Consultoria actuarial con más de veinte años de experiencia en previsión social, operaciones vinculadas, análisis de mercados y demanda, recursos humanos, riesgos financieros y empresariales, peritajes judiciales y valoración de empresas y despachos.







jueves, 31 de mayo de 2012

Prensa 31 mayo


Empleo acelera el desarrollo legislativo de la reforma laboral


Una vez aprobado el trámite en el Congreso, el Ministerio de Empleo ha cerrado un paréntesis de tres meses en blanco y se apresura ahora a desarrollar la reforma laboral de febrero dando salida a tres decretos leyes y un anteproyecto de ley, cuyos borradores ya ha entregado a los sindicatos, la patronal y las comunidades autónomas, antes de su ratificación en el Consejo de Ministros.

Se trata de los reglamentos sobre despidos colectivos y sobre la Comisión Consultiva de Convenios Colectivos, que el Gobierno se comprometió a elaborar en el plazo de un mes a partir de la entrada en vigor de la reforma -el 10 de febrero-, el decreto sobre formación profesional dual y el anteproyecto de ley de lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social.

En este último no aparece referencia alguna a los controles especiales a que se someterán los desempleados para evitar que cobren la prestación de paro al tiempo que trabajen, y que en principio centraban el Plan de Lucha contra el Empleo Irregular aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 27 de abril. Esa vigilancia adicional sí se mencionaba con detalle en el Plan Nacional de Reformas que acompaña al Programa de Estabilidad.

Pero se ha aumentado el importe de las sanciones a las infracciones muy graves contra la Seguridad Social, dependiendo del número de trabajadores afectados por el incumplimiento del empresario. Tendrán entre un 20% y un 50% de recargo si perjudica a entre dos y cinco o más trabajadores.

Más despidos en pymes

El reglamento que regula los despidos colectivos detalla el procedimiento que debe seguir una empresa para ejecutarlos, al igual que las suspensiones de contrato y las reducciones de jornada, los antes denominados Expedientes de Regulación de Empleo (ERE). Ahora dejan de tener tal consideración por cuanto la reforma laboral suprimió la autorización administrativa previa. La autoridad laboral ya no es más que la receptora de la comunicación que hace el empresario de su decisión de despedir a sus trabajadores, suspender sus contratos o reducir sus jornadas laborales.

La Memoria sobre el Impacto Normativo del proyecto de decreto lo llama "flexibilización de los procedimientos de regulación de empleo". Según destaca, su "agilización" propiciará que utilicen más estos mecanismos las pequeñas y medianas empresas, hasta ahora reacias "por su menor tamaño y recursos". La tesis del Ministerio de Empleo es que, si les resulta más fácil y barato despedir, harán menos contratos temporales y más indefinidos.

Fruto de esa "flexibilización", el borrador reconoce como "función primordial" de la autoridad laboral únicamente la de "garantizar la efectividad del periodo de consultas" entre empresario y representantes de los trabajadores.

No obstante, también incluye las aportaciones a la reforma laboral que CiU pactó con el PP durante su tramitación parlamentaria. Así, la autoridad laboral podrá ahora hacer "advertencias y recomendaciones" a las partes si comprueba que no se están cumpliendo los requisitos del trámite de consultas o si el comité de empresa o la Inspección de Trabajo se lo requieren.

También podrá "emitir propuestas" sobre las medidas sociales de acompañamiento y el plan de recolocación externa de los trabajadores despedidos exigidos por la reforma laboral. Otra novedad es que, además, podrá "mediar" entre las partes si así se lo piden ambas.

Pero la prueba de que su papel queda rebajado con la nueva regulación es que ninguna de estas actuaciones podrá paralizar ni suspender el procedimiento. La autoridad laboral -el ministerio o la consejería autonómica de Empleo- sólo podrá advertir al empresario de que, si no corrige sus incumplimientos, el despido colectivo puede ser impugnado y declarado nulo por el juez posteriormente.

Según el borrador, bastará con dos reuniones con el comité para que la empresa pueda acometer una suspensión de contratos o reducción de jornada, y tres para un despido colectivo. Pero mantiene los requisitos de documentación que la anterior normativa exigía a las empresas para ejecutarlos.

Arbitraje obligatorio

Tanta prisa tuvo el Ministerio de Empleo para poner en marcha la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos como instancia final de arbitraje laboral, que nombró a su presidente sin consultarlo antes con la patronal y los sindicatos. E incluso sometió a la decisión de ambos los dos primeros casos de conflicto en una sesión de este organismo tripartito aun cuando ni siquiera había aprobado un reglamento con sus nuevas funciones. Además, la celebró un día antes de que se aprobara en el Congreso la reforma laboral.

Tanto sindicatos como patronal y muchos expertos dudan de la constitucionalidad de crear una instancia final de arbitraje en la que participe la propia Administración. Más aún cuando los agentes sociales pactaron un sistema autónomo, de carácter voluntario, para solucionar sus conflictos laborales.

En esa primera reunión, UGT y CCOO presentaron una declaración conjunta de rechazo al proyecto de Empleo. Y no llegaron a dirimirse ninguno de los dos casos de descuelgue presentados. El primero, una empresa vasca del metal, fue remitido al tribunal autonómico de arbitraje. Y el segundo, una firma de seguridad canaria, ni siquiera presentó la documentación necesaria, por lo que se le dio un plazo de 10 días para subsanar el problema.

Formación dual

Por último, Empleo presentó el pasado jueves a las comunidades autónomas su borrador de decreto para desarrollar los contratos de formación y aprendizaje y la llamada formación profesional dual, la adaptación a España del tan elogiado sistema alemán.

Según el texto, las empresas deberán participar como mínimo en un 33% de la formación del alumno. Serán fundamentalmente ciclos formativos de grado medio, sobre todo los vinculados a la hostelería y el turismo o los impartidos en centros educativos cuyo entorno lo integren empresas idóneas o requieran instalaciones especiales –el borrador cita medicina nuclear y alta tensión–, de alta tecnología o elevado coste.

Las empresas interesadas en dar este tipo de formación podrán sufragar su coste mediante bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social, mientras que los centros educativos implicados se beneficiarán de las subvenciones que las comunidades autónomas pidan al Servicio Público de Empleo Estatal.



Uno de cada tres trabajadores menores de 34 años está en el paro en nuestro país


La virulencia de la crisis laboral también se está cebando con aquellos colectivos que, históricamente, estaban mejor posicionados para sortear sus efectos negativos. El informe de Agett (Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal) sobre el mercado laboral, correspondiente al primer trimestre de 2012, indica que los trabajadores menores de 34 años supone actualmente el 29,9% de la población ocupada, mientras que al inicio de la crisis (tercer trimestre de 2007), su peso era del 39,8%.

Con datos del primer trimestre de este año, la tasa de paro entre los menores de 34 años asciende al 33%, lo que quiere decir que uno de cada tres jóvenes menores de esta edad que quieren y pueden trabajar, está en situación de desempleo. Estos 2.566.600 parados menores de 34 años suponen casi la mitad del total de parados que hay en nuestro país (45,5%).

El perfil del parado menor de 34 años es el de un varón que lleva entre uno y dos años buscando empleo de manera activa sin tener éxito. «Es muy preocupante que casi la mitad del nuevo talento de nuestro país lleve más de 12 meses buscando un empleo sin encontrarlo», subraya Agett.

Por otra parte, el total de hogares con todos sus activos en paro se sitúa en un nuevo máximo con 1,73 millones. Esto quiere decir que en trece de cada cien hogares españoles (13,3%) no se perciben rentas del trabajo. Ya son un 1,35 millones de hogares más en esta tesitura desde que comenzó la crisis. Andalucía se situó en el primer trimestre del año como la comunidadcon un mayor peso (19,7%). Le sigue Extremadura, con el 18,6%, seguida de Canarias (18%) y Murcia (16%). En el extremo opuesto se encuentran Navarra y País Vasco (ambas con 7,9%), Madrid (8,7%) y Aragón (9%).



Sólo un 21,1% de autónomos perciben una prestación por cese de actividad


Sólo un 21,2% de los trabajadores autónomos cotizan para cubrir las prestaciones por cese de actividad y las de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, según datos de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).

La organización dirigida por Sebastián Reyna constata que estos trabajadores, aunque hace ya seis meses que se pueden pedir las prestaciones, "siguen siendo muy reacios" a cotizar y lo achaca principalmente a una falta de información sobre la evolución de la prestación.

Por ello, denuncia que la campaña que tenía que haber realizado la Seguridad Social junto con las mutuas de accidentes laborales y enfermedades profesionales, entidades gestoras de la prestación, continúa pendiente, sin que las organizaciones de autónomos conozcan las causas de este retraso.

Así, critica que hasta la fecha ni las mutuas ni la Seguridad Social han dado ninguna información con respecto a la evolución del sistema y advierte de que la información que llega a la organización es que escasamente el 10% de las solicitudes están siendo aceptadas, por lo que se está generalizando la sensación en el colectivo de que es prácticamente imposible acceder a la prestación.

En abril, el número de cotizantes ascendió a 648.866 personas, sólo un 0,26% más que en marzo, siendo Andalucía la Comunidad Autónoma con más cotizantes, con 128.922 trabajadores, el 27,7% del total.

Si bien, la mayor proporción se localizó en Canarias, donde un 28,7% de los autónomos era cotizante.

Por el contrario, las comunidades autónomas en las que parece que tiene menos atracción la prestación son Euskadi, con un 11,38%, y Cataluña, con un 14,83%, a pesar de contar con una fuerte presencia de trabajadores por cuenta propia.



Guindos dice que es inaceptable que dos exdirectivos de Bankia cobren indemnización


El ministro de Economía , Luis de Guindos, considera "inaceptable" que dos exdirectivos de Bankia vayan a cobrar indemnizaciones por un valor total de 20 millones de euros y asegura que piensa estudiar "las medidas que se pueden tomar al respecto". Guindos hizo estas declaraciones en rueda de prensa a su salida de la sesión de control al Gobierno, donde ha hablado detenidamente de la situación financiera española en respuesta a una pregunta y una interpelación de la oposición.

Ante los periodistas, Guindos ha manifestado su rechazo a que el actual director financiero de Bancaja, Aurelio Izquierdo, pueda cobrar de esa entidad una pensión de 13,9 millones de euros y que el exdirector general de Caja Madrid, Matías Amat, haya percibido 6,16 millones tras el ERE de la entidad.

El Ministerio de Economía contempla la posibilidad de que sea el Banco de España quien haga uso de la normativa sobre recursos propios de las entidades financieras para impedir el pago. Según esta los pagos estarían sujetos a la existencia de recursos suficientes en la entidad para llevarlos a cabo. Con el rescate de Bankia, Bancaja y el resto de cajas de ahorros que crearon la entidad ahora intervenida se quedan fuera de la órbita accionarial del grupo y acabarán convertidas en fundaciones con escasas capacidad para generar beneficios. El pago de la indemnización a Aurelio Izquierdo dejaría a la entidad descapitalizadas. Fuentes de Bankia destacan que la entidad que preside José Igancio Goirigolzarri no tiene competencia sobre el pago, pues el compromiso corresponde a Bancaja.



El directivo de Bancaja acepta "revisar" su indemnización de 14 millones


El actual director financiero de Bancaja, Aurelio Izquierdo, ha aceptado revisar, con "plena disposición", los derechos vinculados a su prejubilación y jubilación, que ascienden a una indemnización de unos catorce millones de euros.

En un comunicado, Bancaja -que acaba de elegir a José María Mas Millet nuevo presidente- ha querido responder así a la polémica sobre la indemnizción millonaria que Izquierdo podría percibir en caso de acogerse a esos derechos, hecha pública ayer por BFA-Bankia.

La todavía caja de ahorros valenciana explica que esos derechos son aportaciones realizadas a una entidad de previsión y que tienen su origen en el contrato suscrito con motivo de su nombramiento como director general en septiembre de 2007, "estando completamente cubiertas y devengadas dichas aportaciones desde 2010, y no suponiendo, por tanto, ninguna obligación ni desembolso adicional a la entidad".

"No ha cobrado importe alguno"
Al estar vinculados esos derechos a situaciones de prejubilación o jubilación, Izquierdo "no ha ejercido ninguno de esos derechos ni ha cobrado importe alguno", según Bancaja, que pasará próximamente a ser una fundación especial.

"Sin perjuicio de todo ello, el actual Consejo de Administración de Bancaja ha planteado a Aurelio Izquierdo la revisión de los acuerdos existentes, propuesta que ha sido aceptada con plena disposición por su parte", concluye el comunicado.



Aguirre prepara el terreno para una bajada del sueldo de los funcionarios


El déjà vu en que vive el Gobierno regional desde hace tres semanas, cuando Esperanza Aguirre anunció que debían formularse por primera vez en la era del Estado de las Autonomías unos segundos presupuestos para cumplir con el 1,5% del déficit comprometido con la Moncloa —“y si puede ser cero, mejor”, ha dicho la presidenta de la Comunidad en varias ocasiones desde entonces—, concluirá hoy con un borrador del anteproyecto de ley con el que se modificarán las cuentas públicas de este año. Después de 21 días de carrusel, con reuniones al más alto nivel de los consejeros y sus equipos de trabajo, en la Puerta del Sol entienden que este mediodía se tiene que aprobar la nueva hoja de ruta “sí o sí”.

Las prisas del Ejecutivo de Aguirre de resolver el bucle en que llevan metidos desde hace cuatro jueves se añaden a la complejidad de los recortes a aplicar para no desviarse de nuevo del listón fijado de endeudamiento. El daño que causó en la imagen del Gobierno el déficit de 2011, que por arte de magia se dobló del 1,13% al 2,2% por la caída a pique de los tributos directos en el último trimestre del año pasado, tendencia que se ha agravado en los tres primeros meses de 2012, dibujan un escenario crudo en el que Aguirre no descarta aprobar medidas impopulares para contener el gasto.

La dirigente tendrá la última palabra sobre el plan que presentará el consejero de Economía y Hacienda, Percival Manglano. Los nuevos presupuestos se fundamentan en algunas de las conclusiones a las que se llegaron, pero no se adoptaron, en la reunión del máximo órgano de gobierno regional la semana pasada. Las iniciativas más extremas planteaban bajar el sueldo a los empleados dependientes de la Comunidad y despedir a parte de los interinos.

La opción de tocar los salarios del personal que cobra de la Real Casa de Correos -desde los funcionarios a los empleados laborales, eventuales e interinos— ha cobrado de nuevo fuerza una semana después de que la corriente menos entusiasta por la bajada de sueldos convenciera a la presidenta regional de que ampliara la perspectiva más allá de los efectos obvios que provocaría el ahorro inmediato en nóminas. Los más reacios con aprobar la que sería la primera bajada de los salarios bajo la órbita de la Comunidad también se han hecho a la idea.

La propia Aguirre volvió a retomar la vía más rápida —y dramática— ayer, al apuntar que el “número de funcionarios no se puede reducir”, pero sí se puede “reducir el personal eventual e interino de los entes públicos”. A bote pronto, los afectados podrían ser los 180.000 trabajadores de la Comunidad... Y eso sin contar a empresas públicas como Metro, Canal y Telemadrid. Eso sí, Aguirre reconoció el esfuerzo que supondría para los funcionarios, que ya se vieron afectados por el recorte del 5% dictado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en mayo de 2010, y desde entonces tienen el sueldo congelado.

Consciente de lo agrio que resulta el remedio, Aguirre preparó el terreno dando por “seguro” que ella misma se volverá a bajar la nómina por tercera vez. “Yo cobro un 17% [el primer recorte fue del 2% y el siguiente del 15%] menos que en 2008”, recordó, en un anuncio con el que dar ejemplo y con un mensaje implícito: todo el mundo da por descontado en el Gobierno autónomo un ajuste en los salarios de los altos cargos.

Con una desviación presupuestaria de cerca de 2.000 millones, el interrogante está en la tijera que se podría aplicar a sueldos en la diana. Un drama acrecentado por los 1.400 millones que el Estado no transferirá a la región, un 10% de los previstos.

Disminuir las inversiones, las subvenciones y los entes públicos también estarán sobre el tapete. Para equilibrar la balanza, el Gobierno regional dispone además de 82 tasas con las que incrementar sus ingresos. Muchas de ellas tienen poca capacidad recaudatoria, y sus efectos se empezarían a ver a final de año. “La presidenta tendrá la última palabra, y no nos engañemos: estamos igual que hace una semana”, reconocen en el Ejecutivo. La solución del puzzle presupuestario se antoja amarga.



Bruselas pide a Berlín subidas de sueldos para activar el consumo


Las reclamaciones que desde hace tiempo y desde distintas latitudes se le hacen a Alemania para que incremente los salarios de sus trabajadores y que consuma más, un tándem que debería tirar del crecimiento en el resto de la Unión, han llegado a Bruselas. Dada la bonanza económica y las buenas cifras macroeconómicas de que goza la locomotora germana, la Comisión ha pedido por escrito al Gobierno alemán que recompense la mejora de la productividad de sus trabajadores con aumentos salariales que engrasen el sistema. “La economía no puede mejorar si la gente no compra a los demás”, señala el comisario de Empleo, Lazslo Andor.

Berlín tiene sus grandes cifras bajo control, lo que le hace acreedor a salir del procedimiento de déficit excesivo que coloca sobre él la lupa de la Comisión. Alemania redujo su déficit del 4,3% del producto interior bruto (PIB) en 2010 al 1% en 2011, superando con mucho el límite del 3% que debería haber alcanzado en 2013. El déficit va a seguir en el 1% en el actual ejercicio y caerá al 0,5% en 2013. Magnitudes increíbles para otros, que solo en lo relativo al endeudamiento guardan todavía ciertas semejanzas: 81,2% del PIB en 2011, 82% en 2012 y 80% en 2013, principio de una tendencia que Bruselas ve de continua reducción.

Bruselas ve también ciertos desequilibrios en la primera economía de la UE y hace recomendaciones de las que el vicepresidente de la Comisión, Olli Rehn, quiso ayer subrayar tres.

“Alemania debe incrementar los salarios en vista de los incrementos de productividad para que así se incremente la demanda interna”, dijo el comisario de Asuntos Económico. También instó a Alemania a incrementar la inversión en investigación y desarrollo y a aumentar la participación de la mujer en el mercado de trabajo, una carencia fruto de la disuasión fiscal a hogares con dos ingresos y a la falta de guarderías y colegios con jornada continuada.

La petición de Rehn sobre los salarios fue secundada por el comisario Andor. “Donde la productividad aumente deben aumentar los salarios” para que esa liquidez lubrique todo el sistema, explicó el responsable de Empleo y Asuntos Sociales. “La economía no puede mejorar si la gente no compra a los demás”.

Entre los desafíos que en el futuro esperan a Alemania no es el menor el demográfico, con su corolario de una menor disponibilidad de fuerza de trabajo que podría comerse los beneficios de la mayor productividad. Valora Bruselas los esfuerzos de Berlín para atraer trabajadores cualificados del exterior al tiempo que critica los llamados minijobs por incrementar las desigualdades entre los trabajadores.

Si al otro lado del Rin hay un horizonte económico muy despejado, la incertidumbre se cierne sobre la Francia de François Hollande, segunda economía de la zona euro. “Aunque el objetivo del 4,4% del PIB parece alcanzable, la distancia hasta el umbral del 3% sigue siendo importante”, se lee en las valoraciones de la Comisión. “En este contexto y dadas las tensiones sobre las deudas soberanas, las autoridades francesas necesitan concretar las medidas para garantizar la corrección del déficit excesivo en 2013”, añade.

Rehn espera que Francia cumpla sus compromisos. Pero Hollande se otorga cierto margen. Interrogado al concluir el pasado Consejo Europeo sobre el límite del 3% en 2013, el presidente respondió: “Dependerá del crecimiento en 2013. Si es del 1,7% será más factible”. Bruselas prevé para Francia un crecimiento del 1,3% en 2013.



El IBEX 35 pierde el 2,46 % y baja de 6.100 puntos por primera vez en 9 años


El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, caía a las 12.20 horas por debajo de los 6.100 puntos, su nivel más bajo en nueve años, tras sufrir una caída del 2,46 %.

El índice español se convertía en el más bajista de Europa y se situaba en su nivel más bajo desde el 1 de abril de 2003, lastrado por los grandes valores del mercado, que sufrían recortes de entre el 2 % y el 3 %.

A esta hora, el IBEX 35 perdía 153 puntos y se situaba en 6.098 unidades, con lo que el descenso que acumula desde comienzos de año se elevaba al 28,79 %.

El Índice General de la Bolsa de Madrid sufría un recorte del 2,20 %.

Los dos focos de atención de los inversores en la jornada son Grecia y el sector financiero español.

Según aclara un informe de Natixis, la posible salida de Grecia del euro tendrá repercusiones negativas tanto en los mercados financieros como en las perspectivas de crecimiento económico para el conjunto de la zona del euro.

Además, los inversores ven cada vez más probable que España tenga que pedir ayuda a la Unión Europea para sanear su sistema financiero.

Sacyr sufría el mayor descuento del índice (9,15 %), afectada, además de por el entorno, por la decisión de su participada Repsol de reducir el dividendo.

Dentro del sector financiero destacaba el descenso de Bankia (4,92 %), en el ojo del huracán pese a que el Banco Central Europeo (BCE) ha desmentido que haya puesto objeción alguna a los planes del Gobierno sobre la entidad, que asegura que no se le han consultado.

Bankinter perdía el 3,27 %, Sabadell, el 2,99 %, Popular, el 2,84 %, BBVA, el 2,33 %, Santander, el 1,91 %, y Caixabank, el 0,19 %.

En cuanto a los grandes valores del índice, Inditex caía el 3,16 %, Telefónica, el 2,67 %, Iberdrola, el 2,22 %, y Repsol, el 1,33 %.

El resto de mercados europeos sufría también las dudas que suscita el sistema financiero español: El DAX de Fráncfort perdía el 1,20 %, el CAC de París, el 1,44 %, el MIB de Milán, el 1,48 %, y el FTSE de Londres, el 1,60 %.
Asimismo, el mercado de divisas acusaba la precaria situación europea y el euro perdía terreno frente a la moneda estadounidense: a esta hora se cambiaba a 1,243 dólares.



Wall Street cierra con un caída del 1,28 % en el Dow Jones de Industriales


Wall Street cerró hoy en terreno negativo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdió el 1,28 % en una jornada marcada por las renovadas dudas sobre la situación del sector bancario español y su impacto en la crisis en la zona euro.

Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, restó 160,98 puntos hasta cerrar en 12.419,71 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 perdió el 1,44 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejó el 1,17 %.



El Nikkei cae 90,46 puntos, un 1,05 por ciento, hasta 8.542,73 puntos


El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una caída de 90,46 puntos, el 1,05 por ciento, y quedó en 8.542,73 unidades.

El índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, bajó 4,13 puntos, un 0,57 por ciento, hasta 719,49 enteros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario