Consultoria actuarial con más de veinte años de experiencia en previsión social, operaciones vinculadas, análisis de mercados y demanda, recursos humanos, riesgos financieros y empresariales, peritajes judiciales y valoración de empresas y despachos.







jueves, 3 de noviembre de 2011

Prensa 3 noviembre

La inflación en la OCDE se eleva hasta el 3,3%


La inflación en el seno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alcanzó en septiembre el 3,3%, una décima más que en el mes anterior, con lo que vuelve a registrar su tasa interanual más elevada desde el mes de octubre de 2008, según informó la organización en un comunicado.

La institución destaca que la inflación subyacente de la OCDE, que excluye la volatilidad de los precios de la energía y de los alimentos, registró un incremento interanual del 1,9%, una décima más que en agosto y su tasa más alta desde abril de 2009.

El incremento del dato general de la inflación se vio impulsado un mes más por la aceleración de los precios de la energía, que alcanzaron en septiembre el 14,2%, frente al 13,5% del mes anterior.

Sin embargo, este repunte de los precios de la energía se vio parcialmente compensado por un menor incremento de los precios de los alimentos, que aumentaron un 4,2% en septiembre, frente al 4,6% de agosto.

Por países, la inflación en España registró un incremento interanual del 3,1%, dos décimas por debajo de la media de la organización, mientras que la inflación subyacente fue del 1,2%. En concreto, los precios de la alimentación crecieron un 2,3%, mientras que los de la energía se dispararon un 15,9%.

Entre los miembros del 'Club de los países ricos', la inflación se aceleró fuertemente en septiembre en Reino Unido (5,2% frente al 4,5%) y también aumentó en Italia (3% frente al 2,8% de agosto), Alemania (2,6% frente al 2,4%), Estados Unidos (3,9% frente al 3,8%) y Canadá (3,2% frente al 3,1%).

Asimismo, los precios descendieron dos décimas en Japón, regresando al 0,0%, mientras que la inflación se mantuvo estable en Francia en el 2,2%. En la zona euro, aumentó cinco décimas, desde el 2,5% hasta el 3%, la mayor tasa de octubre de 2008.

En comparación con el mes anterior, los precios subieron dos décimas de media en la OCDE, con incrementos entre los principales países en Reino Unido (0,7%), Canadá y Estados Unidos (0,2%) y Alemania (0,1%).



El paro registrado avanza en octubre un 3,17%, su segundo mayor repunte desde 1996


Las listas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) añaden en octubre 134.182 parados.

El inicio de campaña electoral marcado por la crisis económica y la debacle del mercado laboral español, que arranca esta noche a las 23.00 horas con la tradicional pegada de carteles, no podía haber arrancado con peores noticias.

Las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo (SPEE, antiguo Inem) registraron el mes pasado un aumento de 134.182 personas (3,17%), con lo que la cifra total se situó en 4.360.926, según acaba de hacer público el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Se trata del segundo mayor repunte experimentado por el paro en un mes de octubre desde 1996, año en el que arranca la serie histórica comparable. En concreto, el peor octubre de la serie fue el de 2008, cuando el desempleo creció en 192.658 personas, informa Efe.

La subida de octubre es además la tercera consecutiva tras la de agosto y septiembre, cuando 51.185 y 95.817 personas más se sumaron a las listas de parados, y casi duplica la experimentada en octubre del año pasado (68.213 desempleados). En los últimos doce meses, las listas del paro han crecido un 6,7%, lo que supone más de un cuarto de millón de parados más; en concreto, 274.950. Respecto a la comparación con el mismo mes de octubre en 2010, el incremento ha sido similar, con 277.623 desempleados (7,29%) más.

La subida del paro se ha hecho notar en ambos sexos, algo más en los hombres, y en todos los sectores económicos, sobre todo en el maltrecho sector servicios, que constituye casi el 64% de la subida del paro en este mes.

Por sexos, la subida del desempleo en octubre afectó en mayor medida a los hombres. El desempleo masculino se sitúa en 2.147.953 personas al subir en 76.443 (3,69%) y el femenino en 2.212.973, al incrementarse en 57.739 desempleadas (2,68%) respecto al mes de septiembre.

Respecto a los sectores económicos, el desempleo creció en la Agricultura con 16.776 personas (12,21%); en la Industria se incrementó en 12.572 (2,59%); en la Construcción, en 13.944 (1,90%); y en los Servicios aumentó en 85.434 (3,43%), La cifra de personas sin empleo anterior que buscan trabajo por primera vez subió en 5.456 personas (un 1,43% más).

Los desempleados ha aumentado en todas las comunidades autónomas, y de nuevo son Andalucía (31.068), Cataluña (14.628) y Castilla-La Mancha (13.948) las más afectadas. Ha descendido sólo en tres provincias -Almería (-436), Melilla (-272) y Guipuzcoa (-19)- y sube en las 49 restantes, encabezadas por Madrid (11.819) y Baleares (10.857).

Respecto al número de contratos registrados, se alcanzaron 1.294.801 nuevos contratos, lo que supone un descenso de 51.286 (-3.81%) respecto al mismo mes de 2010. De ellos, 97.265 contratos de trabajo fueron indefinidos, un 7,51% del total, lo que supone una reducción de 21.157 (-17,87%) respecto a octubre del año anterior.

En relación con las prestaciones por desempleo, la cuota de cobertura se mantiene en el entorno de 7 de cada 10 desempleados con protección económica.

Los beneficiarios existentes a final del mes de septiembre fueron 2.720.661, un 6% menos que el mismo mes en 2010, y la nómina de prestaciones ascendió a 2.417,1 millones de euros, un 5,7% menos que en el mes de septiembre del pasado año.



¿Qué hace aumentar la productividad?


Comer fuera de la oficina, ciertas distracciones laborales y desconectar cada dos horas son algunas acciones que aumentan el rendimiento. La cultura de 'echar horas' porque sí en el trabajo resulta improductiva.

Las jornadas maratonianas que se viven en muchas oficinas españolas no son buenas para nadie y sólo consiguen lastrar la productividad de las empresas. Esa idea de "echar horas" en el trabajo, llegar cinco minutos antes que el jefe y marcharse cinco minutos después, el hecho de no hacer descansos, acudir a reuniones interminables o no priorizar las tareas no garantiza que el trabajo se haga mejor y se consigan buenos resultados.

Y sobre esta cultura los españoles saben bastante: son los europeos que más tiempo pasan en el entorno laboral. La media de horas trabajadas por año fue de más de 1.700; mientras que en Holanda fue de 1.413 y en Alemania, de 1.432. En la mayoría de los sectores productivos de los países europeos la jornada laboral termina entre las 17 y 18 horas, mientras que en España se sale a partir de las 19 horas, de acuerdo con un estudio de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios en España (ARHOE).

¿Cuál es la razón? Según Ignacio Buqueras, presidente de ARHOE, "no se cambia esta costumbre por falta de innovación, por rutina, porque se cree que siempre se ha hecho así". David Comí, socio director de Incrementis, añade que "existe poca mentalidad al logro, a los resultados y al cumplimiento de las fechas establecidas". En general, "los españoles están a la cola en el tema de productividad por el arraigo de la cultura de echar horas en el trabajo y porque impera una sensación de que alargando la jornada se obtienen mayores resultados", explica este experto.

El valor de las pequeñas acciones

Una buena planificación es clave para no pasar más horas de las debidas frente al ordenador, porque "el concepto de productividad o rendimiento en el trabajo es saber optimizar con eficacia nuestras actividades", afirma Comí.

De este modo, incorporando una serie de pautas a su vida laboral logrará aumentar el rendimiento:

1.Comer fuera de la oficina: Exprimir cada momento del día reduce la productividad y resta energía. La mente necesita descansar, y por eso los expertos recomiendan hacer una pausa para almorzar.

La duración de este momento de desconexión oscila entre los 30 y 60 minutos para que no se convierta en una pérdida de tiempo. El problema es que en España se dedica entre una hora y media y dos horas a la comida.

2.Distracciones positivas: Si la gente hace bien su trabajo no debería preocupar que existan ciertas evasiones. Interrumpir la tarea diaria para consultar las redes sociales o hacer una llamada de teléfono no tiene por qué ser perjudicial, si no se convierte en un motivo para escaquearse o evadir el trabajo.

3.Cada dos horas, descanso: A partir de los 90 minutos, la atención decae. Por eso es recomendable y necesario hacer una pausa de cinco o diez minutos para recuperarse y volver con más eficacia.

4.Evitar las interrupciones compulsivas: Se debe minimizar las interferencias constantes en el rendimiento como la revisión del correo electrónico, el exceso de reuniones o las numerosas llamadas de teléfono.

5.Aprender a decir 'no': Hay que saber delegar, conocer lo que se tiene que hacer y trabajar por objetivos. La lista interminable de tareas y el no saber priorizar sólo le harán alargar innecesariamente su jornada laboral.

6.Sólo reuniones necesarias: Las convocatorias hay que prepararlas adecuadamente fijando una hora de inicio y de final, avisando con antelación y estableciendo unos objetivos claros.

7.Ser feliz: ¿Qué pasaría si los trabajadores fueran más felices en su trabajo? Según el 97% sería más productivo, de acuerdo con un estudio de Adecco. Una plantilla motivada, que desarrolle su labor en un buen ambiente laboral y con un horario adecuado, conseguirá mejores resultados.



Más del 80% del empleo destruido por la crisis lo ocupaban jóvenes


De los 2,2 millones de puestos de trabajo perdidos en estos años, 2,02 millones los ocupaban hombres, frente a 184.800 mujeres que se quedaron sin empleo

El 86% de los más de 2,2 millones de empleos que se han perdido desde el estallido de la crisis los ocupaban jóvenes de 16 a 29 años y el sector más afectado por la debilidad del mercado laboral ha sido la construcción, que ha acaparado seis de cada diez puestos de trabajo destruidos en este periodo.

Según un informe de CC.OO. sobre la evolución del mercado laboral en los últimos cuatro años, desde el tercer trimestre de 2007, cuando la crisis empezó a sentirse en el mercado laboral, hasta el segundo trimestre de 2011, la economía española perdió 2.207.600 empleos. De ellos, 1.908.600 pertenecían a jóvenes de hasta 29 años y 1.329.600 se ubicaban en el 'ladrillo'.

Los hombres han sido los más afectados por la destrucción de empleo derivada de la crisis. De los 2,2 millones de puestos de trabajo perdidos en estos años un total de 2,02 millones los ocupaban varones, frente a 184.800 mujeres que se quedaron sin empleo.

Así, la tasa de empleo masculina se ha reducido 13,3 puntos desde el tercer trimestre de 2007, frente a un recorte de 2,16 puntos en el caso de la tasa de empleo femenina.

Los jóvenes han sido uno de los colectivos que más han sufrido la crisis.

De los 1,9 millones de empleos que se han perdido en el grupo de edad de 16 a 29 años, 1,2 millones estaban ocupados por varones y 688.600 por mujeres.

Esta desfavorable evolución del empleo juvenil ha tenido su reflejo en las cifras de desempleo. Así, la tasa de paro de los jóvenes de hasta 29 años se ha multiplicado por más de dos desde que estalló la crisis, pasando del 12,59% de 2007 a más de un 34% en 2011.

"Muy preocupante" es, para CC.OO., que entre los jóvenes de 16 a 24 años la tasa de paro haya pasado desde el 18,19% al 46,12%.

"Con la crisis, los jóvenes con poca o sin cualificación, vinculados a sectores donde se encontraba empleo fácilmente y sin muchos requisitos, han sido los más castigados", argumenta el sindicato.

Otro de los grupos de edad con una evolución muy negativa ha sido el de los mayores de 45 años, que han casi triplicado su tasa de desempleo, desde el 5,9% de 2007 al 15,53% de 2011.

También resulta muy preocupante para CC.OO. la evolución del desempleo en los parados de larga duración (más de un año en el desempleo): si antes éstos representaban uno de cada cuatro parados, ahora ya casi son uno de cada dos.

Bajo nivel educativo y mucho empleo temporal

Por nivel educativo, los trabajadores con pocos estudios "han sido y siguen siendo" los más afectados por el ajuste del empleo derivado de la crisis. De hecho, el 83% de los empleos desaparecidos en estos años, en concreto 1,8 millones, estaban ocupados por trabajadores cuyo nivel educativo correspondía a enseñanza secundaria de primera etapa o inferior.

La mayor parte del empleo destruido en estos años ha sido de carácter temporal, lo que ha llevado a la tasa de temporalidad a un nivel casi diez puntos inferior al de antes de la crisis.

Así, al finalizar el mes de junio de este año, la tasa de temporalidad era del 25,5%, frente al 34,4% existente a mediados de 2006.

Las tasas de temporalidad se han reducido tanto en el sector público como en el privado.

En el primero se han recortado empleos temporales pero han aumentado los indefinidos, mientras que en el segundo la disminución de la tasa de temporalidad se debe a la caída tanto del empleo temporal como indefinido.

Así, la tasa de temporalidad del sector privado alcanzó el 25,8% al cierre de junio (36,1% cinco años antes), mientras que la del sector público se situó en el 24,7% (en 2006 era del 26,4%).

De esta forma, ambas tasas apenas se diferencian por un punto cuando la distancia entre ellas ha llegado a alcanzar hasta 10 puntos. CC.OO. también hace en este informe un análisis sobre los contratos realizados en los últimos años.

Entre 2006 y 2010, la mayor cifra anual de contratos fue la de 2007, con más de 16,4 millones, luego empezaron a decrecer. Entre agosto de 2006 y el mismo mes de este año, la caída de la contratación alcanza el 22%.

Hasta 2008, los contratos temporales registrados representaban aproximadamente el 88% del total, mientras que a partir de 2009 este porcentaje superaba el 91%.

Entre los contratos indefinidos la modalidad más utilizada es el indefinido ordinario (45 días de despido improcedente), que alcanza su mayor registro en 2008, con 876.094 contratos.

Las conversiones marcan su cifra más elevada en 2006 y se reducen significativamente anualmente. Hasta agosto de este año se hicieron un 50,6% menos de conversiones respecto a 2006.

Por su parte, los contratos en prácticas se han reducido en ese mismo periodo un 45% y los de formación, un 48%. Asimismo, y en cuanto a las causas por las que se acceden a las prestaciones por desempleo, CC.OO. constata que el mayor número de parados accede a éstas tras un despido improcedente y por terminación de la relación laboral.

Los desempleados perceptores de prestaciones tras quedar en el paro por un despido procedente se incrementaron un 9% entre 2009 y 20011, mientras los provenientes de un despido por causas objetivas aumentaron un 99,6% y los de despidos objetivos, un 48,1%.



Alemania es la envidia del empleo en Europa: una tasa de paro del 6,5%


El número de desempleados registró en Alemania en octubre un retroceso de 59.000 personas hasta situarse en los 2.737.000 parados, 204.000 menos que en el mismo mes del año pasado.

Con esto la tasa de desempleo se sitúa en el 6,5 por ciento, frente al 7,0 por ciento de hace un año, anunció hoy la Agencia Federal de Empleo (BA) desde su central en Nuremberg, al sur del país.

"El desarrollo positivo del mercado laboral se mantiene. El número de desempleados continúa descendiendo. El empleo y el trabajo cotizable siguen creciendo y la demanda de trabajadores continúa siendo elevada", dijo Frank Jürgen Wiese, presidente de la BA.

La Agencia Federal de Empleo subrayó en ese sentido que en el mes de octubre se ofertaban mas de 500.000 puestos de trabajo vacantes, 99.000 mas que hace un año.

La demanda de trabajadores se produce en todos los sectores pero sobre todo en los del metal, electrónica, maquinaria, tráfico, logística y comercio, señaló finalmente la Agencia Federal de Empleo.



El Ibex se desmarca de Europa y se deja un 0,06%, lastrado por los bancos


Nueva York fue uno de los grandes catalizadores de las bolsas europeas durante la sesión de hoy, pero no fue suficiente para alentar un rebote en el selectivo español, una de las plazas menos castigadas en el día de ayer. Un buen dato de empleo conocido en Estados Unidos, permitió a los parqués del Viejo Continente recuperar los números verdes en la recta final de la sesión. Tras una nueva sesión de altibajos y tensiones, el Ibex logra cerrar con una leve ganancia de 0,06%, hasta los 8.574,50 puntos.

Papandréu estalló la bomba ayer y la onda expansiva se va a notar en los mercados durante largo tiempo. El índice español abrió la sesión de hoy en positivo, pero el ánimo comprador duró poco tiempo. Minutos antes de las 11.00, el pesimismo volvió a extenderse en los mercados, cuando la Unión Europea anunció la suspensión de una emisión de 3.000 millones de euros en bonos a 10 años prevista para esta semana. La colocación de esta deuda para financiar el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera se efectuará más adelante, pero no se ha definido una fecha concreta.

Con esta noticia, los índices europeos se adentraron en terreno negativo, lastrados principalmente por la banca. Sin embargo, poco a poco se fueron recuperando hasta cerrar con un rebote significativo respecto al día de ayer. Otra cosa fue el comportamiento del Ibex. El selectivo español fue el menos castigado de ayer y hoy no ha conseguido sumarse al rebote. Durante las próximas sesiones, será importante no perder el soporte de los 8.450 puntos. (Véase análisis técnico de Josep Codina)

Mientras los bancos europeos se beneficiaban de fuertes subidas, los españoles no han logrado salir de terreno negativo. El que se llevó la peor parte fue BBVA, que cedió un 2,46%. Bankinter, Santander y Popular también registraron descensos de 1,72%, 1,33% y 1,24%, respectivamente. Además, todavía pesa el jarro de agua fría que la Autoridad Bancaria Europea lanzó sobre el sistema financiero español, al exigir 26.000 millones de euros adicionales en concepto de capital.

La prima de riesgo se mantiene en unos niveles demasiado altos, a pesar de que hoy se relajó hasta los 361 puntos básicos y esto mantendrá cara la financiación de las entidades financieras durante los próximos meses.

Además, los inversores siguen recelando de la decisión del primer ministro griego, George Papandréu, de convocar un referéndum sobre el plan de rescate heleno si bien el mercado confía en que el G20 pueda convencer al político griego de que de marcha atrás. También circulan algunos rumores que apuntan a que Papandreu podría dejar su cargo el viernes. Además, la Unión Europea ha decidido bloquear el sexto tramo del rescate a Grecia de 8.000 millones de euros.

No obstante, los inversores europeos se decantaron finalmente por las compras. El Eurostoxx50 cerró con una ganancia del 1,42%, hasta los 2.291,89 puntos. Lideró el italiano Unicredit, que sumó un 7,34%. ING e Intesa también se sumaron al rebote con ascensos del 5,56% y del 5,06%, respectivamente.

Entre las plazas europeas de referencia, el DAX alemán fue el mejor índice con ascensos del 2,25%. El CAC francés se recuperó un 1,38% y el MIB-30 italiano, un 2,31%. El euro también se apuntó a las ganancias y a cierre de mercado se revalorizaba un 0,28% frente al dólar, hasta los 1,3775.

Y es que la apertura de Wall Street insufló optimismo en los mercados, tras la publicación de un buen dato de empleo. La firma Automatic Data Processing anunció que la economía estadounidense generó 110.000 empleos en octubre y revisó al alza sus datos de septiembre, desde los 91.000, hasta los 116.000. Estas cifras allanaron el camino alcista en Wall Street. A cierre de los mercados europeos, el Dow Jones se revalorizaba un 1,64%, hasta los 11.849 puntos.

En el mercado de materias primas también se registraron ascensos. El oro registraba ascensos del 1,48%, hasta los 1.736 dólares y el barril de Brent ascendía un 0,58%, hasta los 110,17dólares.



Las compras regresan a Wall Street de la mano de Bernanke


El color verde iluminó por fin las pantallas de la principal bolsa del mundo. Los buenos datos sobre creación del empleo en el sector privado y la reunión de la Fed animaron a los inversores a salir de compras por el parqué pese al referéndum en Grecia. El Dow Jones reconquistó el nivel de los 11.800 puntos.

Al cierre de la jornada bursátil, el Dow Jones de Industriales se anotó un 1,52%, hasta los 11.835,74 puntos, mientras que el selectivo Standard & Poor’s subió un 1,61%, tras dar su último cambio en los 1.237,88 puntos. Por su parte, el Nasdaq tecnológico terminó en los 2.639,98 puntos al sumar un 1,27%.

La incertidumbre y desasosiego de las últimas dos sesiones han dado paso a un poco de calma en el parqué neoyorquino. Contagiado por las subidas generalizadas en casi todas las plazas bursátiles del Viejo Continente, Wall Street apostó al verde.

La esperada intervención del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, frenó un poco el ánimo alcista tras reconocer que el ritmo de crecimiento económico es “frustrantemente lento” y tras reducir sus previsiones de crecimiento en un punto tanto para 2011 como 2012. Pero en su discurso también hubo palabras que gustaron al mercado: el funcionario aseguró que el banco central tomará las medidas necesarias si la situación así lo requiere. De momento, la institución mantendrá el programa de compra venta de bonos de deuda a corto y largo plazo que anunció el pasado mes de septiembre.

Junto a la Fed, el otro gran aliciente de la jornada fueron los datos macroeconómicos. El mercado laboral daba hoy un respiro después de que el sector privado batiera previsiones: en octubre creó 110.000 puestos de trabajo frente a los 100.000 estimados por el consenso de analistas.

En el mercado de divisas, el euro aguantó el tipo después de haber perdido un 3% durante las dos últimas sesiones: cerró con una subida del 0,07%, y volvió al nivel de 1,37 dólares en su cruce con la divisa norteamericana. El oro, por su parte, también reacciona al alza y da su último cambio en los 1.731 dólares la onza.

Por otras parte, en el mercado de materias primas: el precio del crudo Texas, de referencia en Estados Unidos, que llegó al subir más de un punto porcentual, tuvo que conformarse con una subida del 0,34%, hasta los 92,51 dólares, mientras que el de Brent, su homólogo europeo, se mantuvo plano en los 109 dólares.

El alza vino precedida por la publicación de los inventarios semanales de crudo, que repuntaron en 1,8 millones de barriles, hasta los 339,5 millones de unidades. Las reservas de gasolina mejoraron en 1,4 millones de barriles, mientras que los destilados para calefacción descendieron en 3,6 millones de barriles, hasta 141,9 millones.

Grecia como telón de fondo

La actualidad en el ámbito doméstico dejó en segundo plano, al menos de momento, la tensa situación en Grecia. A la espera de conocer novedades desde Cannes, donde el G-20 se reúne a partir de mañana y de que Italia apruebe las medidas de ajuste que anunció la semana pasada, el sector bancario se recuperaba del fuerte varapalo sufrido el martes.

Bank of America (5%), JP Morgan (2,84%) y American Express (2,71%) lideraron los avances en el Dow Jones junto con Alcoa, que repuntó un 2,88%. En cambio, la tecnológica Intel (-0,17%) se convertía en el farolillo rojo de la jornada al ser el único valor que cerró a la baja.

En el apartado de resultados empresariales, Time Warner cedía un 1,18% en el parqué a pesar de presentar unos beneficios superiores a los 2.000 millones de dólares durante el tercer trimestre.



El Nikkei cierra con un desplome del 2,2%


El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una bajada de 195,1 puntos, el 2,2 por ciento, y quedó en 8.640,42 enteros. El índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, cayó 15,92 puntos, el 2,11 por ciento, hasta 738,58 enteros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario