Consultoria actuarial con más de veinte años de experiencia en previsión social, operaciones vinculadas, análisis de mercados y demanda, recursos humanos, riesgos financieros y empresariales, peritajes judiciales y valoración de empresas y despachos.







miércoles, 2 de marzo de 2011

Prensa 2 marzo

Las reducciones de jornada se disparan tras aprobarse la reforma laboral


La reducción de jornada como alternativa al despido empieza a ganar peso en España. En 2010 cerca de 40.000 trabajadores se vieron afectados por este tipo de regulaciones de empleo (ERE), casi el doble que en 2009. La reforma laboral se aprobó en septiembre. Desde entonces el uso de estos ERE se ha multiplicado. Más de la mitad de los trabajadores afectados en 2010 por reducciones de jornada lo fueron entre octubre y diciembre, más que en todo el año anterior, según el Ministerio de Trabajo.

El aumento de este tipo de ERE contrasta con la caída del conjunto de regulaciones de empleo del año parado. En 2009 los ERE afectaron a 550.000 empleados; el año pasado, a 300.000.

El mismo fenómeno, aunque menos acentuado, se observa cuando se analiza el número de expedientes. El total cayó de 19.434 a 17.149, mientras que los que reducían jornada pasaron de 2.131 a 3.160.

Establecer relaciones de causa y efecto con poco tiempo es arriesgado. Pero lo cierto es que el fenómeno llega tras la aprobación de la reforma laboral en septiembre, que contenía varias iniciativas para impulsar este tipo de ERE frente a las rescisiones de contrato o las suspensiones temporales, mucho más utilizados en lo que va de crisis, sobre todo las últimas. Tampoco hay que olvidar que desde que comenzó la crisis en España han desaparecido muchos empleos temporales, la vía más fácil de ajuste laboral.

En lo peor de la crisis, Alemania evitó que el paro se disparara recurriendo de forma masiva a la reducción de jornada. La economía germana llegó a caer más de un 5% en 2009. El desempleo nunca superó el 10%. Con la reforma laboral, el Gobierno trató de copiar el modelo. O más exactamente, intentó impulsar los ERE de reducción de jornada que ya existían en España pero con poco éxito como instrumento de ajuste de plantillas.

En concreto, la reforma laboral fijó las reducciones entre el 10% y el 70% de la jornada, ampliando los umbrales previos. También estableció que la prestación por desempleo de los trabajadores afectados se reduciría en función de las horas proporcionales que cobraran. No por días, como hasta entonces. Además, subió las bonificaciones a las empresas (del 50% al 80% de las cuotas sociales) que pactaran estos ERE y los combinaran con formación.

Pese a todo, todavía falta mucho para que el mercado laboral español se parezca al alemán. Los trabajadores afectados por reducciones de jornada apenas suponen el 12,6% del total. Claro que en España la mayoría de ajustes se hace recurriendo al despido individual, no mediante regulaciones de empleo. Dicho de otra forma, la flexibilidad interna frente a la externa (la rescisión) todavía tiene un trecho por recorrer.



Seguros sin sexo


La UE prohíbe a las compañías establecer precios y prestaciones distintos para hombres y mujeres.

La Administración tendrá que fijar unas nuevas tablas de riesgo asexuadas.

El seguro no puede ser ni masculino ni femenino. Sencillamente, carece de sexo. Al menos por lo que respecta a las primas y sus prestaciones. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) ha dictaminado que la diferenciación en precios y en prestaciones por razón de género no puede seguir y deberá desaparecer como máximo en diciembre del 2012.

Una directiva comunitaria determinó que los países podían establecer excepciones en la discriminación por razón de género basándose en criterios estadísticos y actuariales. Todo ello se iba a revisar en el 2012. Una demanda de una asociación belga de consumidores y de dos particulares de ese mismo Estado ante su Tribunal Constitucional lo ha precipitado todo al llegar al tribunal comunitario con sede en Luxemburgo.

Esta alta magistratura entiende que existía el riesgo de que en las regulaciones nacionales introducidas se pudiera perpetuar «indefinidamente la excepción a la igualdad de trato entre mujeres y hombres prevista en la directiva». Y eso va contra lo establecido por el tratado fundacional de la UE. Por ello ha optado por invalidarla con efectos del 21 de diciembre del 2012, la fecha establecida para revisar el sistema actual.

¿Consecuencias? En España, la dirección general de Seguros tendrá que establecer unas nuevas tablas actuariales y de riesgo «que sean unisex», destaca un portavoz de la patronal aseguradora Unespa.

«Las compañías individualizan las primas y tienen en consideración el sexo cuando este condiciona el riesgo. Y los consumidores quieren que se individualice la póliza al máximo, es decir, que lo que pagan se ajuste lo máximo posible a los riesgos que les cubren», aseguran en el sector. De hecho, no siempre se paga más por ser de un sexo u otro. También sucede lo contrario. Por ejemplo, «está comprobado estadísticamente que, en los primeros años de carnet, las mujeres son más prudentes y, por tanto, disfrutan de seguros más baratos», explica el portavoz de una compañía.

A su vez, las féminas pagan en términos generales menos en los seguros que cubren el riesgo de muerte, porque viven más años de media que los hombres; pero pagan más en los que aseguran una prestación por supervivencia, precisamente por el mismo motivo, es decir, que viven por más tiempo.

Fuentes del propio sector critican algunas prácticas muy extendidas, como las carencias que se aplican a las mujeres cuando estas suscriben un seguro de salud. Estos les suele dejar sin cobertura los primeros nueve o 10 meses, por si se quedan embarazadas.

El primer efecto de la decisión del alto tribunal comunitario será que subirán los precios de las primas en su conjunto. Unespa no quiere entrar en esa cuestión. Pero fuentes del sector así lo afirman. La medida afectará a todos los ramos que cubren riesgos personales, entre los que destacan los de salud o el seguro de vida.



El paro sube un 1,6% en febrero hasta los 4,3 millones de personas


El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se situó al finalizar febrero cerca de 4,3 millones de personas, tras subir en 68.260 desempleados, con un aumento porcentual del 1,6% respecto al mes de enero.

En concreto, el volumen total de parados alcanzó en febrero la cifra de 4.299.263 desempleados, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996, y el más elevado, por tanto, de los tres años de crisis que arrastra ya España.

La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, reconoció que se trata de un "dato negativo", si bien resaltó que el incremento producido durante este mes de febrero es menor que el de los dos años anteriores. Así, en febrero del pasado año, el desempleo aumentó en 82.132 parados y, en febrero de 2009, en 154.058.

En términos interanuales se registró un incremento de 168.638 personas (4%), el nivel más bajo desde noviembre de 2007.

El paro subió en febrero en ambos sexos, aunque más entre las mujeres, con 38.887 nuevas paradas (+1,8%), frente a un incremento del desempleo masculino de 29.373 hombres (+1,4%), situándose el total de mujeres en paro en 2.164.651 y el de varones, en 2.134.612.

Por sectores, el paro subió en febrero en todos ellos, pero sobre todo en los servicios, que registró en el segundo mes del año 39.569 desempleados más (+1,6%). Le siguieron el colectivo sin empleo anterior, que sumó 13.968 parados (+3,8%); la agricultura, con 8.614 desempleados más (+6,6%); la industria, que registró 3.559 parados más (+0,7%), y la construcción, con 2.550 desempleados más (+0,3%).



El coste del paro coloca a la Seguridad Social en números rojos


La Administración más saneada de los últimos años ha vuelto a los números rojos. La Seguridad Social, que hasta ahora había resistido los embates de la crisis manteniendo un modesto superávit, ha registrado el primer desequilibrio en sus cuentas desde 1998. El motivo radica en el coste del desempleo, que la contabilidad nacional -homologable al resto de Europa- obliga a imputar a este organismo aunque la parte que no cubren las cotizaciones sociales se abone a través de los Presupuestos Generales del Estado.

El alto coste de las prestaciones derivado de las alarmantes cifras de paro le ha generado a la Seguridad Social un déficit del 0,24%, prácticamente la misma cifra que el Gobierno pretendía registrar, pero de superávit. La vicepresidenta y ministra de Economía, Elena Salgado, se esforzó en aclarar que el desequilibrio no afectaba a las pensiones, pues si se aísla ese capítulo aún se obtiene un magro superávit del 0,11% del PIB.

No obstante, esta cifra se aproxima ya mucho al desequilibrio, pues el año pasado las cotizaciones sociales dejaron de cubrir por primera vez el gasto de pensiones. Tampoco ha ayudado una desviación de la inflación superior a lo previsto que ha obligado a desembolsar cantidades adicionales para compensar el poder adquisitivo perdido por los pensionistas.

Fondo de Reserva

Con todos estos elementos, son el Fondo de Reserva y sus intereses los que permiten mantener todavía los gastos por debajo de los ingresos en la Seguridad Social. El Ejecutivo ha admitido la situación y la ha empleado como argumento para justificar la reforma de pensiones que endurece el acceso al retiro, principalmente mediante el retraso en la edad de jubilación, a partir de 2013.

Frente al discreto superávit en las pensiones, el servicio público de empleo registró un desequilibrio del 0,29%, al que hay que añadir otras seis centésimas del Fondo de Garantía Salarial, que abona principalmente salarios e indemnizaciones de empresas en suspensión de pagos. Mientras ha habido bonanza económica, estos capítulos también registraban superávit, por lo que no afeaban las cuentas del sistema. Pero con la recesión, los gastos se han disparado hasta liquidar el superávit de la Seguridad Social según los criterios de contabilidad nacional.

El año ha arrancado con superávit, aunque también muy moderado. Enero, un mes muy poco representativo, registró un excedente del 0,17% del PIB.



Los sindicatos proponen entrar en la gestión de pensiones privadas en las pymes


El sistema complementario de las pensiones públicas funciona muy bien en las grandes empresas, un poco peor en las medianas y es prácticamente testimonial en las pequeñas. Ese es el diagnóstico que dieron ayer al respecto tanto UGT como CC OO en unas jornadas de la Asociación por el Progreso de la Dirección.

"El salario medio es bajo, y por tanto hay muy poco incentivo para impulsar sistemas privados complementarios", apuntó Miguel Ángel García, director del gabinete económico de CC OO. "La flexibilidad solo funciona para las grandes empresas, que son las que pueden elegir qué fórmula de complementos quieren", dijo Jesús González, responsable de previsión social de UGT.

El sistema "no funcionará nunca", aseguró González, si no es a través de negociación colectiva. En su opinión deberían ser los convenios colectivos de ámbito superior los que marquen las líneas que "complementen" a los de ámbito inferior, para las pymes.

En este sentido, ambos responsables sindicales denunciaron la ausencia de interlocutores del lado de la patronal, aspecto que entienden porque a los empresarios "no les interesa" desarrollar los sistemas de previsión social complementarios.

"El sistema de pensiones debe tener un componente público y otro complementario para asegurar la tasa de reposición", subrayó García. La reciente reforma de las pensiones mejora y clarifica la situación, aunque deja para más adelante cómo se deben afrontar cuestiones clave para la sostenibilidad del sistema como la capitalización.

 

El Govern destinará un mínimo de un millón de euros a las prejubilaciones de maestros de 60 años


El Govern destinará más de un millón de euros este año a las prejubilaciones de maestros de 60 años que lleven un mínimo de 28 años de servicios, según ha aprobado este martes el Consell Executiu. La consellera de Ensenyament, Irene Rigau, ha indicado en declaraciones a TV-3 recogidas por Efe que unos 2.000 maestros catalanes se podrán acoger a esta medida este año.

Estas prejubilaciones, ya previstas por la ley orgánica de educación (LOE), coincidirán precisamente este año con la reducción de un 60% en la convocatoria de plazas de oposición, con lo que el gobierno catalán deberá recurrir aún más a los interinos para cubrir las bajas por las jubilaciones anticipadas.

Estas jubilaciones anticipadas se realizan de acuerdo con lo que estipula la LOE, que establece que los funcionarios de los cuerpos docentes pueden optar a un régimen de jubilación voluntaria hasta la fecha que finalice el proceso de implantación de esta ley.

La paga de agosto

Las prejubilaciones, denominadas por la administración como gratificaciones por jubilaciones anticipadas, se otorgan a docentes que han ejercido como mínimo 28 años, que sean funcionarios del cuerpo de maestros, profesores técnicos de formación profesional, de taller de artes plásticas y diseño, de secundaria y de escuelas de idi1omas y profesores de artes plásticas y diseño.

También se pueden acoger los funcionarios que han ejercido de inspectores de educación y de inspectores al servicio de la administración educativa, de catedráticos de secundaria, catedráticos de escuelas oficiales de idiomas y de artes plásticas y de diseño.

El Govern establece que en la nómina de agosto de este año se abonará la paga correspondiente al Estado y el 20% de la correspondiente a la Generalitat. El pago restante de la Generalitat, hasta llegar al 100%, se abonará en las nóminas de agosto de los años 2012, 2013, 2014 y 2015, un 20% del importe total en cada uno de los años.



El miedo a una estanflación se generaliza y provoca un nuevo recorte del Ibex 35


La estanflación, esa situación en las que las economías no crecen, pero sufren del aumento de los precios, se ha llevado por delante al Ibex 35.

Los inversores debían valorar hoy los crecientes disturbios en Libia, el contagio a Omán, las palabras de Bernake y los datos macro a ambos lados del Atlántico. Los primeros mantienen su intensidad, pero Kuwait ha ofrecido aumentar su producción si fuera necesario, como ya hiciera la semana pasada Arabia Saudita. Pese a ello, el contrato de futuros sobre el brent con próximo vencimiento tiene un precio de 113,6 dólares, un 1,66% al alza. Estos precios elevan el miedo a la estanflación y se han llevado al Ibex 35 a los 10.761,9 puntos, un 0,82% a la baja.

Por el lado de la Reserva Federal, su presidente, Ben Bernanke, ha repetido su escenario optimista, pero recordó que el alza sostenida de los precios del petróleo sería una amenaza al crecimiento y a la estabilidad de los precios, especialmente si desata expectativas inflacionarias. En Estados Unidos, Bernanke cree que los salarios están compensando los mayores precios de las materias primas.

Por último, los ahorradores tenían que valorar una batería de datos macro entre los que destacaban una mejora de la tasa de paro alemana en febrero (52.000 parados menos frente a los 18.000 estimados) y un aumento mayor del esperado en el PMI manufacturero. Además, la tasa de paro cede una décima en el Área euro en enero hasta el 9,9%. En España, el PMI de manufacturas se mantiene en zona compatible con una expansión de la actividad, y se sitúa en los 52,1 puntos.

En Estados Unidos, el ISM Manufacturero de febrero subió hasta los 61,4 puntos desde los 60,8 anteriores y frente a los 61 previstos, mientras que el gasto en construcción de enero se quedó en los 82 puntos frente a los 83 previstos y desde los 81,5 anteriores.

La paridad euro/dólar se sitúa en las 1,383 unidades, un 0,2% a favor de la moneda única.

Por otro lado, la prima de riesgo española registra una lectura de 215 puntos básicos, con el bund ofreciendo una rentabilidad del 3,18%.

En lo que respecta al panorama corporativo, OHL ha presenta un beneficio neto de 195,6 millones de euros en 2010, un 25,3% más que en 2009 y ha superado las previsiones del consenso que se situaban en los 188 millones. Acerinox pondrá en marcha un programa de inversiones valorado en 51 millones de euros en su factoría de Campo de Gibraltar. Los títulos de la constructora lideraron el selectivo con ganancias de más de tres puntos porcentuales, seguidos por el poco más de un punto porcentual de Enagas y Criteria.

Sin embargo, los más bajistas fueron los más de tres puntos de caídas en FCC o los más de punto y medio en Indra, santander, Bankinter y Popular.



Wall Street comienza marzo en números rojos mientras el petróleo se dispara


Tan solo un día después de haber logrado sellar su mejor febrero en más de una década, Wall Street no pudo evitar hoy comenzar el nuevo mes en números rojos arrastrado por la fuerte subida del petróleo, que este martes acarició la cota de los 100 dólares por barril.

Los tres principales índices de los mercados neoyorquinos terminaron con descensos superiores al punto porcentual: el Dow Jones de Industriales cayó el 1,38 %, hasta las 12.058,02 unidades, el selectivo S&P 500 se dejó el 1,57 % y el índice que mide la evolución del mercado Nasdaq perdió el 1,61 %.

Esos descensos se iban haciendo cada vez más pronunciados a medida que iba subiendo el precio del petróleo de Texas, ya que los inversores decidían colocar sus fondos en esa materia prima ante la radicalización de las protestas en Libia, el decimoquinto exportador de petróleo a nivel mundial.

Después de tres jornadas de relativa calma en el mercado del crudo, las últimas decisiones de la comunidad internacional, que barajan la posibilidad de establecer una zona de exclusión aérea en el país magrebí, han llevado a una mayor incertidumbre sobre el futuro de las reservas de crudo provenientes de ese país.

Ese miedo, y la advertencia de la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, de que existe el peligro de que estalle una guerra civil en Libia, provocaban de nuevo el nerviosismo entre los inversores, que se decidían por invertir en petróleo.

Así, los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en abril anotaron un decidido avance del 2,74 % para colocarse en los 99,63 dólares por barril, acariciando la simbólica cota de los 100 dólares.

El encarecimiento del petróleo también centraba la comparecencia del presidente de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke, ante el Congreso, donde alertó de que la reciente subida de los precios del crudo podría suponer, si se mantiene, "una amenaza" a la recuperación económica de Estados Unidos.

Bernanke aseguró que si la inflación se ve amenazada por el encarecimiento del crudo, la autoridad monetaria "responderá como es necesario", lo que fue recibido en el parqué neoyorquino como una señal de que el banco central estadounidense podría llegar a subir los tipos de interés para evitar que la inflación se dispare.

Esa advertencia caló en el ánimo de los inversores, que durante la semana pasada ya habían visto con miedo la escalada del petróleo por las consecuencias que podría tener sobre el todavía no muy robusto crecimiento económico de la primera potencia mundial.

Así, noticias más positivas como la relativa al sector manufacturero estadounidense, que por la mañana habían logrado que el Dow Jones se colocara en positivo, quedaron relegadas a un segundo plano.

El informe que elabora el Instituto de Gestión de Suministros (ISM, en su sigla inglesa) reveló que ese sector creció en febrero a su mayor ritmo en casi siete años y mostró "un rendimiento sólido y continuo del sector manufacturero".

Pero desde el ámbito empresarial las noticias ponían más peso del lado negativo de la balanza después de que la Comisión de Valores (SEC) estadounidense acusara a un ex empleado de Goldman Sachs, Rajat Gupta, de haber facilitado información privilegiada al fundador del grupo de inversión Galleon Management, Raj Rajaratnam.

El caso es uno de los más prominentes iniciados por el Gobierno del presidente Barack Obama contra operadores en los mercados financieros que aprovecharon para beneficio propio la información confidencial que obtenían de otras empresas, una iniciativa que ha suscitado ciertos temores en Wall Street.

Goldman Sachs se vio afectada por la noticia, al descender un 1,51 % este martes, lo que influyó también en otros componentes del sector financiero, que bajó en su conjunto 2,52 %.

Entre las financieras que descendieron esta primera jornada del mes destacó JPMorgan Chase (-2,33 %), que se vio arrastrada después de que se conociera que sus pérdidas por disputas legales pueden ascender a los 4.500 millones de dólares.

Mañana todas las miradas estarán centradas en la tecnológica Apple -que hoy cerró con un descenso del 1,1 %- cuando se espera que presente su esperado iPad2.


 
El Nikkei se hunde un 2,43% tras la debacle de Wall Street


La fuerte caída de la Bolsa de Nueva York (que terminó ayer restando alrededor del 1,5%), se ha llevado por delante al Nikkei japones, un selectivo que firma hoy un desplome del 2,43%. A media sesión, el Hang Seng de Hong Kong pierde casi un 2%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario