seguida de Ingeniería de Sistemas, por encima de cualquier otra ingeniería.

Además, el sector privado se fija no tanto en si el alumno ha estudiado en una facultad privada o pública sino en la institución que lo haya hecho. "El prestigio de las universidades ya sirve como un primer filtro en el proceso de selección".

Formación

La formación, sostiene el catedrático de Economía Aplicada Josep Oliver, sigue siendo una protección contra el paro. La pérdida de empleo es inversamente proporcional al nivel de estudios.

De los 2.360 empleos perdidos al inicio de la crisis, 1.908.000 se han perdido en el grupo de estudios bajos. En el colectivo de nivel alto se han creado 195.000 empleos.



La banca deberá publicar los bonus de sus ejecutivos


Los bancos deberán hacer pública anualmente su política de retribución mediante bonus, según las nuevas normas que anunció ayer el comité internacional de supervisión bancaria de Basilea a través de un comunicado en su página web.

Las entidades tendrán que revelar la cantidad de dinero a la que asciende el total de las remuneraciones vía bonus, así como el número de empleados que los reciben y los criterios que se emplean al ofrecer este tipo de compensaciones. Igualmente, habrán de especificar qué porcentaje de esos pagos se hace a plazos y cuánto se entrega en acciones y en metálico.

El objetivo de las medidas es presionar a los bancos para que restrinjan las operaciones que impliquen altos riesgos. Dichas normas mantendrán la "disciplina" en el mercado, según el regulador, de forma que los posibles inversores "puedan evaluar" si las entidades están actuando de forma responsable.



El paro se mantiene en el 9,9% en la Eurozona y en el 9,3% en la UE


El índice de desempleo se mantuvo estable en mayo respecto al mes anterior tanto en la zona euro, donde se situó en el 9,9%, como en el conjunto de la Unión Europea (UE), donde permaneció en el 9,3%, según los datos publicados por Eurostat.

En términos interanuales, el paro se redujo en tres décimas en los países de la moneda única y cuatro décimas en los Veintisiete.

En España, el paro se mantuvo en mayo en el 20,9%, la tasa más alta de los Veintisiete, y en comparación con el mismo mes de 2010, la tasa de desempleo aumentó nueve décimas.

Según Eurostat, en mayo un total de 22,4 millones de personas estaban en paro en la UE, de los que 15,5 millones correspondían a la zona euro, lo que supone un descenso de 5.000 personas desempleadas en toda la Unión con respecto a abril y un aumento de 16.000 en la Eurozona.

Respecto al mismo mes del año anterior, el número de parados bajó en 904.000 en la UE y en 551.000 en la zona euro.

Entre los estados miembros, las tasas de desempleo más bajas las registraron en mayo Holanda (4,2%), Austria (4,3%) y Luxemburgo (4,5%), mientras que las más altas correspondían a España (20,9%), Lituania (16,3%) y Letonia (16,2%), aunque los datos en estos dos últimos países se refieren al primer trimestre de este año.

En comparación con mayo del año pasado, la tasa de desempleo cayó en 19 países miembros y aumentó en ocho.

El paro entre las mujeres disminuyó dos décimas en el área de los países de la moneda única, al situarse en el 10,2%, en tanto que en el conjunto de la Unión cayó una décima, hasta el 9,5%.

En mayo de este año, el paro juvenil (hasta 25 años) se mantuvo estable respecto del mes precedente en el 20% en la zona euro y en el 20,4% en la UE. El desempleo entre los jóvenes ascendía en ambas zonas al 21,2% en el mismo mes de 2010.


 
CaixaBank se estrena en Bolsa con una caída del 1,1%


CaixaBank, la primera caja convertida en banco propiedad del grupo La Caixa, ha cerrado su primera jornada como parte del Ibex 35 con una caída del 1,1% y con un valor de 4,760 euros por acción.

Los títulos bursátiles de la nueva entidad, que sustituye a Criteria en el selectivo madrileño, empezaron la sesión con una fuerte subida que les permitió colocarse por encima del 2% y marcar un precio máximo de 4,970 euros por acción.

 

Wall Street cierra con un avance del 1,36 % en el Dow Jones de Industriales


La Bolsa de Nueva York encadenó hoy cinco jornadas consecutivas de avances gracias a los esperanzadores datos sobre el sector manufacturero de Estados Unidos y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, acabó con un ascenso del 1,36 %.

Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EEUU, sumó esta última jornada de la semana 168,43 puntos para cerrar en 12.582,77 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 ganó el 1,44 % (19,03 puntos) hasta 1.339,67 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzó el 1,53 % (42,51 puntos) para terminar en 2.816,03.

La ceremonia de cierre de la Bolsa de Nueva York (NYSE) estuvo protagonizada por los directivos de la cadena de grandes almacenes Macy's, que por 35 año consecutivo patrocinará los fuegos artificiales de las celebraciones en la Gran Manzana del 4 de julio, el Día de la Independencia de EEUU.

El parqué neoyorquino se adelantó a esa celebración y durante el tradicional campanazo que da por finalizadas las contrataciones en ese mercado se lanzaron fuegos artificiales en el NYSE.

Con ese ambiente festivo Wall Street se fue de fin de semana largo -ya que el lunes permanecerá cerrado-, un día en el que el Dow Jones logró encadenar cinco jornadas consecutivas de avances gracias a la noticia de que el sector manufacturero aceleró su crecimiento en junio por primera vez en cuatro meses.

Así todos y cada uno de los componentes del Dow Jones terminaron en terreno positivo liderados por el fabricante de aluminio Alcoa (2,84 %), el banco JPMorgan Chase (2,19 %) y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (2,03 %), seguidos por otras 18 compañías que ganaron más de un punto porcentual, entre ellas el grupo 3M (1,92 %) y el grupo United Technologies (1,83 %).

El sector tecnológico fue uno de los que más ganó esta jornada (1,37 %) un día en el que el gigante tecnológico Google subió el 2,89 % después de que se publicase que está interesado en hacerse con la web de programación televisiva Hulu.

También desde el frente tecnológico se conoció hoy que un consorcio del que forman parte Apple (2,26 %), Research In Motion (0,28 %), Microsoft (0,08 %) y Sony (0,68 %), se ha hecho con unas 6.000 patentes de la tecnológica canadiense Nortel por 4.500 millones de dólares.

Además esta jornada el desarrollador de videojuegos para redes sociales Zynga se convirtió en la última empresa de internet en dar el salto a Wall Stret al presentar la documentación para su muy esperada Oferta Pública de Venta de acciones (OPV), con la que tratará de recaudar hasta 1.000 millones de dólares.

Sorprendió la caída del 14,25 % la empresa de productos de fotografía Eastman Kodak después de que las autoridades estadounidenses no respaldaran su demanda por patentes contra Apple y Research In Motion.

Subieron los fabricantes automovilísticos General Motors (0,72 %) y Ford (1,67 %) tras publicar unos datos de ventas el mes pasado que sorprendieron a los analistas.

En otros mercados el petróleo bajó el 0,5 % hasta 94,94 dólares por barril, el oro cayó hasta 1.482,6 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,4527 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años subía al 3,19 %.



El Nikkei sube 97,02 puntos, el 0,98%, hasta 9.965,09 puntos


El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio subió hoy al cierre 97,02 puntos, o el 0,98 por ciento, hasta situarse en 9.965,09 puntos.

El índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, ganó 10,25 puntos, el 1,20 por ciento, hasta 864,11 enteros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario